La tecnología como mediadora en la educación matemática: una experiencia con ingresantes universitarios

Autores
Camós, Cristina; Lion, Carina G.; Guglielmone, María Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo expone el diseño e implementación de una propuesta tecno-pedagógica, cuyo objetivo fue introducir a los ingresantes en el aprendizaje de la matemática superior, a través de un enfoque de resolución de problemas que habilitó sus capacidades de exploración, experimentación, argumentación y reflexión. Trabajamos desde una perspectiva constructivista de la enseñanza y el aprendizaje, sosteniendo que hacer matemática –en este nuevo siglo– se debe acercar al modo de trabajo del matemático, quien indaga, explora, ajusta hipótesis, se contesta lo que no sabe, y así avanza. La propuesta fue desarrollada desde una modalidad semipresencial, con la que buscamos reinterpretar los ritmos de la enseñanza y del aprendizaje a la luz de la influencia tecnológica y redimensionarlos para favorecer procesos críticos y colegiados de apropiación del conocimiento. El registro de las ideas con las que concebimos y construimos la propuesta, junto con lo percibido en el desarrollo de las prácticas pedagógicas, nos permitió una primera reconstrucción a posteriori, que constituyó un segundo plano de análisis, posibilitando nuevas construcciones conceptuales.
This work exposes the design and implementation of a techno-pedagogical proposal, whose objective was to introduce the students to the learning of higher mathematics, through a problem-solving approach that enabled their exploration, experimentation, argumentation and reflection capabilities. We worked from a constructivist perspective of teaching and learning, arguing that doing mathematics –in this new century– must approach the mathematician's way of working, who investigates, explores, adjusts hypotheses, answers what he does not know, and thus progresses. The proposal was developed from a blended mode, with which we seek to reinterpret the rhythms of teaching and learning in the light of technological influence and resize them to favor critical and collective processes of appropriation of knowledge. The registration of the ideas with which we conceived and constructed the proposal, together with what was perceived in the development of pedagogical practices, allowed us to find an initial a posteriori reconstruction, which constituted a second plane of analysis, making possible new conceptual constructions.
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
educación matemática
enseñanza innovadora
aprendizaje mediado tecnológicamente
resolución de problemas
mathematical education
innovative teaching
technologically mediated learning
problem resolution
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71795

id SEDICI_a11f927606f418f5b0c06bfb9892ec07
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71795
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La tecnología como mediadora en la educación matemática: una experiencia con ingresantes universitariosTechnology as a means of teaching mathematical education: an experience with university inicial studentsCamós, CristinaLion, Carina G.Guglielmone, María LorenaCiencias Informáticaseducación matemáticaenseñanza innovadoraaprendizaje mediado tecnológicamenteresolución de problemasmathematical educationinnovative teachingtechnologically mediated learningproblem resolutionEste trabajo expone el diseño e implementación de una propuesta tecno-pedagógica, cuyo objetivo fue introducir a los ingresantes en el aprendizaje de la matemática superior, a través de un enfoque de resolución de problemas que habilitó sus capacidades de exploración, experimentación, argumentación y reflexión. Trabajamos desde una perspectiva constructivista de la enseñanza y el aprendizaje, sosteniendo que hacer matemática –en este nuevo siglo– se debe acercar al modo de trabajo del matemático, quien indaga, explora, ajusta hipótesis, se contesta lo que no sabe, y así avanza. La propuesta fue desarrollada desde una modalidad semipresencial, con la que buscamos reinterpretar los ritmos de la enseñanza y del aprendizaje a la luz de la influencia tecnológica y redimensionarlos para favorecer procesos críticos y colegiados de apropiación del conocimiento. El registro de las ideas con las que concebimos y construimos la propuesta, junto con lo percibido en el desarrollo de las prácticas pedagógicas, nos permitió una primera reconstrucción a posteriori, que constituyó un segundo plano de análisis, posibilitando nuevas construcciones conceptuales.This work exposes the design and implementation of a techno-pedagogical proposal, whose objective was to introduce the students to the learning of higher mathematics, through a problem-solving approach that enabled their exploration, experimentation, argumentation and reflection capabilities. We worked from a constructivist perspective of teaching and learning, arguing that doing mathematics –in this new century– must approach the mathematician's way of working, who investigates, explores, adjusts hypotheses, answers what he does not know, and thus progresses. The proposal was developed from a blended mode, with which we seek to reinterpret the rhythms of teaching and learning in the light of technological influence and resize them to favor critical and collective processes of appropriation of knowledge. The registration of the ideas with which we conceived and constructed the proposal, together with what was perceived in the development of pedagogical practices, allowed us to find an initial a posteriori reconstruction, which constituted a second plane of analysis, making possible new conceptual constructions.Facultad de Informática2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf38-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71795spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.22.e04info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71795Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:40.317SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tecnología como mediadora en la educación matemática: una experiencia con ingresantes universitarios
Technology as a means of teaching mathematical education: an experience with university inicial students
title La tecnología como mediadora en la educación matemática: una experiencia con ingresantes universitarios
spellingShingle La tecnología como mediadora en la educación matemática: una experiencia con ingresantes universitarios
Camós, Cristina
Ciencias Informáticas
educación matemática
enseñanza innovadora
aprendizaje mediado tecnológicamente
resolución de problemas
mathematical education
innovative teaching
technologically mediated learning
problem resolution
title_short La tecnología como mediadora en la educación matemática: una experiencia con ingresantes universitarios
title_full La tecnología como mediadora en la educación matemática: una experiencia con ingresantes universitarios
title_fullStr La tecnología como mediadora en la educación matemática: una experiencia con ingresantes universitarios
title_full_unstemmed La tecnología como mediadora en la educación matemática: una experiencia con ingresantes universitarios
title_sort La tecnología como mediadora en la educación matemática: una experiencia con ingresantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Camós, Cristina
Lion, Carina G.
Guglielmone, María Lorena
author Camós, Cristina
author_facet Camós, Cristina
Lion, Carina G.
Guglielmone, María Lorena
author_role author
author2 Lion, Carina G.
Guglielmone, María Lorena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
educación matemática
enseñanza innovadora
aprendizaje mediado tecnológicamente
resolución de problemas
mathematical education
innovative teaching
technologically mediated learning
problem resolution
topic Ciencias Informáticas
educación matemática
enseñanza innovadora
aprendizaje mediado tecnológicamente
resolución de problemas
mathematical education
innovative teaching
technologically mediated learning
problem resolution
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo expone el diseño e implementación de una propuesta tecno-pedagógica, cuyo objetivo fue introducir a los ingresantes en el aprendizaje de la matemática superior, a través de un enfoque de resolución de problemas que habilitó sus capacidades de exploración, experimentación, argumentación y reflexión. Trabajamos desde una perspectiva constructivista de la enseñanza y el aprendizaje, sosteniendo que hacer matemática –en este nuevo siglo– se debe acercar al modo de trabajo del matemático, quien indaga, explora, ajusta hipótesis, se contesta lo que no sabe, y así avanza. La propuesta fue desarrollada desde una modalidad semipresencial, con la que buscamos reinterpretar los ritmos de la enseñanza y del aprendizaje a la luz de la influencia tecnológica y redimensionarlos para favorecer procesos críticos y colegiados de apropiación del conocimiento. El registro de las ideas con las que concebimos y construimos la propuesta, junto con lo percibido en el desarrollo de las prácticas pedagógicas, nos permitió una primera reconstrucción a posteriori, que constituyó un segundo plano de análisis, posibilitando nuevas construcciones conceptuales.
This work exposes the design and implementation of a techno-pedagogical proposal, whose objective was to introduce the students to the learning of higher mathematics, through a problem-solving approach that enabled their exploration, experimentation, argumentation and reflection capabilities. We worked from a constructivist perspective of teaching and learning, arguing that doing mathematics –in this new century– must approach the mathematician's way of working, who investigates, explores, adjusts hypotheses, answers what he does not know, and thus progresses. The proposal was developed from a blended mode, with which we seek to reinterpret the rhythms of teaching and learning in the light of technological influence and resize them to favor critical and collective processes of appropriation of knowledge. The registration of the ideas with which we conceived and constructed the proposal, together with what was perceived in the development of pedagogical practices, allowed us to find an initial a posteriori reconstruction, which constituted a second plane of analysis, making possible new conceptual constructions.
Facultad de Informática
description Este trabajo expone el diseño e implementación de una propuesta tecno-pedagógica, cuyo objetivo fue introducir a los ingresantes en el aprendizaje de la matemática superior, a través de un enfoque de resolución de problemas que habilitó sus capacidades de exploración, experimentación, argumentación y reflexión. Trabajamos desde una perspectiva constructivista de la enseñanza y el aprendizaje, sosteniendo que hacer matemática –en este nuevo siglo– se debe acercar al modo de trabajo del matemático, quien indaga, explora, ajusta hipótesis, se contesta lo que no sabe, y así avanza. La propuesta fue desarrollada desde una modalidad semipresencial, con la que buscamos reinterpretar los ritmos de la enseñanza y del aprendizaje a la luz de la influencia tecnológica y redimensionarlos para favorecer procesos críticos y colegiados de apropiación del conocimiento. El registro de las ideas con las que concebimos y construimos la propuesta, junto con lo percibido en el desarrollo de las prácticas pedagógicas, nos permitió una primera reconstrucción a posteriori, que constituyó un segundo plano de análisis, posibilitando nuevas construcciones conceptuales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71795
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.22.e04
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
38-45
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615986700877824
score 13.070432