Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata

Autores
Babaglio, Agostina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Anfiteatro Martín fierro, pieza arquitectónica patrimonial reconocida de la ciudad de La Plata, forma parte del Paseo del Bosque, predio verde de escala regional y mayor dimensión dentro del Casco Fundacional de la misma. Conforma desde su construcción en 1949, junto a un lago artificial y una gruta mirador un ícono recreativo inmerso en el paisaje. Integrado al imaginario colectivo como “Teatro del Lago”, reúne un conjunto de características socioculturales e identitarias en un contexto determinado, que junto con la calidad estética, arquitectónica, las condiciones tipológicas, la capacidad funcional y su integración en el paisaje urbano ambiental, lo determinan como Patrimonio Arquitectónico Cultural de la provincia. Es un espacio para el espectáculo al aire libre, que ha sido sede de eventos nacionales e internacionales pertenecientes a la memoria colectiva platense; de carácter único y bajo protección legal, por lo que representa un Recurso Turístico Cultural potencial para impulsar el desarrollo de la ciudad. Se encuentra en un profundo estado de abandono, degradación y deterioro, como resultado de la falta de mantenimiento y de un largo período en desuso, que demanda abordar su rehabilitación. La investigación en curso -iniciada en el corriente año-, de tipo analítica-exploratoria, propone entonces, su reinserción al circuito turístico de la ciudad de La Plata y al desarrollo cultural de la misma, a través de la construcción de un marco teórico/conceptual y del diseño de estrategias proyectuales que posibiliten su rehabilitación sostenible. Un estudio integral que aborde los diversos enfoques que definen la problemática: valor patrimonial, edilicio-arquitectónico, histórico, socio-cultural, urbano-ambiental; y las distintas escalas: como pieza arquitectónica, como parte del paisaje del bosque, y como establecimiento cultural de la ciudad junto con el Teatro Coliseo Podestá, el Teatro Argentino y otras instituciones platenses. Análisis que conlleva además un valor adicional en la coyuntura actual, ante la demanda de superficies al aire libre para el desarrollo de espectáculos. Se propone la creación de un nuevo escenario que permitiría revertir su situación de riesgo, garantizando su uso, valoración y disfrute según las demandas contemporáneas; que además serviría, por su carácter simbólico, como instrumento de referencia para intervenciones en áreas y piezas patrimoniales en desuso y/o degradadas que requieren de su puesta en valor y rehabilitación para ser integradas a las dinámicas sociales, culturales, y urbanas contemporáneas.
Carrera: Maestría en Conservación, Restauración e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Ponce Nora Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Carasatorre María Cristina Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica (LITPA)
Materia
Ciencias Sociales
Patrimonio cultural
Anfiteatro
Desarrollo
Turismo
Cultural heritage
Amphitheater
Development
Tourism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114248

id SEDICI_9f978016a2b9c47b3a72cdfd57ee9bca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114248
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La PlataHeritage, development and cultural tourism. Case: Martín Fierro Amphitheater, La PlataBabaglio, AgostinaCiencias SocialesPatrimonio culturalAnfiteatroDesarrolloTurismoCultural heritageAmphitheaterDevelopmentTourismEl Anfiteatro Martín fierro, pieza arquitectónica patrimonial reconocida de la ciudad de La Plata, forma parte del Paseo del Bosque, predio verde de escala regional y mayor dimensión dentro del Casco Fundacional de la misma. Conforma desde su construcción en 1949, junto a un lago artificial y una gruta mirador un ícono recreativo inmerso en el paisaje. Integrado al imaginario colectivo como “Teatro del Lago”, reúne un conjunto de características socioculturales e identitarias en un contexto determinado, que junto con la calidad estética, arquitectónica, las condiciones tipológicas, la capacidad funcional y su integración en el paisaje urbano ambiental, lo determinan como Patrimonio Arquitectónico Cultural de la provincia. Es un espacio para el espectáculo al aire libre, que ha sido sede de eventos nacionales e internacionales pertenecientes a la memoria colectiva platense; de carácter único y bajo protección legal, por lo que representa un Recurso Turístico Cultural potencial para impulsar el desarrollo de la ciudad. Se encuentra en un profundo estado de abandono, degradación y deterioro, como resultado de la falta de mantenimiento y de un largo período en desuso, que demanda abordar su rehabilitación. La investigación en curso -iniciada en el corriente año-, de tipo analítica-exploratoria, propone entonces, su reinserción al circuito turístico de la ciudad de La Plata y al desarrollo cultural de la misma, a través de la construcción de un marco teórico/conceptual y del diseño de estrategias proyectuales que posibiliten su rehabilitación sostenible. Un estudio integral que aborde los diversos enfoques que definen la problemática: valor patrimonial, edilicio-arquitectónico, histórico, socio-cultural, urbano-ambiental; y las distintas escalas: como pieza arquitectónica, como parte del paisaje del bosque, y como establecimiento cultural de la ciudad junto con el Teatro Coliseo Podestá, el Teatro Argentino y otras instituciones platenses. Análisis que conlleva además un valor adicional en la coyuntura actual, ante la demanda de superficies al aire libre para el desarrollo de espectáculos. Se propone la creación de un nuevo escenario que permitiría revertir su situación de riesgo, garantizando su uso, valoración y disfrute según las demandas contemporáneas; que además serviría, por su carácter simbólico, como instrumento de referencia para intervenciones en áreas y piezas patrimoniales en desuso y/o degradadas que requieren de su puesta en valor y rehabilitación para ser integradas a las dinámicas sociales, culturales, y urbanas contemporáneas.Carrera: Maestría en Conservación, Restauración e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Ponce Nora Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Carasatorre María Cristina Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Arquitectura y UrbanismoLaboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica (LITPA)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114248spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/becarie/agostina-babaglio/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114248Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:46.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata
Heritage, development and cultural tourism. Case: Martín Fierro Amphitheater, La Plata
title Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata
spellingShingle Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata
Babaglio, Agostina
Ciencias Sociales
Patrimonio cultural
Anfiteatro
Desarrollo
Turismo
Cultural heritage
Amphitheater
Development
Tourism
title_short Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata
title_full Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata
title_fullStr Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata
title_full_unstemmed Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata
title_sort Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Babaglio, Agostina
author Babaglio, Agostina
author_facet Babaglio, Agostina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Patrimonio cultural
Anfiteatro
Desarrollo
Turismo
Cultural heritage
Amphitheater
Development
Tourism
topic Ciencias Sociales
Patrimonio cultural
Anfiteatro
Desarrollo
Turismo
Cultural heritage
Amphitheater
Development
Tourism
dc.description.none.fl_txt_mv El Anfiteatro Martín fierro, pieza arquitectónica patrimonial reconocida de la ciudad de La Plata, forma parte del Paseo del Bosque, predio verde de escala regional y mayor dimensión dentro del Casco Fundacional de la misma. Conforma desde su construcción en 1949, junto a un lago artificial y una gruta mirador un ícono recreativo inmerso en el paisaje. Integrado al imaginario colectivo como “Teatro del Lago”, reúne un conjunto de características socioculturales e identitarias en un contexto determinado, que junto con la calidad estética, arquitectónica, las condiciones tipológicas, la capacidad funcional y su integración en el paisaje urbano ambiental, lo determinan como Patrimonio Arquitectónico Cultural de la provincia. Es un espacio para el espectáculo al aire libre, que ha sido sede de eventos nacionales e internacionales pertenecientes a la memoria colectiva platense; de carácter único y bajo protección legal, por lo que representa un Recurso Turístico Cultural potencial para impulsar el desarrollo de la ciudad. Se encuentra en un profundo estado de abandono, degradación y deterioro, como resultado de la falta de mantenimiento y de un largo período en desuso, que demanda abordar su rehabilitación. La investigación en curso -iniciada en el corriente año-, de tipo analítica-exploratoria, propone entonces, su reinserción al circuito turístico de la ciudad de La Plata y al desarrollo cultural de la misma, a través de la construcción de un marco teórico/conceptual y del diseño de estrategias proyectuales que posibiliten su rehabilitación sostenible. Un estudio integral que aborde los diversos enfoques que definen la problemática: valor patrimonial, edilicio-arquitectónico, histórico, socio-cultural, urbano-ambiental; y las distintas escalas: como pieza arquitectónica, como parte del paisaje del bosque, y como establecimiento cultural de la ciudad junto con el Teatro Coliseo Podestá, el Teatro Argentino y otras instituciones platenses. Análisis que conlleva además un valor adicional en la coyuntura actual, ante la demanda de superficies al aire libre para el desarrollo de espectáculos. Se propone la creación de un nuevo escenario que permitiría revertir su situación de riesgo, garantizando su uso, valoración y disfrute según las demandas contemporáneas; que además serviría, por su carácter simbólico, como instrumento de referencia para intervenciones en áreas y piezas patrimoniales en desuso y/o degradadas que requieren de su puesta en valor y rehabilitación para ser integradas a las dinámicas sociales, culturales, y urbanas contemporáneas.
Carrera: Maestría en Conservación, Restauración e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Ponce Nora Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Carasatorre María Cristina Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica (LITPA)
description El Anfiteatro Martín fierro, pieza arquitectónica patrimonial reconocida de la ciudad de La Plata, forma parte del Paseo del Bosque, predio verde de escala regional y mayor dimensión dentro del Casco Fundacional de la misma. Conforma desde su construcción en 1949, junto a un lago artificial y una gruta mirador un ícono recreativo inmerso en el paisaje. Integrado al imaginario colectivo como “Teatro del Lago”, reúne un conjunto de características socioculturales e identitarias en un contexto determinado, que junto con la calidad estética, arquitectónica, las condiciones tipológicas, la capacidad funcional y su integración en el paisaje urbano ambiental, lo determinan como Patrimonio Arquitectónico Cultural de la provincia. Es un espacio para el espectáculo al aire libre, que ha sido sede de eventos nacionales e internacionales pertenecientes a la memoria colectiva platense; de carácter único y bajo protección legal, por lo que representa un Recurso Turístico Cultural potencial para impulsar el desarrollo de la ciudad. Se encuentra en un profundo estado de abandono, degradación y deterioro, como resultado de la falta de mantenimiento y de un largo período en desuso, que demanda abordar su rehabilitación. La investigación en curso -iniciada en el corriente año-, de tipo analítica-exploratoria, propone entonces, su reinserción al circuito turístico de la ciudad de La Plata y al desarrollo cultural de la misma, a través de la construcción de un marco teórico/conceptual y del diseño de estrategias proyectuales que posibiliten su rehabilitación sostenible. Un estudio integral que aborde los diversos enfoques que definen la problemática: valor patrimonial, edilicio-arquitectónico, histórico, socio-cultural, urbano-ambiental; y las distintas escalas: como pieza arquitectónica, como parte del paisaje del bosque, y como establecimiento cultural de la ciudad junto con el Teatro Coliseo Podestá, el Teatro Argentino y otras instituciones platenses. Análisis que conlleva además un valor adicional en la coyuntura actual, ante la demanda de superficies al aire libre para el desarrollo de espectáculos. Se propone la creación de un nuevo escenario que permitiría revertir su situación de riesgo, garantizando su uso, valoración y disfrute según las demandas contemporáneas; que además serviría, por su carácter simbólico, como instrumento de referencia para intervenciones en áreas y piezas patrimoniales en desuso y/o degradadas que requieren de su puesta en valor y rehabilitación para ser integradas a las dinámicas sociales, culturales, y urbanas contemporáneas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114248
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/becarie/agostina-babaglio/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260478686920704
score 13.13397