A 17 años de la LES: los actuales proyectos para la Educación Superior

Autores
Mancuso, María
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia fines de 1994, el gobierno de Carlos Menem elevó un proyecto del PEN al Congreso de la Nación, invitando a sancionar una nueva reglamentación para los estudios superiores. En el marco de la implementación de las políticas neoliberales que se venían desarrollando desde inicios de la década, la sanción de esta ley inauguró una nueva agenda para la Educación Superior, ligada a los diagnósticos y las propuestas de los organismos internacionales de financiamiento. Su aprobación por mayoría el 20 de julio de 1995, dieron inicio y marco legal a una nueva configuración de la relación estado-universidad. Según Brunner (1993) la fundamentación para el cambio de la relación universidad-estado estuvo dada por el diagnóstico de la crisis del modelo en relación a la pérdida de calidad de las universidades, el explosivo aumento de la matrícula y la imposibilidad de financiamiento incremental ante el ajuste de fines de los ´80. Según algunos autores el agotamiento del estilo “benevolente” dio comienzo a un nuevo modelo de “Estado evaluador”. A 17 años de la sanción de la actual Ley de Educación Superior nos encontramos frente a un nuevo escenario nacional e internacional, y con una discusión inminente de una nueva legislación para el sector. En los últimos años se han presentado diversos proyectos de reformulación de la LES. Existen 11 proyectos con vigencia parlamentaria. La crisis del 2001 reactivó y visibilizó la acción de los movimientos sociales y transformó los parámetros con los cuales la universidad pensó su relación con ellos. En esta línea, el primer objetivo será hacer una descripción de los puntos centrales de cada proyecto haciendo foco en el vínculo universidad–sociedad, y en segundo lugar, se dará cuenta de las variaciones de ese vínculo en los distintos proyectos, intentando problematizar sus efectos sobre la vida institucional de la universidad. El siguiente trabajo es continuación de la ponencia presentada en las Primeras Jornadas Internacionales: Sociedad, Estado y Universidad, llevadas adelante durante el año 2011, en las cuales se investigó sobre los proyectos con validez parlamentaria hasta diciembre 2011. El estudio que aquí se presenta desarrolla su análisis sobre los proyectos con vigencia parlamentaria hasta diciembre 2012, tomando de la comunicación citada el material ya trabajado para su profundización y cruce con los nuevos materiales recogidos. Los proyectos de modificación de la Ley 24521 a analizar son: Origen en Cámara de Diputados y Origen en Cámara de Senadores
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Ciencias de la Educación
política educativa
políticas neoliberales
educación superior
Ley de Educación Superior
movimientos sociales
Ley 24.521
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31368

id SEDICI_9fa23c7468e53886f3ef5b4df2aaf7c3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31368
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling A 17 años de la LES: los actuales proyectos para la Educación SuperiorMancuso, MaríaSociologíaCiencias de la Educaciónpolítica educativapolíticas neoliberaleseducación superiorLey de Educación Superiormovimientos socialesLey 24.521Hacia fines de 1994, el gobierno de Carlos Menem elevó un proyecto del PEN al Congreso de la Nación, invitando a sancionar una nueva reglamentación para los estudios superiores. En el marco de la implementación de las políticas neoliberales que se venían desarrollando desde inicios de la década, la sanción de esta ley inauguró una nueva agenda para la Educación Superior, ligada a los diagnósticos y las propuestas de los organismos internacionales de financiamiento. Su aprobación por mayoría el 20 de julio de 1995, dieron inicio y marco legal a una nueva configuración de la relación estado-universidad. Según Brunner (1993) la fundamentación para el cambio de la relación universidad-estado estuvo dada por el diagnóstico de la crisis del modelo en relación a la pérdida de calidad de las universidades, el explosivo aumento de la matrícula y la imposibilidad de financiamiento incremental ante el ajuste de fines de los ´80. Según algunos autores el agotamiento del estilo “benevolente” dio comienzo a un nuevo modelo de “Estado evaluador”. A 17 años de la sanción de la actual Ley de Educación Superior nos encontramos frente a un nuevo escenario nacional e internacional, y con una discusión inminente de una nueva legislación para el sector. En los últimos años se han presentado diversos proyectos de reformulación de la LES. Existen 11 proyectos con vigencia parlamentaria. La crisis del 2001 reactivó y visibilizó la acción de los movimientos sociales y transformó los parámetros con los cuales la universidad pensó su relación con ellos. En esta línea, el primer objetivo será hacer una descripción de los puntos centrales de cada proyecto haciendo foco en el vínculo universidad–sociedad, y en segundo lugar, se dará cuenta de las variaciones de ese vínculo en los distintos proyectos, intentando problematizar sus efectos sobre la vida institucional de la universidad. El siguiente trabajo es continuación de la ponencia presentada en las Primeras Jornadas Internacionales: Sociedad, Estado y Universidad, llevadas adelante durante el año 2011, en las cuales se investigó sobre los proyectos con validez parlamentaria hasta diciembre 2011. El estudio que aquí se presenta desarrolla su análisis sobre los proyectos con vigencia parlamentaria hasta diciembre 2012, tomando de la comunicación citada el material ya trabajado para su profundización y cruce con los nuevos materiales recogidos. Los proyectos de modificación de la Ley 24521 a analizar son: Origen en Cámara de Diputados y Origen en Cámara de SenadoresFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31368spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/mancuso.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31368Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:56.971SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv A 17 años de la LES: los actuales proyectos para la Educación Superior
title A 17 años de la LES: los actuales proyectos para la Educación Superior
spellingShingle A 17 años de la LES: los actuales proyectos para la Educación Superior
Mancuso, María
Sociología
Ciencias de la Educación
política educativa
políticas neoliberales
educación superior
Ley de Educación Superior
movimientos sociales
Ley 24.521
title_short A 17 años de la LES: los actuales proyectos para la Educación Superior
title_full A 17 años de la LES: los actuales proyectos para la Educación Superior
title_fullStr A 17 años de la LES: los actuales proyectos para la Educación Superior
title_full_unstemmed A 17 años de la LES: los actuales proyectos para la Educación Superior
title_sort A 17 años de la LES: los actuales proyectos para la Educación Superior
dc.creator.none.fl_str_mv Mancuso, María
author Mancuso, María
author_facet Mancuso, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ciencias de la Educación
política educativa
políticas neoliberales
educación superior
Ley de Educación Superior
movimientos sociales
Ley 24.521
topic Sociología
Ciencias de la Educación
política educativa
políticas neoliberales
educación superior
Ley de Educación Superior
movimientos sociales
Ley 24.521
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia fines de 1994, el gobierno de Carlos Menem elevó un proyecto del PEN al Congreso de la Nación, invitando a sancionar una nueva reglamentación para los estudios superiores. En el marco de la implementación de las políticas neoliberales que se venían desarrollando desde inicios de la década, la sanción de esta ley inauguró una nueva agenda para la Educación Superior, ligada a los diagnósticos y las propuestas de los organismos internacionales de financiamiento. Su aprobación por mayoría el 20 de julio de 1995, dieron inicio y marco legal a una nueva configuración de la relación estado-universidad. Según Brunner (1993) la fundamentación para el cambio de la relación universidad-estado estuvo dada por el diagnóstico de la crisis del modelo en relación a la pérdida de calidad de las universidades, el explosivo aumento de la matrícula y la imposibilidad de financiamiento incremental ante el ajuste de fines de los ´80. Según algunos autores el agotamiento del estilo “benevolente” dio comienzo a un nuevo modelo de “Estado evaluador”. A 17 años de la sanción de la actual Ley de Educación Superior nos encontramos frente a un nuevo escenario nacional e internacional, y con una discusión inminente de una nueva legislación para el sector. En los últimos años se han presentado diversos proyectos de reformulación de la LES. Existen 11 proyectos con vigencia parlamentaria. La crisis del 2001 reactivó y visibilizó la acción de los movimientos sociales y transformó los parámetros con los cuales la universidad pensó su relación con ellos. En esta línea, el primer objetivo será hacer una descripción de los puntos centrales de cada proyecto haciendo foco en el vínculo universidad–sociedad, y en segundo lugar, se dará cuenta de las variaciones de ese vínculo en los distintos proyectos, intentando problematizar sus efectos sobre la vida institucional de la universidad. El siguiente trabajo es continuación de la ponencia presentada en las Primeras Jornadas Internacionales: Sociedad, Estado y Universidad, llevadas adelante durante el año 2011, en las cuales se investigó sobre los proyectos con validez parlamentaria hasta diciembre 2011. El estudio que aquí se presenta desarrolla su análisis sobre los proyectos con vigencia parlamentaria hasta diciembre 2012, tomando de la comunicación citada el material ya trabajado para su profundización y cruce con los nuevos materiales recogidos. Los proyectos de modificación de la Ley 24521 a analizar son: Origen en Cámara de Diputados y Origen en Cámara de Senadores
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hacia fines de 1994, el gobierno de Carlos Menem elevó un proyecto del PEN al Congreso de la Nación, invitando a sancionar una nueva reglamentación para los estudios superiores. En el marco de la implementación de las políticas neoliberales que se venían desarrollando desde inicios de la década, la sanción de esta ley inauguró una nueva agenda para la Educación Superior, ligada a los diagnósticos y las propuestas de los organismos internacionales de financiamiento. Su aprobación por mayoría el 20 de julio de 1995, dieron inicio y marco legal a una nueva configuración de la relación estado-universidad. Según Brunner (1993) la fundamentación para el cambio de la relación universidad-estado estuvo dada por el diagnóstico de la crisis del modelo en relación a la pérdida de calidad de las universidades, el explosivo aumento de la matrícula y la imposibilidad de financiamiento incremental ante el ajuste de fines de los ´80. Según algunos autores el agotamiento del estilo “benevolente” dio comienzo a un nuevo modelo de “Estado evaluador”. A 17 años de la sanción de la actual Ley de Educación Superior nos encontramos frente a un nuevo escenario nacional e internacional, y con una discusión inminente de una nueva legislación para el sector. En los últimos años se han presentado diversos proyectos de reformulación de la LES. Existen 11 proyectos con vigencia parlamentaria. La crisis del 2001 reactivó y visibilizó la acción de los movimientos sociales y transformó los parámetros con los cuales la universidad pensó su relación con ellos. En esta línea, el primer objetivo será hacer una descripción de los puntos centrales de cada proyecto haciendo foco en el vínculo universidad–sociedad, y en segundo lugar, se dará cuenta de las variaciones de ese vínculo en los distintos proyectos, intentando problematizar sus efectos sobre la vida institucional de la universidad. El siguiente trabajo es continuación de la ponencia presentada en las Primeras Jornadas Internacionales: Sociedad, Estado y Universidad, llevadas adelante durante el año 2011, en las cuales se investigó sobre los proyectos con validez parlamentaria hasta diciembre 2011. El estudio que aquí se presenta desarrolla su análisis sobre los proyectos con vigencia parlamentaria hasta diciembre 2012, tomando de la comunicación citada el material ya trabajado para su profundización y cruce con los nuevos materiales recogidos. Los proyectos de modificación de la Ley 24521 a analizar son: Origen en Cámara de Diputados y Origen en Cámara de Senadores
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31368
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31368
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/mancuso.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615841455276032
score 13.070432