Entre gitanos y payos: representaciones del “otro” en cuentos romaníes de Argentina
- Autores
- Vogel, Carolina; Dawidiuk, Carlos Luciano
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo proponemos un acercamiento al imaginario romaní a partir de la interpretación de diferentes cuentos extraídos del libro Le Paramícha le Trayóske (Los cuentos de la vida). Nuestro fin es estudiar las representaciones sociales del pueblo Rom, partiendo de sus propias definiciones de la otredad, de cómo conciben “lo otro” que es en definitiva lo que les permite diferenciarse e identificarse a sí mismos, es decir, definir el “nosotros”. Las representaciones sociales sirven como medio para mantener viva o latente la memoria cultural de un pueblo, estas funcionan como archivos que, al portar la información sobre sistemas de valores y modos de concebir el mundo, interactúan constantemente con nuevos discursos circulantes en la sociedad. Mediante esta interacción logran reafirmarse y prescribir las maneras de actuar frente a estos posibles cambios que el discurso actual les sugiere. De este modo, pueden ir readaptándose pero teniendo la posibilidad de reinstalar las significaciones que podrían creerse olvidadas, cuestión que permite a las comunidades retomar prácticas o costumbres que quizá se consideraban superadas en su momento histórico. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 36: El placer del texto. Sociología, literatura y producción de subjetividades en los mundos literarios
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
identidad cultural
imaginario romaní
Literatura
representaciones sociales
otredad
memoria cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51990
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9fc7b953e045467d15e4cb82bb96e136 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51990 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre gitanos y payos: representaciones del “otro” en cuentos romaníes de ArgentinaVogel, CarolinaDawidiuk, Carlos LucianoSociologíaidentidad culturalimaginario romaníLiteraturarepresentaciones socialesotredadmemoria culturalEn este trabajo proponemos un acercamiento al imaginario romaní a partir de la interpretación de diferentes cuentos extraídos del libro <i>Le Paramícha le Trayóske (Los cuentos de la vida).</i> Nuestro fin es estudiar las representaciones sociales del pueblo Rom, partiendo de sus propias definiciones de la otredad, de cómo conciben “lo otro” que es en definitiva lo que les permite diferenciarse e identificarse a sí mismos, es decir, definir el “nosotros”. Las representaciones sociales sirven como medio para mantener viva o latente la memoria cultural de un pueblo, estas funcionan como archivos que, al portar la información sobre sistemas de valores y modos de concebir el mundo, interactúan constantemente con nuevos discursos circulantes en la sociedad. Mediante esta interacción logran reafirmarse y prescribir las maneras de actuar frente a estos posibles cambios que el discurso actual les sugiere. De este modo, pueden ir readaptándose pero teniendo la posibilidad de reinstalar las significaciones que podrían creerse olvidadas, cuestión que permite a las comunidades retomar prácticas o costumbres que quizá se consideraban superadas en su momento histórico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 36: El placer del texto. Sociología, literatura y producción de subjetividades en los mundos literariosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51990spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa36Vogel.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:47:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51990Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:47:53.525SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre gitanos y payos: representaciones del “otro” en cuentos romaníes de Argentina |
title |
Entre gitanos y payos: representaciones del “otro” en cuentos romaníes de Argentina |
spellingShingle |
Entre gitanos y payos: representaciones del “otro” en cuentos romaníes de Argentina Vogel, Carolina Sociología identidad cultural imaginario romaní Literatura representaciones sociales otredad memoria cultural |
title_short |
Entre gitanos y payos: representaciones del “otro” en cuentos romaníes de Argentina |
title_full |
Entre gitanos y payos: representaciones del “otro” en cuentos romaníes de Argentina |
title_fullStr |
Entre gitanos y payos: representaciones del “otro” en cuentos romaníes de Argentina |
title_full_unstemmed |
Entre gitanos y payos: representaciones del “otro” en cuentos romaníes de Argentina |
title_sort |
Entre gitanos y payos: representaciones del “otro” en cuentos romaníes de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vogel, Carolina Dawidiuk, Carlos Luciano |
author |
Vogel, Carolina |
author_facet |
Vogel, Carolina Dawidiuk, Carlos Luciano |
author_role |
author |
author2 |
Dawidiuk, Carlos Luciano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología identidad cultural imaginario romaní Literatura representaciones sociales otredad memoria cultural |
topic |
Sociología identidad cultural imaginario romaní Literatura representaciones sociales otredad memoria cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo proponemos un acercamiento al imaginario romaní a partir de la interpretación de diferentes cuentos extraídos del libro <i>Le Paramícha le Trayóske (Los cuentos de la vida).</i> Nuestro fin es estudiar las representaciones sociales del pueblo Rom, partiendo de sus propias definiciones de la otredad, de cómo conciben “lo otro” que es en definitiva lo que les permite diferenciarse e identificarse a sí mismos, es decir, definir el “nosotros”. Las representaciones sociales sirven como medio para mantener viva o latente la memoria cultural de un pueblo, estas funcionan como archivos que, al portar la información sobre sistemas de valores y modos de concebir el mundo, interactúan constantemente con nuevos discursos circulantes en la sociedad. Mediante esta interacción logran reafirmarse y prescribir las maneras de actuar frente a estos posibles cambios que el discurso actual les sugiere. De este modo, pueden ir readaptándose pero teniendo la posibilidad de reinstalar las significaciones que podrían creerse olvidadas, cuestión que permite a las comunidades retomar prácticas o costumbres que quizá se consideraban superadas en su momento histórico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa 36: El placer del texto. Sociología, literatura y producción de subjetividades en los mundos literarios Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo proponemos un acercamiento al imaginario romaní a partir de la interpretación de diferentes cuentos extraídos del libro <i>Le Paramícha le Trayóske (Los cuentos de la vida).</i> Nuestro fin es estudiar las representaciones sociales del pueblo Rom, partiendo de sus propias definiciones de la otredad, de cómo conciben “lo otro” que es en definitiva lo que les permite diferenciarse e identificarse a sí mismos, es decir, definir el “nosotros”. Las representaciones sociales sirven como medio para mantener viva o latente la memoria cultural de un pueblo, estas funcionan como archivos que, al portar la información sobre sistemas de valores y modos de concebir el mundo, interactúan constantemente con nuevos discursos circulantes en la sociedad. Mediante esta interacción logran reafirmarse y prescribir las maneras de actuar frente a estos posibles cambios que el discurso actual les sugiere. De este modo, pueden ir readaptándose pero teniendo la posibilidad de reinstalar las significaciones que podrían creerse olvidadas, cuestión que permite a las comunidades retomar prácticas o costumbres que quizá se consideraban superadas en su momento histórico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51990 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51990 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa36Vogel.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532237699547136 |
score |
13.001348 |