Desarrollo y <i>après coup</i>: dos formas de entender el tiempo en la infancia : Incidencia teórico epistemológica en los discursos de la educación física

Autores
Mirc, Andrea Elizabeth; Emmerich, Analia; Martínez, Ariel; Martínez, Mario Gustavo; Silva, Gisela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las cuestiones implícitas en los discursos sobre el cuerpo y el sujeto es el aspecto temporal. Particularmente, en los fundamentos para la enseñanza de la educación física se encuentra la idea de la infancia como el tiempo de desarrollo y evolución de aspectos sustanciales en la conformación del sujeto. Con el objetivo de problematizar la idea de desarrollo, se consideran los contenidos del Diseño Curricular para la Educación Primaria en la Pcia de Bs As -donde aparece la idea de que "la vida sólo es posible a través del cuerpo con su construcción permanente a lo largo de la existencia. Esta construcción es orgánica y subjetiva a la vez, en un desarrollo donde ambos aspectos se influyen mutuamente, para constituir el modo de ser propio en cada niño/a...". El psicoanálisis ha aportado el concepto de après coup para hablar de un tiempo que no es lineal, rompiendo la concepción según la cual lo históricamente anterior determinaría lo que es ulterior. Así W. Benjamin plantea que "articular históricamente el pasado no significa conocerlo 'como verdaderamente ha sido'. Significa adueñarse de un recuerdo tal como este relampaguea en un instante de peligro. El historicismo se contenta con establecer un nexo causal entre los diversos momentos de la historia. Pero ningún hecho es histórico por ser causa. Llegará a serlo solo después.
Departamento de Educación Física
Materia
Humanidades
Educación Física
discursos
educación
sujeto
corrientes teóricas
epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36368

id SEDICI_a04762eb796e70772b6f7cb45d57a59a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36368
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo y <i>après coup</i>: dos formas de entender el tiempo en la infancia : Incidencia teórico epistemológica en los discursos de la educación físicaMirc, Andrea ElizabethEmmerich, AnaliaMartínez, ArielMartínez, Mario GustavoSilva, GiselaHumanidadesEducación Físicadiscursoseducaciónsujetocorrientes teóricasepistemologíaUna de las cuestiones implícitas en los discursos sobre el cuerpo y el sujeto es el aspecto temporal. Particularmente, en los fundamentos para la enseñanza de la educación física se encuentra la idea de la infancia como el tiempo de desarrollo y evolución de aspectos sustanciales en la conformación del sujeto. Con el objetivo de problematizar la idea de desarrollo, se consideran los contenidos del Diseño Curricular para la Educación Primaria en la Pcia de Bs As -donde aparece la idea de que "<i>la vida sólo es posible a través del cuerpo con su construcción permanente a lo largo de la existencia. Esta construcción es orgánica y subjetiva a la vez, en un desarrollo donde ambos aspectos se influyen mutuamente, para constituir el modo de ser propio en cada niño/a...</i>". El psicoanálisis ha aportado el concepto de <i>après coup</i> para hablar de un tiempo que no es lineal, rompiendo la concepción según la cual lo históricamente anterior determinaría lo que es ulterior. Así W. Benjamin plantea que "articular históricamente el pasado no significa conocerlo 'como verdaderamente ha sido'. Significa adueñarse de un recuerdo tal como este relampaguea en un instante de peligro. El historicismo se contenta con establecer un nexo causal entre los diversos momentos de la historia. Pero ningún hecho es histórico por ser causa. Llegará a serlo solo después.Departamento de Educación Física2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36368spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_1_Mesa_D_Mirc.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36368Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:20.121SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y <i>après coup</i>: dos formas de entender el tiempo en la infancia : Incidencia teórico epistemológica en los discursos de la educación física
title Desarrollo y <i>après coup</i>: dos formas de entender el tiempo en la infancia : Incidencia teórico epistemológica en los discursos de la educación física
spellingShingle Desarrollo y <i>après coup</i>: dos formas de entender el tiempo en la infancia : Incidencia teórico epistemológica en los discursos de la educación física
Mirc, Andrea Elizabeth
Humanidades
Educación Física
discursos
educación
sujeto
corrientes teóricas
epistemología
title_short Desarrollo y <i>après coup</i>: dos formas de entender el tiempo en la infancia : Incidencia teórico epistemológica en los discursos de la educación física
title_full Desarrollo y <i>après coup</i>: dos formas de entender el tiempo en la infancia : Incidencia teórico epistemológica en los discursos de la educación física
title_fullStr Desarrollo y <i>après coup</i>: dos formas de entender el tiempo en la infancia : Incidencia teórico epistemológica en los discursos de la educación física
title_full_unstemmed Desarrollo y <i>après coup</i>: dos formas de entender el tiempo en la infancia : Incidencia teórico epistemológica en los discursos de la educación física
title_sort Desarrollo y <i>après coup</i>: dos formas de entender el tiempo en la infancia : Incidencia teórico epistemológica en los discursos de la educación física
dc.creator.none.fl_str_mv Mirc, Andrea Elizabeth
Emmerich, Analia
Martínez, Ariel
Martínez, Mario Gustavo
Silva, Gisela
author Mirc, Andrea Elizabeth
author_facet Mirc, Andrea Elizabeth
Emmerich, Analia
Martínez, Ariel
Martínez, Mario Gustavo
Silva, Gisela
author_role author
author2 Emmerich, Analia
Martínez, Ariel
Martínez, Mario Gustavo
Silva, Gisela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
discursos
educación
sujeto
corrientes teóricas
epistemología
topic Humanidades
Educación Física
discursos
educación
sujeto
corrientes teóricas
epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las cuestiones implícitas en los discursos sobre el cuerpo y el sujeto es el aspecto temporal. Particularmente, en los fundamentos para la enseñanza de la educación física se encuentra la idea de la infancia como el tiempo de desarrollo y evolución de aspectos sustanciales en la conformación del sujeto. Con el objetivo de problematizar la idea de desarrollo, se consideran los contenidos del Diseño Curricular para la Educación Primaria en la Pcia de Bs As -donde aparece la idea de que "<i>la vida sólo es posible a través del cuerpo con su construcción permanente a lo largo de la existencia. Esta construcción es orgánica y subjetiva a la vez, en un desarrollo donde ambos aspectos se influyen mutuamente, para constituir el modo de ser propio en cada niño/a...</i>". El psicoanálisis ha aportado el concepto de <i>après coup</i> para hablar de un tiempo que no es lineal, rompiendo la concepción según la cual lo históricamente anterior determinaría lo que es ulterior. Así W. Benjamin plantea que "articular históricamente el pasado no significa conocerlo 'como verdaderamente ha sido'. Significa adueñarse de un recuerdo tal como este relampaguea en un instante de peligro. El historicismo se contenta con establecer un nexo causal entre los diversos momentos de la historia. Pero ningún hecho es histórico por ser causa. Llegará a serlo solo después.
Departamento de Educación Física
description Una de las cuestiones implícitas en los discursos sobre el cuerpo y el sujeto es el aspecto temporal. Particularmente, en los fundamentos para la enseñanza de la educación física se encuentra la idea de la infancia como el tiempo de desarrollo y evolución de aspectos sustanciales en la conformación del sujeto. Con el objetivo de problematizar la idea de desarrollo, se consideran los contenidos del Diseño Curricular para la Educación Primaria en la Pcia de Bs As -donde aparece la idea de que "<i>la vida sólo es posible a través del cuerpo con su construcción permanente a lo largo de la existencia. Esta construcción es orgánica y subjetiva a la vez, en un desarrollo donde ambos aspectos se influyen mutuamente, para constituir el modo de ser propio en cada niño/a...</i>". El psicoanálisis ha aportado el concepto de <i>après coup</i> para hablar de un tiempo que no es lineal, rompiendo la concepción según la cual lo históricamente anterior determinaría lo que es ulterior. Así W. Benjamin plantea que "articular históricamente el pasado no significa conocerlo 'como verdaderamente ha sido'. Significa adueñarse de un recuerdo tal como este relampaguea en un instante de peligro. El historicismo se contenta con establecer un nexo causal entre los diversos momentos de la historia. Pero ningún hecho es histórico por ser causa. Llegará a serlo solo después.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36368
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36368
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_1_Mesa_D_Mirc.pdf/at_download/file
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260170364682240
score 13.13397