Privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios : El rol del estado frente al escenario neoliberal
- Autores
- Schleifer, Pablo Fernando; Monasterio, Julio César
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En nuestro país, en materia de Radiodifusión rige actualmente la ley 22.285, sancionada durante la última dictadura militar. Desde entonces el escenario social, político y económico ha variado abruptamente y la estructura del sistema de medios se fue modificando conforme a las necesidades del mercado. Pero estos cambios no tuvieron el acompañamiento de una nueva Ley de Radiodifusión sancionada en democracia, sino que la intervención estatal se limitó a modificar importantes artículos a través de decretos y leyes modificatorias de la Ley 22.285. Así la tendencia que comenzó a darse hacia fines de la década del 80, con el auge de las políticas neoliberales y con la llegada de la ola privatizadora de las empresas estatales prestadoras de servicios públicos fue marcando una serie de cambios sustanciales en la estructura de medios: la consecuencia inmediata: privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios masivos de comunicación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
políticas de comunicación
ley de radiodifusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31774
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a13d4d33eaba913cd37c55069f7894dc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31774 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios : El rol del estado frente al escenario neoliberalSchleifer, Pablo FernandoMonasterio, Julio CésarPeriodismoComunicaciónpolíticas de comunicaciónley de radiodifusiónEn nuestro país, en materia de Radiodifusión rige actualmente la ley 22.285, sancionada durante la última dictadura militar. Desde entonces el escenario social, político y económico ha variado abruptamente y la estructura del sistema de medios se fue modificando conforme a las necesidades del mercado. Pero estos cambios no tuvieron el acompañamiento de una nueva Ley de Radiodifusión sancionada en democracia, sino que la intervención estatal se limitó a modificar importantes artículos a través de decretos y leyes modificatorias de la Ley 22.285. Así la tendencia que comenzó a darse hacia fines de la década del 80, con el auge de las políticas neoliberales y con la llegada de la ola privatizadora de las empresas estatales prestadoras de servicios públicos fue marcando una serie de cambios sustanciales en la estructura de medios: la consecuencia inmediata: privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios masivos de comunicación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31774spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/450info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:22:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31774Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:22:55.036SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios : El rol del estado frente al escenario neoliberal |
| title |
Privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios : El rol del estado frente al escenario neoliberal |
| spellingShingle |
Privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios : El rol del estado frente al escenario neoliberal Schleifer, Pablo Fernando Periodismo Comunicación políticas de comunicación ley de radiodifusión |
| title_short |
Privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios : El rol del estado frente al escenario neoliberal |
| title_full |
Privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios : El rol del estado frente al escenario neoliberal |
| title_fullStr |
Privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios : El rol del estado frente al escenario neoliberal |
| title_full_unstemmed |
Privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios : El rol del estado frente al escenario neoliberal |
| title_sort |
Privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios : El rol del estado frente al escenario neoliberal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Schleifer, Pablo Fernando Monasterio, Julio César |
| author |
Schleifer, Pablo Fernando |
| author_facet |
Schleifer, Pablo Fernando Monasterio, Julio César |
| author_role |
author |
| author2 |
Monasterio, Julio César |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación políticas de comunicación ley de radiodifusión |
| topic |
Periodismo Comunicación políticas de comunicación ley de radiodifusión |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestro país, en materia de Radiodifusión rige actualmente la ley 22.285, sancionada durante la última dictadura militar. Desde entonces el escenario social, político y económico ha variado abruptamente y la estructura del sistema de medios se fue modificando conforme a las necesidades del mercado. Pero estos cambios no tuvieron el acompañamiento de una nueva Ley de Radiodifusión sancionada en democracia, sino que la intervención estatal se limitó a modificar importantes artículos a través de decretos y leyes modificatorias de la Ley 22.285. Así la tendencia que comenzó a darse hacia fines de la década del 80, con el auge de las políticas neoliberales y con la llegada de la ola privatizadora de las empresas estatales prestadoras de servicios públicos fue marcando una serie de cambios sustanciales en la estructura de medios: la consecuencia inmediata: privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios masivos de comunicación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En nuestro país, en materia de Radiodifusión rige actualmente la ley 22.285, sancionada durante la última dictadura militar. Desde entonces el escenario social, político y económico ha variado abruptamente y la estructura del sistema de medios se fue modificando conforme a las necesidades del mercado. Pero estos cambios no tuvieron el acompañamiento de una nueva Ley de Radiodifusión sancionada en democracia, sino que la intervención estatal se limitó a modificar importantes artículos a través de decretos y leyes modificatorias de la Ley 22.285. Así la tendencia que comenzó a darse hacia fines de la década del 80, con el auge de las políticas neoliberales y con la llegada de la ola privatizadora de las empresas estatales prestadoras de servicios públicos fue marcando una serie de cambios sustanciales en la estructura de medios: la consecuencia inmediata: privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios masivos de comunicación. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31774 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31774 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/450 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605294769209344 |
| score |
12.976206 |