Juzgar sin perspectiva de género

Autores
Cisneros, Susana Mariel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación denominado “El campo jurídico: teorías y prácticas interpeladas desde una perspectiva de género”, que posee como objetivo general indagar en las prácticas jurídicas y de qué manera se reproducen e instalan como parte del proceso de construcción de sentidos. Se pretende analizar una sentencia judicial en el marco de un pronunciamiento dispuesto por un juicio por jurado en el caso de una mujer quien, en un contexto de violencia de género, ocasionó la muerte a su pareja sentimental en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. En primera instancia fue declarada culpable. Su defensa acudió a la alzada, quien anuló el veredicto de culpabilidad y ordenó reenviar a la instancia de origen para que se reeditarán los actos necesarios para arribar a un pronunciamiento en legal forma y definitivo. Es necesario reseñar que el instituto de la legítima defensa permite eximir de responsabilidad penal a quien despliega una conducta delictiva en los términos del inciso sexto del artículo 34 del Código Penal Argentino. Nos encontramos con mujeres que han dado muerte a sus agreso res con quienes las unía una relación sentimental y a consecuencia de las violencias pretéritas padecidas. Esta situación mueve al estudio de las posibles circunstancias de exclusión de responsabilidad que podrían ser de aplicación y se observan una serie de valladares erigidos desde un enfoque tradicional para enervar la aplicación de la eximente de responsabilidad prevista en el citado artículo de nuestra ley penal (Ibíd.). Estas interpretaciones podrían ser superadas si se comprende la legítima defensa desde los aportes que nos ofrece la perspectiva de género, lo cual nos introduce necesariamente a interpelar la tradicional concepción que ha atravesado el universo jurídico-penal. Con esta provisión, en primer lugar detallaré sobre el ordenamiento jurídico y la perspectiva de género; en segundo lugar reseñaré la incorporación del juicio por jurado y por último, examinaré un fallo despejando las argumentaciones jurídicas con perspectiva de género que consideró la instancia revisora al momento de decidir.
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Jurídicas
Sentencia judicial
violencia de género
legítima defensa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178127

id SEDICI_9fff45c898101198db063dc191608197
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178127
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Juzgar sin perspectiva de géneroCisneros, Susana MarielCiencias JurídicasSentencia judicialviolencia de génerolegítima defensaEl presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación denominado “El campo jurídico: teorías y prácticas interpeladas desde una perspectiva de género”, que posee como objetivo general indagar en las prácticas jurídicas y de qué manera se reproducen e instalan como parte del proceso de construcción de sentidos. Se pretende analizar una sentencia judicial en el marco de un pronunciamiento dispuesto por un juicio por jurado en el caso de una mujer quien, en un contexto de violencia de género, ocasionó la muerte a su pareja sentimental en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. En primera instancia fue declarada culpable. Su defensa acudió a la alzada, quien anuló el veredicto de culpabilidad y ordenó reenviar a la instancia de origen para que se reeditarán los actos necesarios para arribar a un pronunciamiento en legal forma y definitivo. Es necesario reseñar que el instituto de la legítima defensa permite eximir de responsabilidad penal a quien despliega una conducta delictiva en los términos del inciso sexto del artículo 34 del Código Penal Argentino. Nos encontramos con mujeres que han dado muerte a sus agreso res con quienes las unía una relación sentimental y a consecuencia de las violencias pretéritas padecidas. Esta situación mueve al estudio de las posibles circunstancias de exclusión de responsabilidad que podrían ser de aplicación y se observan una serie de valladares erigidos desde un enfoque tradicional para enervar la aplicación de la eximente de responsabilidad prevista en el citado artículo de nuestra ley penal (Ibíd.). Estas interpretaciones podrían ser superadas si se comprende la legítima defensa desde los aportes que nos ofrece la perspectiva de género, lo cual nos introduce necesariamente a interpelar la tradicional concepción que ha atravesado el universo jurídico-penal. Con esta provisión, en primer lugar detallaré sobre el ordenamiento jurídico y la perspectiva de género; en segundo lugar reseñaré la incorporación del juicio por jurado y por último, examinaré un fallo despejando las argumentaciones jurídicas con perspectiva de género que consideró la instancia revisora al momento de decidir.Instituto de Cultura Jurídica2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf185-199http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178127spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-27-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:01.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juzgar sin perspectiva de género
title Juzgar sin perspectiva de género
spellingShingle Juzgar sin perspectiva de género
Cisneros, Susana Mariel
Ciencias Jurídicas
Sentencia judicial
violencia de género
legítima defensa
title_short Juzgar sin perspectiva de género
title_full Juzgar sin perspectiva de género
title_fullStr Juzgar sin perspectiva de género
title_full_unstemmed Juzgar sin perspectiva de género
title_sort Juzgar sin perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Cisneros, Susana Mariel
author Cisneros, Susana Mariel
author_facet Cisneros, Susana Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Sentencia judicial
violencia de género
legítima defensa
topic Ciencias Jurídicas
Sentencia judicial
violencia de género
legítima defensa
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación denominado “El campo jurídico: teorías y prácticas interpeladas desde una perspectiva de género”, que posee como objetivo general indagar en las prácticas jurídicas y de qué manera se reproducen e instalan como parte del proceso de construcción de sentidos. Se pretende analizar una sentencia judicial en el marco de un pronunciamiento dispuesto por un juicio por jurado en el caso de una mujer quien, en un contexto de violencia de género, ocasionó la muerte a su pareja sentimental en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. En primera instancia fue declarada culpable. Su defensa acudió a la alzada, quien anuló el veredicto de culpabilidad y ordenó reenviar a la instancia de origen para que se reeditarán los actos necesarios para arribar a un pronunciamiento en legal forma y definitivo. Es necesario reseñar que el instituto de la legítima defensa permite eximir de responsabilidad penal a quien despliega una conducta delictiva en los términos del inciso sexto del artículo 34 del Código Penal Argentino. Nos encontramos con mujeres que han dado muerte a sus agreso res con quienes las unía una relación sentimental y a consecuencia de las violencias pretéritas padecidas. Esta situación mueve al estudio de las posibles circunstancias de exclusión de responsabilidad que podrían ser de aplicación y se observan una serie de valladares erigidos desde un enfoque tradicional para enervar la aplicación de la eximente de responsabilidad prevista en el citado artículo de nuestra ley penal (Ibíd.). Estas interpretaciones podrían ser superadas si se comprende la legítima defensa desde los aportes que nos ofrece la perspectiva de género, lo cual nos introduce necesariamente a interpelar la tradicional concepción que ha atravesado el universo jurídico-penal. Con esta provisión, en primer lugar detallaré sobre el ordenamiento jurídico y la perspectiva de género; en segundo lugar reseñaré la incorporación del juicio por jurado y por último, examinaré un fallo despejando las argumentaciones jurídicas con perspectiva de género que consideró la instancia revisora al momento de decidir.
Instituto de Cultura Jurídica
description El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación denominado “El campo jurídico: teorías y prácticas interpeladas desde una perspectiva de género”, que posee como objetivo general indagar en las prácticas jurídicas y de qué manera se reproducen e instalan como parte del proceso de construcción de sentidos. Se pretende analizar una sentencia judicial en el marco de un pronunciamiento dispuesto por un juicio por jurado en el caso de una mujer quien, en un contexto de violencia de género, ocasionó la muerte a su pareja sentimental en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. En primera instancia fue declarada culpable. Su defensa acudió a la alzada, quien anuló el veredicto de culpabilidad y ordenó reenviar a la instancia de origen para que se reeditarán los actos necesarios para arribar a un pronunciamiento en legal forma y definitivo. Es necesario reseñar que el instituto de la legítima defensa permite eximir de responsabilidad penal a quien despliega una conducta delictiva en los términos del inciso sexto del artículo 34 del Código Penal Argentino. Nos encontramos con mujeres que han dado muerte a sus agreso res con quienes las unía una relación sentimental y a consecuencia de las violencias pretéritas padecidas. Esta situación mueve al estudio de las posibles circunstancias de exclusión de responsabilidad que podrían ser de aplicación y se observan una serie de valladares erigidos desde un enfoque tradicional para enervar la aplicación de la eximente de responsabilidad prevista en el citado artículo de nuestra ley penal (Ibíd.). Estas interpretaciones podrían ser superadas si se comprende la legítima defensa desde los aportes que nos ofrece la perspectiva de género, lo cual nos introduce necesariamente a interpelar la tradicional concepción que ha atravesado el universo jurídico-penal. Con esta provisión, en primer lugar detallaré sobre el ordenamiento jurídico y la perspectiva de género; en segundo lugar reseñaré la incorporación del juicio por jurado y por último, examinaré un fallo despejando las argumentaciones jurídicas con perspectiva de género que consideró la instancia revisora al momento de decidir.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178127
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-27-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
185-199
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260706842378240
score 13.13397