Los trilobites del Cámbrico y Ordovícico en el estado de Sonora, México: su diversidad sistemática, su status en el contexto mundial y sus implicaciones paleogeográficas
- Autores
- Almazán Vázquez, E.; Buitrón Sánchez, Blanca Estela; Vachard, Daniel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el estado de Sonora, ubicado en la región noroeste de México, están expuestas secuencias sedimentarias cuya edad varía desde el Proterozoico tardío hasta el Reciente. Particularmente las secuencias depositadas durante el Paleozoico contienen una importante cantidad y diversidad de invertebrados fósiles, entre los cuales destacan los trilobites. A nivel mundial, los trilobites vivieron prácticamente toda la Era Paleozoica. Los trilobites reportados en el estado de Sonora, en trabajos realizados desde mediados del siglo pasado hasta el momento, representan un total de 68 géneros. En nueve localidades, 59 géneros de trilobites corresponden al Cámbrico temprano y medio; complementariamente en cuatro localidades nueve géneros corresponden a trilobites del Ordovícico Temprano. La sistemática de los trilobites sonorenses comprende veinte familias destacando Alokistocaridae, Ptychopariidae, Zacanthoididae y Dolichometopidae; doce superfamilias dominando Ptychopariacea; ocho subórdenes destacando Ptychopariina y en menor importancia Agnostina y Olenellina y cinco órdenes que son Ptychopariida, Corynexochida, Agnostida, Redlichiida y Phacopida. Resalta el hecho de que cuatro géneros han sido reportados únicamente en el estado de Sonora; mientras que treinta y nueve se circunscriben a Sonora y los Estados Unidos de Norteamérica y los veinticinco restantes tienen una distribución paleogeográfica con mayor carácter mundial. Lo anterior es indicativo de que las condiciones paleogeográficas, al menos para los depósitos sedimentarios del Cámbrico temprano y medio, y de los del Ordovícico Temprano en Sonora, estuvieron caracterizadas a ambientes de plataforma continental próximos al cratón; las cuales variaron a paleoambientes sedimentarios de cuencas con cierto grado de restricción de su distribución dentro del Cratón Norteamericano.
Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
México
Cámbrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16768
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_dc00691413def433b9abac9483c54563 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16768 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los trilobites del Cámbrico y Ordovícico en el estado de Sonora, México: su diversidad sistemática, su status en el contexto mundial y sus implicaciones paleogeográficasAlmazán Vázquez, E.Buitrón Sánchez, Blanca EstelaVachard, DanielCiencias NaturalesPaleontologíaMéxicoCámbricoEn el estado de Sonora, ubicado en la región noroeste de México, están expuestas secuencias sedimentarias cuya edad varía desde el Proterozoico tardío hasta el Reciente. Particularmente las secuencias depositadas durante el Paleozoico contienen una importante cantidad y diversidad de invertebrados fósiles, entre los cuales destacan los trilobites. A nivel mundial, los trilobites vivieron prácticamente toda la Era Paleozoica. Los trilobites reportados en el estado de Sonora, en trabajos realizados desde mediados del siglo pasado hasta el momento, representan un total de 68 géneros. En nueve localidades, 59 géneros de trilobites corresponden al Cámbrico temprano y medio; complementariamente en cuatro localidades nueve géneros corresponden a trilobites del Ordovícico Temprano. La sistemática de los trilobites sonorenses comprende veinte familias destacando Alokistocaridae, Ptychopariidae, Zacanthoididae y Dolichometopidae; doce superfamilias dominando Ptychopariacea; ocho subórdenes destacando Ptychopariina y en menor importancia Agnostina y Olenellina y cinco órdenes que son Ptychopariida, Corynexochida, Agnostida, Redlichiida y Phacopida. Resalta el hecho de que cuatro géneros han sido reportados únicamente en el estado de Sonora; mientras que treinta y nueve se circunscriben a Sonora y los Estados Unidos de Norteamérica y los veinticinco restantes tienen una distribución paleogeográfica con mayor carácter mundial. Lo anterior es indicativo de que las condiciones paleogeográficas, al menos para los depósitos sedimentarios del Cámbrico temprano y medio, y de los del Ordovícico Temprano en Sonora, estuvieron caracterizadas a ambientes de plataforma continental próximos al cratón; las cuales variaron a paleoambientes sedimentarios de cuencas con cierto grado de restricción de su distribución dentro del Cratón Norteamericano.Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferiorFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16768spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:34:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16768Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:35.482SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los trilobites del Cámbrico y Ordovícico en el estado de Sonora, México: su diversidad sistemática, su status en el contexto mundial y sus implicaciones paleogeográficas |
| title |
Los trilobites del Cámbrico y Ordovícico en el estado de Sonora, México: su diversidad sistemática, su status en el contexto mundial y sus implicaciones paleogeográficas |
| spellingShingle |
Los trilobites del Cámbrico y Ordovícico en el estado de Sonora, México: su diversidad sistemática, su status en el contexto mundial y sus implicaciones paleogeográficas Almazán Vázquez, E. Ciencias Naturales Paleontología México Cámbrico |
| title_short |
Los trilobites del Cámbrico y Ordovícico en el estado de Sonora, México: su diversidad sistemática, su status en el contexto mundial y sus implicaciones paleogeográficas |
| title_full |
Los trilobites del Cámbrico y Ordovícico en el estado de Sonora, México: su diversidad sistemática, su status en el contexto mundial y sus implicaciones paleogeográficas |
| title_fullStr |
Los trilobites del Cámbrico y Ordovícico en el estado de Sonora, México: su diversidad sistemática, su status en el contexto mundial y sus implicaciones paleogeográficas |
| title_full_unstemmed |
Los trilobites del Cámbrico y Ordovícico en el estado de Sonora, México: su diversidad sistemática, su status en el contexto mundial y sus implicaciones paleogeográficas |
| title_sort |
Los trilobites del Cámbrico y Ordovícico en el estado de Sonora, México: su diversidad sistemática, su status en el contexto mundial y sus implicaciones paleogeográficas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Almazán Vázquez, E. Buitrón Sánchez, Blanca Estela Vachard, Daniel |
| author |
Almazán Vázquez, E. |
| author_facet |
Almazán Vázquez, E. Buitrón Sánchez, Blanca Estela Vachard, Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Buitrón Sánchez, Blanca Estela Vachard, Daniel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología México Cámbrico |
| topic |
Ciencias Naturales Paleontología México Cámbrico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el estado de Sonora, ubicado en la región noroeste de México, están expuestas secuencias sedimentarias cuya edad varía desde el Proterozoico tardío hasta el Reciente. Particularmente las secuencias depositadas durante el Paleozoico contienen una importante cantidad y diversidad de invertebrados fósiles, entre los cuales destacan los trilobites. A nivel mundial, los trilobites vivieron prácticamente toda la Era Paleozoica. Los trilobites reportados en el estado de Sonora, en trabajos realizados desde mediados del siglo pasado hasta el momento, representan un total de 68 géneros. En nueve localidades, 59 géneros de trilobites corresponden al Cámbrico temprano y medio; complementariamente en cuatro localidades nueve géneros corresponden a trilobites del Ordovícico Temprano. La sistemática de los trilobites sonorenses comprende veinte familias destacando Alokistocaridae, Ptychopariidae, Zacanthoididae y Dolichometopidae; doce superfamilias dominando Ptychopariacea; ocho subórdenes destacando Ptychopariina y en menor importancia Agnostina y Olenellina y cinco órdenes que son Ptychopariida, Corynexochida, Agnostida, Redlichiida y Phacopida. Resalta el hecho de que cuatro géneros han sido reportados únicamente en el estado de Sonora; mientras que treinta y nueve se circunscriben a Sonora y los Estados Unidos de Norteamérica y los veinticinco restantes tienen una distribución paleogeográfica con mayor carácter mundial. Lo anterior es indicativo de que las condiciones paleogeográficas, al menos para los depósitos sedimentarios del Cámbrico temprano y medio, y de los del Ordovícico Temprano en Sonora, estuvieron caracterizadas a ambientes de plataforma continental próximos al cratón; las cuales variaron a paleoambientes sedimentarios de cuencas con cierto grado de restricción de su distribución dentro del Cratón Norteamericano. Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
En el estado de Sonora, ubicado en la región noroeste de México, están expuestas secuencias sedimentarias cuya edad varía desde el Proterozoico tardío hasta el Reciente. Particularmente las secuencias depositadas durante el Paleozoico contienen una importante cantidad y diversidad de invertebrados fósiles, entre los cuales destacan los trilobites. A nivel mundial, los trilobites vivieron prácticamente toda la Era Paleozoica. Los trilobites reportados en el estado de Sonora, en trabajos realizados desde mediados del siglo pasado hasta el momento, representan un total de 68 géneros. En nueve localidades, 59 géneros de trilobites corresponden al Cámbrico temprano y medio; complementariamente en cuatro localidades nueve géneros corresponden a trilobites del Ordovícico Temprano. La sistemática de los trilobites sonorenses comprende veinte familias destacando Alokistocaridae, Ptychopariidae, Zacanthoididae y Dolichometopidae; doce superfamilias dominando Ptychopariacea; ocho subórdenes destacando Ptychopariina y en menor importancia Agnostina y Olenellina y cinco órdenes que son Ptychopariida, Corynexochida, Agnostida, Redlichiida y Phacopida. Resalta el hecho de que cuatro géneros han sido reportados únicamente en el estado de Sonora; mientras que treinta y nueve se circunscriben a Sonora y los Estados Unidos de Norteamérica y los veinticinco restantes tienen una distribución paleogeográfica con mayor carácter mundial. Lo anterior es indicativo de que las condiciones paleogeográficas, al menos para los depósitos sedimentarios del Cámbrico temprano y medio, y de los del Ordovícico Temprano en Sonora, estuvieron caracterizadas a ambientes de plataforma continental próximos al cratón; las cuales variaron a paleoambientes sedimentarios de cuencas con cierto grado de restricción de su distribución dentro del Cratón Norteamericano. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16768 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16768 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782784770670592 |
| score |
12.982451 |