Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata
- Autores
- Babaglio, Agostina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Anfiteatro Martín Fierro, como se ha hecho mención en la edición anterior del EBEC -2020-, es un espacio de carácter único de la ciudad de La Plata que se encuentra en un profundo estado de abandono, degradación y deterioro, lo cual demanda abordar su rehabilitación. Permanece en la memoria colectiva y representa, al mismo tiempo, un Recurso Turístico Cultural potencial para impulsar el desarrollo de la ciudad. Por lo tanto, la investigación en curso -iniciada en el 2020- propone la construcción de un marco teórico/conceptual y el diseño de estrategias proyectuales que posibiliten su rehabilitación sostenible y, en consecuencia, su reinserción al circuito turístico y cultural platense.Se trata de una investigación de tipo analítica-exploratoria que enfrenta el caso de estudio desde un abordaje integral, cuya metodología se entiende, a su vez, como instrumento de referencia para intervenciones en piezas patrimoniales degradadas que requieren de su rehabilitación para ser integradas a las dinámicas sociales, culturales y urbanas contemporáneas. Se desarrolla en tres etapas: -Etapa inicial analítica-crítica-reflexiva, que contempló la recopilación y análisis de bibliografía conceptual, histórica y de referentes arquitectónicos; la documentación del caso de estudio y su contexto; y la evaluación de su capacidad de adecuación como recurso turístico cultural. -Etapa propositiva, exploratoria a partir de la formulación de Estrategias de Rehabilitación desde un enfoque Integral y Sostenible, Patrimonial, y de adecuación a la vida contemporánea. Donde las exploraciones proyectuales, entendidas como estrategias e instrumentos generadores de nuevos conocimientos, posibilitan nuevas conceptualizaciones, enfoques y brindan alternativas de intervención. -Etapa de evaluación y sistematización de los avances generados durante el desarrollo de la investigación como material posible de ser aplicado a casos análogos, y la generación de conocimiento y reflexiones sobre la temática a partir de su difusión.Por lo tanto, en estos últimos años se ha llevado a cabo un estudio integral que aborda los diversos enfoques que definen la problemática -valor patrimonial, edilicio-arquitectónico, histórico, socio-cultural, urbano-ambiental- y en sus distintas escalas -Anfiteatro como pieza arquitectónica, como parte del paisaje del bosque, y como establecimiento cultural de la ciudad-. Enfoques, de los cuales fueron resultado los distintos ejes de exploración y los lineamientos metodológicos para su abordaje, con los que actualmente se opera. Ante la demanda de superficies al aire libre para el desarrollo de espectáculos en la coyuntura actual, dichos enfoques/valores se han resignificado enriqueciendo aún más el presente trabajo. Se reafirma con ello la necesidad de incorporar nuevamente al Anfiteatro al circuito cultural de la ciudad, asumiendo el rol de un “nuevo escenario” para un nuevo contexto, garantizando su uso en el presente y su permanencia futura.
Carrera: Maestría en Conservación, Restauración e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Ponce, Nora Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Carasatorre, Cristina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica (LITPA) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Cs. Sociales
Anfiteatro
Desarrollo
Patrimonio Cultural
Turismo
Amphitheater
Cultural Heritage
Development
Tourism - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145476
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_469eca37abc8bc35502b13dfa8cceeaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145476 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La PlataHeritage, development and cultural tourism. Case: Martín Fierro Amphitheater, La PlataBabaglio, AgostinaCs. SocialesAnfiteatroDesarrolloPatrimonio CulturalTurismoAmphitheaterCultural HeritageDevelopmentTourismEl Anfiteatro Martín Fierro, como se ha hecho mención en la edición anterior del EBEC -2020-, es un espacio de carácter único de la ciudad de La Plata que se encuentra en un profundo estado de abandono, degradación y deterioro, lo cual demanda abordar su rehabilitación. Permanece en la memoria colectiva y representa, al mismo tiempo, un Recurso Turístico Cultural potencial para impulsar el desarrollo de la ciudad. Por lo tanto, la investigación en curso -iniciada en el 2020- propone la construcción de un marco teórico/conceptual y el diseño de estrategias proyectuales que posibiliten su rehabilitación sostenible y, en consecuencia, su reinserción al circuito turístico y cultural platense.Se trata de una investigación de tipo analítica-exploratoria que enfrenta el caso de estudio desde un abordaje integral, cuya metodología se entiende, a su vez, como instrumento de referencia para intervenciones en piezas patrimoniales degradadas que requieren de su rehabilitación para ser integradas a las dinámicas sociales, culturales y urbanas contemporáneas. Se desarrolla en tres etapas: -Etapa inicial analítica-crítica-reflexiva, que contempló la recopilación y análisis de bibliografía conceptual, histórica y de referentes arquitectónicos; la documentación del caso de estudio y su contexto; y la evaluación de su capacidad de adecuación como recurso turístico cultural. -Etapa propositiva, exploratoria a partir de la formulación de Estrategias de Rehabilitación desde un enfoque Integral y Sostenible, Patrimonial, y de adecuación a la vida contemporánea. Donde las exploraciones proyectuales, entendidas como estrategias e instrumentos generadores de nuevos conocimientos, posibilitan nuevas conceptualizaciones, enfoques y brindan alternativas de intervención. -Etapa de evaluación y sistematización de los avances generados durante el desarrollo de la investigación como material posible de ser aplicado a casos análogos, y la generación de conocimiento y reflexiones sobre la temática a partir de su difusión.Por lo tanto, en estos últimos años se ha llevado a cabo un estudio integral que aborda los diversos enfoques que definen la problemática -valor patrimonial, edilicio-arquitectónico, histórico, socio-cultural, urbano-ambiental- y en sus distintas escalas -Anfiteatro como pieza arquitectónica, como parte del paisaje del bosque, y como establecimiento cultural de la ciudad-. Enfoques, de los cuales fueron resultado los distintos ejes de exploración y los lineamientos metodológicos para su abordaje, con los que actualmente se opera. Ante la demanda de superficies al aire libre para el desarrollo de espectáculos en la coyuntura actual, dichos enfoques/valores se han resignificado enriqueciendo aún más el presente trabajo. Se reafirma con ello la necesidad de incorporar nuevamente al Anfiteatro al circuito cultural de la ciudad, asumiendo el rol de un “nuevo escenario” para un nuevo contexto, garantizando su uso en el presente y su permanencia futura.Carrera: Maestría en Conservación, Restauración e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Ponce, Nora Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Carasatorre, Cristina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica (LITPA) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145476spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145476Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:09.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata Heritage, development and cultural tourism. Case: Martín Fierro Amphitheater, La Plata |
title |
Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata |
spellingShingle |
Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata Babaglio, Agostina Cs. Sociales Anfiteatro Desarrollo Patrimonio Cultural Turismo Amphitheater Cultural Heritage Development Tourism |
title_short |
Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata |
title_full |
Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata |
title_fullStr |
Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata |
title_full_unstemmed |
Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata |
title_sort |
Patrimonio, desarrollo y turismo cultural : Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Babaglio, Agostina |
author |
Babaglio, Agostina |
author_facet |
Babaglio, Agostina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales Anfiteatro Desarrollo Patrimonio Cultural Turismo Amphitheater Cultural Heritage Development Tourism |
topic |
Cs. Sociales Anfiteatro Desarrollo Patrimonio Cultural Turismo Amphitheater Cultural Heritage Development Tourism |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Anfiteatro Martín Fierro, como se ha hecho mención en la edición anterior del EBEC -2020-, es un espacio de carácter único de la ciudad de La Plata que se encuentra en un profundo estado de abandono, degradación y deterioro, lo cual demanda abordar su rehabilitación. Permanece en la memoria colectiva y representa, al mismo tiempo, un Recurso Turístico Cultural potencial para impulsar el desarrollo de la ciudad. Por lo tanto, la investigación en curso -iniciada en el 2020- propone la construcción de un marco teórico/conceptual y el diseño de estrategias proyectuales que posibiliten su rehabilitación sostenible y, en consecuencia, su reinserción al circuito turístico y cultural platense.Se trata de una investigación de tipo analítica-exploratoria que enfrenta el caso de estudio desde un abordaje integral, cuya metodología se entiende, a su vez, como instrumento de referencia para intervenciones en piezas patrimoniales degradadas que requieren de su rehabilitación para ser integradas a las dinámicas sociales, culturales y urbanas contemporáneas. Se desarrolla en tres etapas: -Etapa inicial analítica-crítica-reflexiva, que contempló la recopilación y análisis de bibliografía conceptual, histórica y de referentes arquitectónicos; la documentación del caso de estudio y su contexto; y la evaluación de su capacidad de adecuación como recurso turístico cultural. -Etapa propositiva, exploratoria a partir de la formulación de Estrategias de Rehabilitación desde un enfoque Integral y Sostenible, Patrimonial, y de adecuación a la vida contemporánea. Donde las exploraciones proyectuales, entendidas como estrategias e instrumentos generadores de nuevos conocimientos, posibilitan nuevas conceptualizaciones, enfoques y brindan alternativas de intervención. -Etapa de evaluación y sistematización de los avances generados durante el desarrollo de la investigación como material posible de ser aplicado a casos análogos, y la generación de conocimiento y reflexiones sobre la temática a partir de su difusión.Por lo tanto, en estos últimos años se ha llevado a cabo un estudio integral que aborda los diversos enfoques que definen la problemática -valor patrimonial, edilicio-arquitectónico, histórico, socio-cultural, urbano-ambiental- y en sus distintas escalas -Anfiteatro como pieza arquitectónica, como parte del paisaje del bosque, y como establecimiento cultural de la ciudad-. Enfoques, de los cuales fueron resultado los distintos ejes de exploración y los lineamientos metodológicos para su abordaje, con los que actualmente se opera. Ante la demanda de superficies al aire libre para el desarrollo de espectáculos en la coyuntura actual, dichos enfoques/valores se han resignificado enriqueciendo aún más el presente trabajo. Se reafirma con ello la necesidad de incorporar nuevamente al Anfiteatro al circuito cultural de la ciudad, asumiendo el rol de un “nuevo escenario” para un nuevo contexto, garantizando su uso en el presente y su permanencia futura. Carrera: Maestría en Conservación, Restauración e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Ponce, Nora Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Carasatorre, Cristina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica (LITPA) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El Anfiteatro Martín Fierro, como se ha hecho mención en la edición anterior del EBEC -2020-, es un espacio de carácter único de la ciudad de La Plata que se encuentra en un profundo estado de abandono, degradación y deterioro, lo cual demanda abordar su rehabilitación. Permanece en la memoria colectiva y representa, al mismo tiempo, un Recurso Turístico Cultural potencial para impulsar el desarrollo de la ciudad. Por lo tanto, la investigación en curso -iniciada en el 2020- propone la construcción de un marco teórico/conceptual y el diseño de estrategias proyectuales que posibiliten su rehabilitación sostenible y, en consecuencia, su reinserción al circuito turístico y cultural platense.Se trata de una investigación de tipo analítica-exploratoria que enfrenta el caso de estudio desde un abordaje integral, cuya metodología se entiende, a su vez, como instrumento de referencia para intervenciones en piezas patrimoniales degradadas que requieren de su rehabilitación para ser integradas a las dinámicas sociales, culturales y urbanas contemporáneas. Se desarrolla en tres etapas: -Etapa inicial analítica-crítica-reflexiva, que contempló la recopilación y análisis de bibliografía conceptual, histórica y de referentes arquitectónicos; la documentación del caso de estudio y su contexto; y la evaluación de su capacidad de adecuación como recurso turístico cultural. -Etapa propositiva, exploratoria a partir de la formulación de Estrategias de Rehabilitación desde un enfoque Integral y Sostenible, Patrimonial, y de adecuación a la vida contemporánea. Donde las exploraciones proyectuales, entendidas como estrategias e instrumentos generadores de nuevos conocimientos, posibilitan nuevas conceptualizaciones, enfoques y brindan alternativas de intervención. -Etapa de evaluación y sistematización de los avances generados durante el desarrollo de la investigación como material posible de ser aplicado a casos análogos, y la generación de conocimiento y reflexiones sobre la temática a partir de su difusión.Por lo tanto, en estos últimos años se ha llevado a cabo un estudio integral que aborda los diversos enfoques que definen la problemática -valor patrimonial, edilicio-arquitectónico, histórico, socio-cultural, urbano-ambiental- y en sus distintas escalas -Anfiteatro como pieza arquitectónica, como parte del paisaje del bosque, y como establecimiento cultural de la ciudad-. Enfoques, de los cuales fueron resultado los distintos ejes de exploración y los lineamientos metodológicos para su abordaje, con los que actualmente se opera. Ante la demanda de superficies al aire libre para el desarrollo de espectáculos en la coyuntura actual, dichos enfoques/valores se han resignificado enriqueciendo aún más el presente trabajo. Se reafirma con ello la necesidad de incorporar nuevamente al Anfiteatro al circuito cultural de la ciudad, asumiendo el rol de un “nuevo escenario” para un nuevo contexto, garantizando su uso en el presente y su permanencia futura. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145476 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145476 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260594599657472 |
score |
13.13397 |