Decir el derecho sin prejuicios de género: un estudio de caso sobre los alcances de la noción de juzgar con (sin) “perspectiva de género” en una sentencia de la SCBA

Autores
Pérez De Stéfano, Laura; Cucatto, Mariana; Sosa, Toribio Enrique
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta comunicación nos proponemos describir y caracterizar, a partir del análisis de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires -en adelante SCBA- en la causa P 133.544, “Altuve, Carlos Arturo -Fiscal- s/RIL en causa N° 101.384 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV seguida a B. L. E”, desde una mirada interdisciplinaria y de género -respetuosa del marco normativo internacional y regional de los Derechos Humanos-, los alcances del ejercicio de la judicatura sin prejuicios de género; dicho en otros términos, qué significado tiene para ese máximo tribunal, en la sentencia objeto de análisis, “juzgar con perspectiva de género”. En efecto, en la fundamentación por la que la SCBA revoca, como superior tribunal, la sentencia recurrida emanada de la Casación Penal -órgano que en su fallo confirmó la condena dada en primera instancia a L.PB., desoyendo los agravios enumerados por el fiscal en el recurso de casación interpuesto-, es posible observar un intento de sistematización de parámetros a considerar cuando “se dice el Derecho” -y, como veremos, más adelante se hace al decir- “sin perspectiva de género” o “con prejuicios de género”.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Sociología Jurídica
Sentencia judicial
Suprema Corte de Justicia
prejuicios de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165759

id SEDICI_70a76c2044b07dd8964b24f9ebfc3785
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165759
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Decir el derecho sin prejuicios de género: un estudio de caso sobre los alcances de la noción de juzgar con (sin) “perspectiva de género” en una sentencia de la SCBAPérez De Stéfano, LauraCucatto, MarianaSosa, Toribio EnriqueSociología JurídicaSentencia judicialSuprema Corte de Justiciaprejuicios de géneroEn esta comunicación nos proponemos describir y caracterizar, a partir del análisis de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires -en adelante SCBA- en la causa P 133.544, “Altuve, Carlos Arturo -Fiscal- s/RIL en causa N° 101.384 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV seguida a B. L. E”, desde una mirada interdisciplinaria y de género -respetuosa del marco normativo internacional y regional de los Derechos Humanos-, los alcances del ejercicio de la judicatura sin prejuicios de género; dicho en otros términos, qué significado tiene para ese máximo tribunal, en la sentencia objeto de análisis, “juzgar con perspectiva de género”. En efecto, en la fundamentación por la que la SCBA revoca, como superior tribunal, la sentencia recurrida emanada de la Casación Penal -órgano que en su fallo confirmó la condena dada en primera instancia a L.PB., desoyendo los agravios enumerados por el fiscal en el recurso de casación interpuesto-, es posible observar un intento de sistematización de parámetros a considerar cuando “se dice el Derecho” -y, como veremos, más adelante se hace al decir- “sin perspectiva de género” o “con prejuicios de género”.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf85-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165759spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165759Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:55.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Decir el derecho sin prejuicios de género: un estudio de caso sobre los alcances de la noción de juzgar con (sin) “perspectiva de género” en una sentencia de la SCBA
title Decir el derecho sin prejuicios de género: un estudio de caso sobre los alcances de la noción de juzgar con (sin) “perspectiva de género” en una sentencia de la SCBA
spellingShingle Decir el derecho sin prejuicios de género: un estudio de caso sobre los alcances de la noción de juzgar con (sin) “perspectiva de género” en una sentencia de la SCBA
Pérez De Stéfano, Laura
Sociología Jurídica
Sentencia judicial
Suprema Corte de Justicia
prejuicios de género
title_short Decir el derecho sin prejuicios de género: un estudio de caso sobre los alcances de la noción de juzgar con (sin) “perspectiva de género” en una sentencia de la SCBA
title_full Decir el derecho sin prejuicios de género: un estudio de caso sobre los alcances de la noción de juzgar con (sin) “perspectiva de género” en una sentencia de la SCBA
title_fullStr Decir el derecho sin prejuicios de género: un estudio de caso sobre los alcances de la noción de juzgar con (sin) “perspectiva de género” en una sentencia de la SCBA
title_full_unstemmed Decir el derecho sin prejuicios de género: un estudio de caso sobre los alcances de la noción de juzgar con (sin) “perspectiva de género” en una sentencia de la SCBA
title_sort Decir el derecho sin prejuicios de género: un estudio de caso sobre los alcances de la noción de juzgar con (sin) “perspectiva de género” en una sentencia de la SCBA
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez De Stéfano, Laura
Cucatto, Mariana
Sosa, Toribio Enrique
author Pérez De Stéfano, Laura
author_facet Pérez De Stéfano, Laura
Cucatto, Mariana
Sosa, Toribio Enrique
author_role author
author2 Cucatto, Mariana
Sosa, Toribio Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología Jurídica
Sentencia judicial
Suprema Corte de Justicia
prejuicios de género
topic Sociología Jurídica
Sentencia judicial
Suprema Corte de Justicia
prejuicios de género
dc.description.none.fl_txt_mv En esta comunicación nos proponemos describir y caracterizar, a partir del análisis de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires -en adelante SCBA- en la causa P 133.544, “Altuve, Carlos Arturo -Fiscal- s/RIL en causa N° 101.384 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV seguida a B. L. E”, desde una mirada interdisciplinaria y de género -respetuosa del marco normativo internacional y regional de los Derechos Humanos-, los alcances del ejercicio de la judicatura sin prejuicios de género; dicho en otros términos, qué significado tiene para ese máximo tribunal, en la sentencia objeto de análisis, “juzgar con perspectiva de género”. En efecto, en la fundamentación por la que la SCBA revoca, como superior tribunal, la sentencia recurrida emanada de la Casación Penal -órgano que en su fallo confirmó la condena dada en primera instancia a L.PB., desoyendo los agravios enumerados por el fiscal en el recurso de casación interpuesto-, es posible observar un intento de sistematización de parámetros a considerar cuando “se dice el Derecho” -y, como veremos, más adelante se hace al decir- “sin perspectiva de género” o “con prejuicios de género”.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En esta comunicación nos proponemos describir y caracterizar, a partir del análisis de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires -en adelante SCBA- en la causa P 133.544, “Altuve, Carlos Arturo -Fiscal- s/RIL en causa N° 101.384 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV seguida a B. L. E”, desde una mirada interdisciplinaria y de género -respetuosa del marco normativo internacional y regional de los Derechos Humanos-, los alcances del ejercicio de la judicatura sin prejuicios de género; dicho en otros términos, qué significado tiene para ese máximo tribunal, en la sentencia objeto de análisis, “juzgar con perspectiva de género”. En efecto, en la fundamentación por la que la SCBA revoca, como superior tribunal, la sentencia recurrida emanada de la Casación Penal -órgano que en su fallo confirmó la condena dada en primera instancia a L.PB., desoyendo los agravios enumerados por el fiscal en el recurso de casación interpuesto-, es posible observar un intento de sistematización de parámetros a considerar cuando “se dice el Derecho” -y, como veremos, más adelante se hace al decir- “sin perspectiva de género” o “con prejuicios de género”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165759
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165759
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
85-89
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260663409311744
score 13.13397