Agrupamiento de escenarios con clustering no supervisado
- Autores
- Kaplan, Gladys Noemí; Bertín, María Inés; Riera, Gerardo; Blanco, Gabriel Esteban
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aunque la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchos aspectos del desarrollo de software y en particular, de la Ingeniería de Requisitos, todavía hay áreas donde su intervención es limitada ya que no puede reemplazar completamente el trabajo humano, como ser áreas de creatividad, negociación, intuición y la toma de decisiones humanas. Particularmente, en la Ingeniería de Requisitos, la IA se utiliza en la forma en que se recopilan, analizan, validan y gestionan los requisitos. Existen varias tecnologías y herramientas de IA aplicadas a esta disciplina, que incluyen Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), Machine Learning (ML), minería de requisitos y automatización de análisis. En el presente artículo se propone una primera aproximación al tema, extrayendo características de los escenarios futuros mediante patrones de similitud semántica. Posteriormente, se aplica el clustering no supervisado, en este caso K-Means, una técnica de Machine Learning que permite agrupar datos de manera automática. Este enfoque permite automatizar y mejorar la validación de requisitos, agrupar requisitos automáticamente en categorías significativas, priorizar requisitos según su relevancia en los escenarios, mejorar la claridad y trazabilidad, facilitar la gestión de cambios con agrupaciones dinámicas.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Ingeniería de Requisitos
escenarios futuros
Machine Learning
clustering - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183916
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a1456ed8e168f4039e9e5d8ffa109e9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183916 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Agrupamiento de escenarios con clustering no supervisadoKaplan, Gladys NoemíBertín, María InésRiera, GerardoBlanco, Gabriel EstebanCiencias InformáticasIngeniería de Requisitosescenarios futurosMachine LearningclusteringAunque la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchos aspectos del desarrollo de software y en particular, de la Ingeniería de Requisitos, todavía hay áreas donde su intervención es limitada ya que no puede reemplazar completamente el trabajo humano, como ser áreas de creatividad, negociación, intuición y la toma de decisiones humanas. Particularmente, en la Ingeniería de Requisitos, la IA se utiliza en la forma en que se recopilan, analizan, validan y gestionan los requisitos. Existen varias tecnologías y herramientas de IA aplicadas a esta disciplina, que incluyen Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), Machine Learning (ML), minería de requisitos y automatización de análisis. En el presente artículo se propone una primera aproximación al tema, extrayendo características de los escenarios futuros mediante patrones de similitud semántica. Posteriormente, se aplica el clustering no supervisado, en este caso K-Means, una técnica de Machine Learning que permite agrupar datos de manera automática. Este enfoque permite automatizar y mejorar la validación de requisitos, agrupar requisitos automáticamente en categorías significativas, priorizar requisitos según su relevancia en los escenarios, mejorar la claridad y trazabilidad, facilitar la gestión de cambios con agrupaciones dinámicas.Red de Universidades con Carreras en Informática2025-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf265-269http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183916spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183916Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:13.561SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agrupamiento de escenarios con clustering no supervisado |
title |
Agrupamiento de escenarios con clustering no supervisado |
spellingShingle |
Agrupamiento de escenarios con clustering no supervisado Kaplan, Gladys Noemí Ciencias Informáticas Ingeniería de Requisitos escenarios futuros Machine Learning clustering |
title_short |
Agrupamiento de escenarios con clustering no supervisado |
title_full |
Agrupamiento de escenarios con clustering no supervisado |
title_fullStr |
Agrupamiento de escenarios con clustering no supervisado |
title_full_unstemmed |
Agrupamiento de escenarios con clustering no supervisado |
title_sort |
Agrupamiento de escenarios con clustering no supervisado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kaplan, Gladys Noemí Bertín, María Inés Riera, Gerardo Blanco, Gabriel Esteban |
author |
Kaplan, Gladys Noemí |
author_facet |
Kaplan, Gladys Noemí Bertín, María Inés Riera, Gerardo Blanco, Gabriel Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Bertín, María Inés Riera, Gerardo Blanco, Gabriel Esteban |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Ingeniería de Requisitos escenarios futuros Machine Learning clustering |
topic |
Ciencias Informáticas Ingeniería de Requisitos escenarios futuros Machine Learning clustering |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aunque la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchos aspectos del desarrollo de software y en particular, de la Ingeniería de Requisitos, todavía hay áreas donde su intervención es limitada ya que no puede reemplazar completamente el trabajo humano, como ser áreas de creatividad, negociación, intuición y la toma de decisiones humanas. Particularmente, en la Ingeniería de Requisitos, la IA se utiliza en la forma en que se recopilan, analizan, validan y gestionan los requisitos. Existen varias tecnologías y herramientas de IA aplicadas a esta disciplina, que incluyen Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), Machine Learning (ML), minería de requisitos y automatización de análisis. En el presente artículo se propone una primera aproximación al tema, extrayendo características de los escenarios futuros mediante patrones de similitud semántica. Posteriormente, se aplica el clustering no supervisado, en este caso K-Means, una técnica de Machine Learning que permite agrupar datos de manera automática. Este enfoque permite automatizar y mejorar la validación de requisitos, agrupar requisitos automáticamente en categorías significativas, priorizar requisitos según su relevancia en los escenarios, mejorar la claridad y trazabilidad, facilitar la gestión de cambios con agrupaciones dinámicas. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Aunque la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchos aspectos del desarrollo de software y en particular, de la Ingeniería de Requisitos, todavía hay áreas donde su intervención es limitada ya que no puede reemplazar completamente el trabajo humano, como ser áreas de creatividad, negociación, intuición y la toma de decisiones humanas. Particularmente, en la Ingeniería de Requisitos, la IA se utiliza en la forma en que se recopilan, analizan, validan y gestionan los requisitos. Existen varias tecnologías y herramientas de IA aplicadas a esta disciplina, que incluyen Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), Machine Learning (ML), minería de requisitos y automatización de análisis. En el presente artículo se propone una primera aproximación al tema, extrayendo características de los escenarios futuros mediante patrones de similitud semántica. Posteriormente, se aplica el clustering no supervisado, en este caso K-Means, una técnica de Machine Learning que permite agrupar datos de manera automática. Este enfoque permite automatizar y mejorar la validación de requisitos, agrupar requisitos automáticamente en categorías significativas, priorizar requisitos según su relevancia en los escenarios, mejorar la claridad y trazabilidad, facilitar la gestión de cambios con agrupaciones dinámicas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183916 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183916 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 265-269 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616361453551616 |
score |
13.070432 |