La colección “Bosque de bambú” de la editorial independiente "También el caracol": un breve análisis

Autores
Oxalde, Carla Agustina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el mercado del libro latinoamericano, las editoriales que se ocupan de traducir y publicar autores japoneses son escasas. Por eso nos propusimos estudiar el caso del sello independiente También el caracol. En particular, abordamos la colección de literatura japonesa “Bosque de bambú”. Nuestra idea es indagar de qué manera los textos que la componen dialogan entre sí y se resignifican al ser puestos en serie en un conjunto asequible y bajo un título orientativo. Nuestro análisis se realiza desde un punto de vista temático, pero también visual/material, prestando atención al diseño editorial y al logo como marcas distintivas e identitarias que le brindan homogeneidad a la colección. Además se consideran otros elementos paratextuales: como los prólogos escritos por el director de colección, Miguel Sardegna, y las contratapas encargadas a asesores. Considerarmos las formas de circulación, difusión y distribución de “Bosque de bambú” y el público destintario. Rastreamos entrevistas realizadas a Mariana Alonso (directora editorial y traductora del japonés al castellano), analizamos las redes sociales del sello y su presencia en eventos, ferias y suplementos culturales. Asimismo indagarnos de qué manera esta colección - se posicionó en el mercado, dentro de un contexto de transnacionalización y concentración de la industria del libro. Nuestra hipótesis es que “Bosque de bambú” le permitió a un sello pequeño, que en principio publicaba libros artesanales y autores no tan conocidos, proyectarse en el mercado como una editorial profesionalizada, con presencia en los medios de comunicación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
editorial independiente argentina
Catálogo
colección
literatura japonesa
paratextos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180459

id SEDICI_9f84dd98221cae0eaf4f59ed8af468a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180459
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La colección “Bosque de bambú” de la editorial independiente "También el caracol": un breve análisisOxalde, Carla AgustinaBibliotecologíaeditorial independiente argentinaCatálogocolecciónliteratura japonesaparatextosEn el mercado del libro latinoamericano, las editoriales que se ocupan de traducir y publicar autores japoneses son escasas. Por eso nos propusimos estudiar el caso del sello independiente También el caracol. En particular, abordamos la colección de literatura japonesa “Bosque de bambú”. Nuestra idea es indagar de qué manera los textos que la componen dialogan entre sí y se resignifican al ser puestos en serie en un conjunto asequible y bajo un título orientativo. Nuestro análisis se realiza desde un punto de vista temático, pero también visual/material, prestando atención al diseño editorial y al logo como marcas distintivas e identitarias que le brindan homogeneidad a la colección. Además se consideran otros elementos paratextuales: como los prólogos escritos por el director de colección, Miguel Sardegna, y las contratapas encargadas a asesores. Considerarmos las formas de circulación, difusión y distribución de “Bosque de bambú” y el público destintario. Rastreamos entrevistas realizadas a Mariana Alonso (directora editorial y traductora del japonés al castellano), analizamos las redes sociales del sello y su presencia en eventos, ferias y suplementos culturales. Asimismo indagarnos de qué manera esta colección - se posicionó en el mercado, dentro de un contexto de transnacionalización y concentración de la industria del libro. Nuestra hipótesis es que “Bosque de bambú” le permitió a un sello pequeño, que en principio publicaba libros artesanales y autores no tan conocidos, proyectarse en el mercado como una editorial profesionalizada, con presencia en los medios de comunicación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180459spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216105926102623/@@display-file/file/Mesa 15_Oxalde.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:44.957SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La colección “Bosque de bambú” de la editorial independiente "También el caracol": un breve análisis
title La colección “Bosque de bambú” de la editorial independiente "También el caracol": un breve análisis
spellingShingle La colección “Bosque de bambú” de la editorial independiente "También el caracol": un breve análisis
Oxalde, Carla Agustina
Bibliotecología
editorial independiente argentina
Catálogo
colección
literatura japonesa
paratextos
title_short La colección “Bosque de bambú” de la editorial independiente "También el caracol": un breve análisis
title_full La colección “Bosque de bambú” de la editorial independiente "También el caracol": un breve análisis
title_fullStr La colección “Bosque de bambú” de la editorial independiente "También el caracol": un breve análisis
title_full_unstemmed La colección “Bosque de bambú” de la editorial independiente "También el caracol": un breve análisis
title_sort La colección “Bosque de bambú” de la editorial independiente "También el caracol": un breve análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Oxalde, Carla Agustina
author Oxalde, Carla Agustina
author_facet Oxalde, Carla Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
editorial independiente argentina
Catálogo
colección
literatura japonesa
paratextos
topic Bibliotecología
editorial independiente argentina
Catálogo
colección
literatura japonesa
paratextos
dc.description.none.fl_txt_mv En el mercado del libro latinoamericano, las editoriales que se ocupan de traducir y publicar autores japoneses son escasas. Por eso nos propusimos estudiar el caso del sello independiente También el caracol. En particular, abordamos la colección de literatura japonesa “Bosque de bambú”. Nuestra idea es indagar de qué manera los textos que la componen dialogan entre sí y se resignifican al ser puestos en serie en un conjunto asequible y bajo un título orientativo. Nuestro análisis se realiza desde un punto de vista temático, pero también visual/material, prestando atención al diseño editorial y al logo como marcas distintivas e identitarias que le brindan homogeneidad a la colección. Además se consideran otros elementos paratextuales: como los prólogos escritos por el director de colección, Miguel Sardegna, y las contratapas encargadas a asesores. Considerarmos las formas de circulación, difusión y distribución de “Bosque de bambú” y el público destintario. Rastreamos entrevistas realizadas a Mariana Alonso (directora editorial y traductora del japonés al castellano), analizamos las redes sociales del sello y su presencia en eventos, ferias y suplementos culturales. Asimismo indagarnos de qué manera esta colección - se posicionó en el mercado, dentro de un contexto de transnacionalización y concentración de la industria del libro. Nuestra hipótesis es que “Bosque de bambú” le permitió a un sello pequeño, que en principio publicaba libros artesanales y autores no tan conocidos, proyectarse en el mercado como una editorial profesionalizada, con presencia en los medios de comunicación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el mercado del libro latinoamericano, las editoriales que se ocupan de traducir y publicar autores japoneses son escasas. Por eso nos propusimos estudiar el caso del sello independiente También el caracol. En particular, abordamos la colección de literatura japonesa “Bosque de bambú”. Nuestra idea es indagar de qué manera los textos que la componen dialogan entre sí y se resignifican al ser puestos en serie en un conjunto asequible y bajo un título orientativo. Nuestro análisis se realiza desde un punto de vista temático, pero también visual/material, prestando atención al diseño editorial y al logo como marcas distintivas e identitarias que le brindan homogeneidad a la colección. Además se consideran otros elementos paratextuales: como los prólogos escritos por el director de colección, Miguel Sardegna, y las contratapas encargadas a asesores. Considerarmos las formas de circulación, difusión y distribución de “Bosque de bambú” y el público destintario. Rastreamos entrevistas realizadas a Mariana Alonso (directora editorial y traductora del japonés al castellano), analizamos las redes sociales del sello y su presencia en eventos, ferias y suplementos culturales. Asimismo indagarnos de qué manera esta colección - se posicionó en el mercado, dentro de un contexto de transnacionalización y concentración de la industria del libro. Nuestra hipótesis es que “Bosque de bambú” le permitió a un sello pequeño, que en principio publicaba libros artesanales y autores no tan conocidos, proyectarse en el mercado como una editorial profesionalizada, con presencia en los medios de comunicación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180459
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216105926102623/@@display-file/file/Mesa 15_Oxalde.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260713023733760
score 13.13397