Panorama actual jurídico-comunicacional de la radiodifusión en Argentina

Autores
Elíades, Analía
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Lamentablemente, no es ninguna novedad comenzar estas líneas advirtiendo que la Ley de Radiodifusión 22.285, dictada por la última dictadura militar, de corte autoritario, centralista y discriminatorio sigue vigente. Los múltiples frustrados intentos por modificarla en los 24 años desde la instalación de la democracia, evidencian los profundos intereses que esta cuestión entraña. También es conocido por todos que desde comienzos de los años 90 se desarrolló en Argentina la génesis de una matriz jurídico-político comunicacional, que eliminó de aquella norma la traba para la constitución de gigantescos “grupos multimedios”, signo emblemático de esta nueva matriz y que, a su vez, da testimonio de cómo la radiodifusión y las telecomunicaciones se relacionan en nuestro país con el proceso privatizador y de concentración de la propiedad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
radiodifusión
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45627

id SEDICI_da720859195c97ac63d6fd685907ec66
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45627
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Panorama actual jurídico-comunicacional de la radiodifusión en ArgentinaElíades, AnalíaPeriodismoComunicación SocialradiodifusiónArgentinaLamentablemente, no es ninguna novedad comenzar estas líneas advirtiendo que la Ley de Radiodifusión 22.285, dictada por la última dictadura militar, de corte autoritario, centralista y discriminatorio sigue vigente. Los múltiples frustrados intentos por modificarla en los 24 años desde la instalación de la democracia, evidencian los profundos intereses que esta cuestión entraña. También es conocido por todos que desde comienzos de los años 90 se desarrolló en Argentina la génesis de una matriz jurídico-político comunicacional, que eliminó de aquella norma la traba para la constitución de gigantescos “grupos multimedios”, signo emblemático de esta nueva matriz y que, a su vez, da testimonio de cómo la radiodifusión y las telecomunicaciones se relacionan en nuestro país con el proceso privatizador y de concentración de la propiedad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf168-179http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45627spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:45:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45627Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:45:48.486SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Panorama actual jurídico-comunicacional de la radiodifusión en Argentina
title Panorama actual jurídico-comunicacional de la radiodifusión en Argentina
spellingShingle Panorama actual jurídico-comunicacional de la radiodifusión en Argentina
Elíades, Analía
Periodismo
Comunicación Social
radiodifusión
Argentina
title_short Panorama actual jurídico-comunicacional de la radiodifusión en Argentina
title_full Panorama actual jurídico-comunicacional de la radiodifusión en Argentina
title_fullStr Panorama actual jurídico-comunicacional de la radiodifusión en Argentina
title_full_unstemmed Panorama actual jurídico-comunicacional de la radiodifusión en Argentina
title_sort Panorama actual jurídico-comunicacional de la radiodifusión en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Elíades, Analía
author Elíades, Analía
author_facet Elíades, Analía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
radiodifusión
Argentina
topic Periodismo
Comunicación Social
radiodifusión
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Lamentablemente, no es ninguna novedad comenzar estas líneas advirtiendo que la Ley de Radiodifusión 22.285, dictada por la última dictadura militar, de corte autoritario, centralista y discriminatorio sigue vigente. Los múltiples frustrados intentos por modificarla en los 24 años desde la instalación de la democracia, evidencian los profundos intereses que esta cuestión entraña. También es conocido por todos que desde comienzos de los años 90 se desarrolló en Argentina la génesis de una matriz jurídico-político comunicacional, que eliminó de aquella norma la traba para la constitución de gigantescos “grupos multimedios”, signo emblemático de esta nueva matriz y que, a su vez, da testimonio de cómo la radiodifusión y las telecomunicaciones se relacionan en nuestro país con el proceso privatizador y de concentración de la propiedad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Lamentablemente, no es ninguna novedad comenzar estas líneas advirtiendo que la Ley de Radiodifusión 22.285, dictada por la última dictadura militar, de corte autoritario, centralista y discriminatorio sigue vigente. Los múltiples frustrados intentos por modificarla en los 24 años desde la instalación de la democracia, evidencian los profundos intereses que esta cuestión entraña. También es conocido por todos que desde comienzos de los años 90 se desarrolló en Argentina la génesis de una matriz jurídico-político comunicacional, que eliminó de aquella norma la traba para la constitución de gigantescos “grupos multimedios”, signo emblemático de esta nueva matriz y que, a su vez, da testimonio de cómo la radiodifusión y las telecomunicaciones se relacionan en nuestro país con el proceso privatizador y de concentración de la propiedad.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45627
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45627
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
168-179
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532196660379648
score 13.001348