Proceso de requisitos validado empíricamente

Autores
Kaplan, Gladys Noemí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Doorn, Jorge Horacio
Descripción
La construcción del Proceso de Requisitos basado en Escenarios, tema central de la presente tesis, ha comenzado hace más de dos décadas. Durante este tiempo, se lo ha revisado en diferentes proyectos de investigación, mientras que simultáneamente se lo ha aplicado en numerosos casos. La detección de algunos problemas ha generado una alerta en la calidad y consistencia de los modelos construidos y, por consiguiente, de los requisitos del software obtenidos. Su estrategia de construcción consta de tres etapas: Comprender el Universo de Discurso actual, Planificar el Universo de Discurso futuro y Explicitar los Requisitos del Software. En la secuencia de ejecución del proceso se utilizan básicamente dos modelos: el Léxico Extendido del Lenguaje (LEL) y los Escenarios, cada uno con sus particularidades. Tanto el proceso como los modelos han sido analizados empíricamente en esta tesis. Parte de los resultados obtenidos consisten en reemplazar la Actividad Derivar Escenarios Actuales con un nuevo mecanismo cognitivo que ayuda a construir una primera versión de los Escenarios de mejor calidad, ya que la actividad existente genera Escenarios con problemas de consistencia y completitud. El principal origen de estos problemas ha sido ignorar que el LEL es declarativo y los Escenarios son procedurales. La nueva heurística utiliza un mecanismo procedural e incremental por proximidad de situaciones, y, además, se nutre de todo el conocimiento existente en el macrosistema. En forma análoga, se ha detectado que la Heurística de Construcción del LEL, la cual es conducida por una lista inicial de símbolos, dificulta la detección de nuevos símbolos, afectando la completitud del glosario. En este caso también se propone reemplazarla por una nueva heurística que utiliza la lista inicial a modo recordatorio y propone identificar los símbolos por proximidad, arrojando mejoras significativas en los LEL construidos. Otros cambios son transversales, como es la incorporación de las jerarquías conceptuales y de los puntos de vista del contexto ya que afectan tanto al LEL como a los Escenarios. De esta manera se incluye información sensible para los requisitos, incrementando el nivel de detalle y la precisión de todas las representaciones. Con el objetivo de reducir los errores involuntarios, durante la descripción del LEL y de los Escenarios, se propone una Vista Clasificación, que puede activarse por demanda, con información adicional de cada símbolo del LEL. Las restantes modificaciones son nuevos modelos agregados al proceso, el primero de ellos es la Construcción del LEL de Requisitos, lo que ha puesto de manifiesto una importante omisión en el proceso existente al no contemplar la evolución que sufre el léxico durante el proceso de Ingeniería de Requisitos. La utilización del LEL en los Escenarios Futuros y en el documento de especificación de requisitos de software, paradójicamente, es una nueva fuente de ambigüedades ya que el léxico de los clientes y usuarios no es apto para describir el proceso del negocio futuro con el sistema de software en ejecución. Finalmente, el segundo agregado está relacionado con aquella información que aparece espontáneamente, pero que no tiene cabida en el modelo que se está construyendo. Esta información extemporánea requiere ser resguardada en el momento que aparece para recuperarla oportunamente, asegurando su comprensión cuando llegue el momento de incorporarla a un modelo. A tal efecto, se describe un mecanismo que ayuda el tratamiento efectivo de este tipo de información en cualquier proceso de requisitos. Todos los cambios y agregados al Proceso de Requisitos basado en Escenarios contribuyen a obtener una Especificación de Requisitos de Software de la mayor calidad posible, proporcionando modelos más completos y consistentes.
The development of the Scenario-based Requirements Process, the main subject of this thesis, started two decades ago. Meanwhile, during that time, it has been reviewed in several research projects, while simultaneously it has been applied in many cases. The detection of some problems raised an alert on the quality and the evenness of the constructed models and, therefore, on the quality of the software requirements produced. Their construction process consists of three stages: comprehend the current context in which the future system will be introduced, plan how such context will behave in the future, and make explicit the software requirements. During the process, two models have used the Language Extended Lexicon and the Scenarios, each one with its distinctiveness. Both the process and the models has been empirically tested as a part of this thesis. Some of the obtained results comprise the substitution of the Derive Actual Scenarios Activity with a mechanism involving a new cognitive standpoint that helps to construct the first version of the Scenarios with better quality, improving the existing activity, which produces Scenarios with consistency and completeness problems. The main source of these problems has been disregarding that the LEL is declarative and the Scenarios are procedural. The new heuristic uses a procedural and incremental mechanism by proximity of situations, in addition besides it is fed by all the existent knowledge in the macro system. Likewise, it has been detected that the LEL Construction Heuristic, which is conducted by an initial list of symbols, difficult the detection of new symbols, harming the completeness of the glossary. In this case, it is also proposed to replace it with a new heuristic that uses the initial list as a reminder and recommends identifying the symbols by their proximity, leading to significant improvements in the LEL built. Some other changes introduced such as the incorporation of the conceptual hierarchies and the context points of view are of a wider scope since they affect the LEL and the Scenarios. Therefore, sensitive information for the requirements is added, incrementing the level of detail and the precision of all representations. In order to reduce unintentional errors during the description of the LEL and the Scenarios, a Classification View is proposed, it may be activated by demand giving additional information on each LEL symbol. The rest of the modifications are new models added to the process, the first one is the Requirements LEL Construction, which has revealed an important omission in the existent process, by not considering the evolution that suffers the lexicon along the Requirements Engineering process. The use of the LEL in the future Scenarios and the software requirements specification document, paradoxically, is a new source of ambiguities since the client’s and user´s lexicon is not apt to describe the future business process with the software system running. Finally, the second addition is related to the information that appears spontaneously but does not have room in the model that is currently being built. This extemporaneous information requires to be recorded when appears to be able to be recovered opportunely, allowing its comprehension when the moment of incorporating it to a new model comes. To that end, a mechanism, to help the treatment of this type of information in every requirement process, is described.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Ingeniería de Requisitos
Proceso de Requisitos basado en Escenarios
Léxico Extendido del Lenguaje (LEL)
Escenarios
Puntos de Vista
LEL de Requisitos
Información Extemporánea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145185

id SEDICI_59957b3e4ddd78c5ac086de2381c02f4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145185
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proceso de requisitos validado empíricamenteKaplan, Gladys NoemíCiencias InformáticasIngeniería de RequisitosProceso de Requisitos basado en EscenariosLéxico Extendido del Lenguaje (LEL)EscenariosPuntos de VistaLEL de RequisitosInformación ExtemporáneaLa construcción del Proceso de Requisitos basado en Escenarios, tema central de la presente tesis, ha comenzado hace más de dos décadas. Durante este tiempo, se lo ha revisado en diferentes proyectos de investigación, mientras que simultáneamente se lo ha aplicado en numerosos casos. La detección de algunos problemas ha generado una alerta en la calidad y consistencia de los modelos construidos y, por consiguiente, de los requisitos del software obtenidos. Su estrategia de construcción consta de tres etapas: Comprender el Universo de Discurso actual, Planificar el Universo de Discurso futuro y Explicitar los Requisitos del Software. En la secuencia de ejecución del proceso se utilizan básicamente dos modelos: el Léxico Extendido del Lenguaje (LEL) y los Escenarios, cada uno con sus particularidades. Tanto el proceso como los modelos han sido analizados empíricamente en esta tesis. Parte de los resultados obtenidos consisten en reemplazar la Actividad Derivar Escenarios Actuales con un nuevo mecanismo cognitivo que ayuda a construir una primera versión de los Escenarios de mejor calidad, ya que la actividad existente genera Escenarios con problemas de consistencia y completitud. El principal origen de estos problemas ha sido ignorar que el LEL es declarativo y los Escenarios son procedurales. La nueva heurística utiliza un mecanismo procedural e incremental por proximidad de situaciones, y, además, se nutre de todo el conocimiento existente en el macrosistema. En forma análoga, se ha detectado que la Heurística de Construcción del LEL, la cual es conducida por una lista inicial de símbolos, dificulta la detección de nuevos símbolos, afectando la completitud del glosario. En este caso también se propone reemplazarla por una nueva heurística que utiliza la lista inicial a modo recordatorio y propone identificar los símbolos por proximidad, arrojando mejoras significativas en los LEL construidos. Otros cambios son transversales, como es la incorporación de las jerarquías conceptuales y de los puntos de vista del contexto ya que afectan tanto al LEL como a los Escenarios. De esta manera se incluye información sensible para los requisitos, incrementando el nivel de detalle y la precisión de todas las representaciones. Con el objetivo de reducir los errores involuntarios, durante la descripción del LEL y de los Escenarios, se propone una Vista Clasificación, que puede activarse por demanda, con información adicional de cada símbolo del LEL. Las restantes modificaciones son nuevos modelos agregados al proceso, el primero de ellos es la Construcción del LEL de Requisitos, lo que ha puesto de manifiesto una importante omisión en el proceso existente al no contemplar la evolución que sufre el léxico durante el proceso de Ingeniería de Requisitos. La utilización del LEL en los Escenarios Futuros y en el documento de especificación de requisitos de software, paradójicamente, es una nueva fuente de ambigüedades ya que el léxico de los clientes y usuarios no es apto para describir el proceso del negocio futuro con el sistema de software en ejecución. Finalmente, el segundo agregado está relacionado con aquella información que aparece espontáneamente, pero que no tiene cabida en el modelo que se está construyendo. Esta información extemporánea requiere ser resguardada en el momento que aparece para recuperarla oportunamente, asegurando su comprensión cuando llegue el momento de incorporarla a un modelo. A tal efecto, se describe un mecanismo que ayuda el tratamiento efectivo de este tipo de información en cualquier proceso de requisitos. Todos los cambios y agregados al Proceso de Requisitos basado en Escenarios contribuyen a obtener una Especificación de Requisitos de Software de la mayor calidad posible, proporcionando modelos más completos y consistentes.The development of the Scenario-based Requirements Process, the main subject of this thesis, started two decades ago. Meanwhile, during that time, it has been reviewed in several research projects, while simultaneously it has been applied in many cases. The detection of some problems raised an alert on the quality and the evenness of the constructed models and, therefore, on the quality of the software requirements produced. Their construction process consists of three stages: comprehend the current context in which the future system will be introduced, plan how such context will behave in the future, and make explicit the software requirements. During the process, two models have used the Language Extended Lexicon and the Scenarios, each one with its distinctiveness. Both the process and the models has been empirically tested as a part of this thesis. Some of the obtained results comprise the substitution of the Derive Actual Scenarios Activity with a mechanism involving a new cognitive standpoint that helps to construct the first version of the Scenarios with better quality, improving the existing activity, which produces Scenarios with consistency and completeness problems. The main source of these problems has been disregarding that the LEL is declarative and the Scenarios are procedural. The new heuristic uses a procedural and incremental mechanism by proximity of situations, in addition besides it is fed by all the existent knowledge in the macro system. Likewise, it has been detected that the LEL Construction Heuristic, which is conducted by an initial list of symbols, difficult the detection of new symbols, harming the completeness of the glossary. In this case, it is also proposed to replace it with a new heuristic that uses the initial list as a reminder and recommends identifying the symbols by their proximity, leading to significant improvements in the LEL built. Some other changes introduced such as the incorporation of the conceptual hierarchies and the context points of view are of a wider scope since they affect the LEL and the Scenarios. Therefore, sensitive information for the requirements is added, incrementing the level of detail and the precision of all representations. In order to reduce unintentional errors during the description of the LEL and the Scenarios, a Classification View is proposed, it may be activated by demand giving additional information on each LEL symbol. The rest of the modifications are new models added to the process, the first one is the Requirements LEL Construction, which has revealed an important omission in the existent process, by not considering the evolution that suffers the lexicon along the Requirements Engineering process. The use of the LEL in the future Scenarios and the software requirements specification document, paradoxically, is a new source of ambiguities since the client’s and user´s lexicon is not apt to describe the future business process with the software system running. Finally, the second addition is related to the information that appears spontaneously but does not have room in the model that is currently being built. This extemporaneous information requires to be recorded when appears to be able to be recovered opportunely, allowing its comprehension when the moment of incorporating it to a new model comes. To that end, a mechanism, to help the treatment of this type of information in every requirement process, is described.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaDoorn, Jorge Horacio2022-07-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145185https://doi.org/10.35537/10915/145185spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145185Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:04.917SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de requisitos validado empíricamente
title Proceso de requisitos validado empíricamente
spellingShingle Proceso de requisitos validado empíricamente
Kaplan, Gladys Noemí
Ciencias Informáticas
Ingeniería de Requisitos
Proceso de Requisitos basado en Escenarios
Léxico Extendido del Lenguaje (LEL)
Escenarios
Puntos de Vista
LEL de Requisitos
Información Extemporánea
title_short Proceso de requisitos validado empíricamente
title_full Proceso de requisitos validado empíricamente
title_fullStr Proceso de requisitos validado empíricamente
title_full_unstemmed Proceso de requisitos validado empíricamente
title_sort Proceso de requisitos validado empíricamente
dc.creator.none.fl_str_mv Kaplan, Gladys Noemí
author Kaplan, Gladys Noemí
author_facet Kaplan, Gladys Noemí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Doorn, Jorge Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Ingeniería de Requisitos
Proceso de Requisitos basado en Escenarios
Léxico Extendido del Lenguaje (LEL)
Escenarios
Puntos de Vista
LEL de Requisitos
Información Extemporánea
topic Ciencias Informáticas
Ingeniería de Requisitos
Proceso de Requisitos basado en Escenarios
Léxico Extendido del Lenguaje (LEL)
Escenarios
Puntos de Vista
LEL de Requisitos
Información Extemporánea
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción del Proceso de Requisitos basado en Escenarios, tema central de la presente tesis, ha comenzado hace más de dos décadas. Durante este tiempo, se lo ha revisado en diferentes proyectos de investigación, mientras que simultáneamente se lo ha aplicado en numerosos casos. La detección de algunos problemas ha generado una alerta en la calidad y consistencia de los modelos construidos y, por consiguiente, de los requisitos del software obtenidos. Su estrategia de construcción consta de tres etapas: Comprender el Universo de Discurso actual, Planificar el Universo de Discurso futuro y Explicitar los Requisitos del Software. En la secuencia de ejecución del proceso se utilizan básicamente dos modelos: el Léxico Extendido del Lenguaje (LEL) y los Escenarios, cada uno con sus particularidades. Tanto el proceso como los modelos han sido analizados empíricamente en esta tesis. Parte de los resultados obtenidos consisten en reemplazar la Actividad Derivar Escenarios Actuales con un nuevo mecanismo cognitivo que ayuda a construir una primera versión de los Escenarios de mejor calidad, ya que la actividad existente genera Escenarios con problemas de consistencia y completitud. El principal origen de estos problemas ha sido ignorar que el LEL es declarativo y los Escenarios son procedurales. La nueva heurística utiliza un mecanismo procedural e incremental por proximidad de situaciones, y, además, se nutre de todo el conocimiento existente en el macrosistema. En forma análoga, se ha detectado que la Heurística de Construcción del LEL, la cual es conducida por una lista inicial de símbolos, dificulta la detección de nuevos símbolos, afectando la completitud del glosario. En este caso también se propone reemplazarla por una nueva heurística que utiliza la lista inicial a modo recordatorio y propone identificar los símbolos por proximidad, arrojando mejoras significativas en los LEL construidos. Otros cambios son transversales, como es la incorporación de las jerarquías conceptuales y de los puntos de vista del contexto ya que afectan tanto al LEL como a los Escenarios. De esta manera se incluye información sensible para los requisitos, incrementando el nivel de detalle y la precisión de todas las representaciones. Con el objetivo de reducir los errores involuntarios, durante la descripción del LEL y de los Escenarios, se propone una Vista Clasificación, que puede activarse por demanda, con información adicional de cada símbolo del LEL. Las restantes modificaciones son nuevos modelos agregados al proceso, el primero de ellos es la Construcción del LEL de Requisitos, lo que ha puesto de manifiesto una importante omisión en el proceso existente al no contemplar la evolución que sufre el léxico durante el proceso de Ingeniería de Requisitos. La utilización del LEL en los Escenarios Futuros y en el documento de especificación de requisitos de software, paradójicamente, es una nueva fuente de ambigüedades ya que el léxico de los clientes y usuarios no es apto para describir el proceso del negocio futuro con el sistema de software en ejecución. Finalmente, el segundo agregado está relacionado con aquella información que aparece espontáneamente, pero que no tiene cabida en el modelo que se está construyendo. Esta información extemporánea requiere ser resguardada en el momento que aparece para recuperarla oportunamente, asegurando su comprensión cuando llegue el momento de incorporarla a un modelo. A tal efecto, se describe un mecanismo que ayuda el tratamiento efectivo de este tipo de información en cualquier proceso de requisitos. Todos los cambios y agregados al Proceso de Requisitos basado en Escenarios contribuyen a obtener una Especificación de Requisitos de Software de la mayor calidad posible, proporcionando modelos más completos y consistentes.
The development of the Scenario-based Requirements Process, the main subject of this thesis, started two decades ago. Meanwhile, during that time, it has been reviewed in several research projects, while simultaneously it has been applied in many cases. The detection of some problems raised an alert on the quality and the evenness of the constructed models and, therefore, on the quality of the software requirements produced. Their construction process consists of three stages: comprehend the current context in which the future system will be introduced, plan how such context will behave in the future, and make explicit the software requirements. During the process, two models have used the Language Extended Lexicon and the Scenarios, each one with its distinctiveness. Both the process and the models has been empirically tested as a part of this thesis. Some of the obtained results comprise the substitution of the Derive Actual Scenarios Activity with a mechanism involving a new cognitive standpoint that helps to construct the first version of the Scenarios with better quality, improving the existing activity, which produces Scenarios with consistency and completeness problems. The main source of these problems has been disregarding that the LEL is declarative and the Scenarios are procedural. The new heuristic uses a procedural and incremental mechanism by proximity of situations, in addition besides it is fed by all the existent knowledge in the macro system. Likewise, it has been detected that the LEL Construction Heuristic, which is conducted by an initial list of symbols, difficult the detection of new symbols, harming the completeness of the glossary. In this case, it is also proposed to replace it with a new heuristic that uses the initial list as a reminder and recommends identifying the symbols by their proximity, leading to significant improvements in the LEL built. Some other changes introduced such as the incorporation of the conceptual hierarchies and the context points of view are of a wider scope since they affect the LEL and the Scenarios. Therefore, sensitive information for the requirements is added, incrementing the level of detail and the precision of all representations. In order to reduce unintentional errors during the description of the LEL and the Scenarios, a Classification View is proposed, it may be activated by demand giving additional information on each LEL symbol. The rest of the modifications are new models added to the process, the first one is the Requirements LEL Construction, which has revealed an important omission in the existent process, by not considering the evolution that suffers the lexicon along the Requirements Engineering process. The use of the LEL in the future Scenarios and the software requirements specification document, paradoxically, is a new source of ambiguities since the client’s and user´s lexicon is not apt to describe the future business process with the software system running. Finally, the second addition is related to the information that appears spontaneously but does not have room in the model that is currently being built. This extemporaneous information requires to be recorded when appears to be able to be recovered opportunely, allowing its comprehension when the moment of incorporating it to a new model comes. To that end, a mechanism, to help the treatment of this type of information in every requirement process, is described.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description La construcción del Proceso de Requisitos basado en Escenarios, tema central de la presente tesis, ha comenzado hace más de dos décadas. Durante este tiempo, se lo ha revisado en diferentes proyectos de investigación, mientras que simultáneamente se lo ha aplicado en numerosos casos. La detección de algunos problemas ha generado una alerta en la calidad y consistencia de los modelos construidos y, por consiguiente, de los requisitos del software obtenidos. Su estrategia de construcción consta de tres etapas: Comprender el Universo de Discurso actual, Planificar el Universo de Discurso futuro y Explicitar los Requisitos del Software. En la secuencia de ejecución del proceso se utilizan básicamente dos modelos: el Léxico Extendido del Lenguaje (LEL) y los Escenarios, cada uno con sus particularidades. Tanto el proceso como los modelos han sido analizados empíricamente en esta tesis. Parte de los resultados obtenidos consisten en reemplazar la Actividad Derivar Escenarios Actuales con un nuevo mecanismo cognitivo que ayuda a construir una primera versión de los Escenarios de mejor calidad, ya que la actividad existente genera Escenarios con problemas de consistencia y completitud. El principal origen de estos problemas ha sido ignorar que el LEL es declarativo y los Escenarios son procedurales. La nueva heurística utiliza un mecanismo procedural e incremental por proximidad de situaciones, y, además, se nutre de todo el conocimiento existente en el macrosistema. En forma análoga, se ha detectado que la Heurística de Construcción del LEL, la cual es conducida por una lista inicial de símbolos, dificulta la detección de nuevos símbolos, afectando la completitud del glosario. En este caso también se propone reemplazarla por una nueva heurística que utiliza la lista inicial a modo recordatorio y propone identificar los símbolos por proximidad, arrojando mejoras significativas en los LEL construidos. Otros cambios son transversales, como es la incorporación de las jerarquías conceptuales y de los puntos de vista del contexto ya que afectan tanto al LEL como a los Escenarios. De esta manera se incluye información sensible para los requisitos, incrementando el nivel de detalle y la precisión de todas las representaciones. Con el objetivo de reducir los errores involuntarios, durante la descripción del LEL y de los Escenarios, se propone una Vista Clasificación, que puede activarse por demanda, con información adicional de cada símbolo del LEL. Las restantes modificaciones son nuevos modelos agregados al proceso, el primero de ellos es la Construcción del LEL de Requisitos, lo que ha puesto de manifiesto una importante omisión en el proceso existente al no contemplar la evolución que sufre el léxico durante el proceso de Ingeniería de Requisitos. La utilización del LEL en los Escenarios Futuros y en el documento de especificación de requisitos de software, paradójicamente, es una nueva fuente de ambigüedades ya que el léxico de los clientes y usuarios no es apto para describir el proceso del negocio futuro con el sistema de software en ejecución. Finalmente, el segundo agregado está relacionado con aquella información que aparece espontáneamente, pero que no tiene cabida en el modelo que se está construyendo. Esta información extemporánea requiere ser resguardada en el momento que aparece para recuperarla oportunamente, asegurando su comprensión cuando llegue el momento de incorporarla a un modelo. A tal efecto, se describe un mecanismo que ayuda el tratamiento efectivo de este tipo de información en cualquier proceso de requisitos. Todos los cambios y agregados al Proceso de Requisitos basado en Escenarios contribuyen a obtener una Especificación de Requisitos de Software de la mayor calidad posible, proporcionando modelos más completos y consistentes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145185
https://doi.org/10.35537/10915/145185
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145185
https://doi.org/10.35537/10915/145185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260594109972480
score 13.13397