La colección "Bosque de bambú" de la editorial independiente También el caracol : un breve análisis

Autores
Oxalde, Carla Agustina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el mercado del libro latinoamericano, las editoriales que se ocupan de traducir y publicar autores japoneses son escasas. Por eso nos propusimos estudiar el caso del sello independiente También el caracol. En particular, abordamos la colección de literatura japonesa "Bosque de bambú". Nuestra idea es indagar de qué manera los textos que la componen dialogan entre sí y se resignifican al ser puestos en serie en un conjunto asequible y bajo un título orientativo. Nuestro análisis se realiza desde un punto de vista temático, pero también visual/material, prestando atención al diseño editorial y al logo como marcas distintivas e identitarias que le brindan homogeneidad a la colección. Además se consideran otros elementos paratextuales: como los prólogos escritos por el director de colección, Miguel Sardegna, y las contratapas encargadas a asesores. Considerarmos las formas de circulación, difusión y distribución de "Bosque de bambú" y el público destintario. Rastreamos entrevistas realizadas a Mariana Alonso (directora editorial y traductora del japonés al castellano), analizamos las redes sociales del sello y su presencia en eventos, ferias y suplementos culturales. Asimismo indagarnos de qué manera esta colección - se posicionó en el mercado, dentro de un contexto de transnacionalización y concentración de la industria del libro. Nuestra hipótesis es que "Bosque de bambú" le permitió a un sello pequeño, que en principio publicaba libros artesanales y autores no tan conocidos, proyectarse en el mercado como una editorial profesionalizada, con presencia en los medios de comunicación.
Fil: Oxalde, Carla Agustina. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Fuente
VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024
ISSN 1853-5631
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Editorial independiente argentina
Catálogo
Colección
Literatura japonesa
Paratextos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17729

id MemAca_4f6e7463f66508e15c1edb9dba0dccae
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17729
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La colección "Bosque de bambú" de la editorial independiente También el caracol : un breve análisisOxalde, Carla AgustinaBibliotecología y ciencia de la informaciónEditorial independiente argentinaCatálogoColecciónLiteratura japonesaParatextosEn el mercado del libro latinoamericano, las editoriales que se ocupan de traducir y publicar autores japoneses son escasas. Por eso nos propusimos estudiar el caso del sello independiente También el caracol. En particular, abordamos la colección de literatura japonesa "Bosque de bambú". Nuestra idea es indagar de qué manera los textos que la componen dialogan entre sí y se resignifican al ser puestos en serie en un conjunto asequible y bajo un título orientativo. Nuestro análisis se realiza desde un punto de vista temático, pero también visual/material, prestando atención al diseño editorial y al logo como marcas distintivas e identitarias que le brindan homogeneidad a la colección. Además se consideran otros elementos paratextuales: como los prólogos escritos por el director de colección, Miguel Sardegna, y las contratapas encargadas a asesores. Considerarmos las formas de circulación, difusión y distribución de "Bosque de bambú" y el público destintario. Rastreamos entrevistas realizadas a Mariana Alonso (directora editorial y traductora del japonés al castellano), analizamos las redes sociales del sello y su presencia en eventos, ferias y suplementos culturales. Asimismo indagarnos de qué manera esta colección - se posicionó en el mercado, dentro de un contexto de transnacionalización y concentración de la industria del libro. Nuestra hipótesis es que "Bosque de bambú" le permitió a un sello pequeño, que en principio publicaba libros artesanales y autores no tan conocidos, proyectarse en el mercado como una editorial profesionalizada, con presencia en los medios de comunicación.Fil: Oxalde, Carla Agustina. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17729/ev.17729.pdfVII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024ISSN 1853-5631reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/2025-10-16T09:31:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17729Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:33.837Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La colección "Bosque de bambú" de la editorial independiente También el caracol : un breve análisis
title La colección "Bosque de bambú" de la editorial independiente También el caracol : un breve análisis
spellingShingle La colección "Bosque de bambú" de la editorial independiente También el caracol : un breve análisis
Oxalde, Carla Agustina
Bibliotecología y ciencia de la información
Editorial independiente argentina
Catálogo
Colección
Literatura japonesa
Paratextos
title_short La colección "Bosque de bambú" de la editorial independiente También el caracol : un breve análisis
title_full La colección "Bosque de bambú" de la editorial independiente También el caracol : un breve análisis
title_fullStr La colección "Bosque de bambú" de la editorial independiente También el caracol : un breve análisis
title_full_unstemmed La colección "Bosque de bambú" de la editorial independiente También el caracol : un breve análisis
title_sort La colección "Bosque de bambú" de la editorial independiente También el caracol : un breve análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Oxalde, Carla Agustina
author Oxalde, Carla Agustina
author_facet Oxalde, Carla Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Editorial independiente argentina
Catálogo
Colección
Literatura japonesa
Paratextos
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Editorial independiente argentina
Catálogo
Colección
Literatura japonesa
Paratextos
dc.description.none.fl_txt_mv En el mercado del libro latinoamericano, las editoriales que se ocupan de traducir y publicar autores japoneses son escasas. Por eso nos propusimos estudiar el caso del sello independiente También el caracol. En particular, abordamos la colección de literatura japonesa "Bosque de bambú". Nuestra idea es indagar de qué manera los textos que la componen dialogan entre sí y se resignifican al ser puestos en serie en un conjunto asequible y bajo un título orientativo. Nuestro análisis se realiza desde un punto de vista temático, pero también visual/material, prestando atención al diseño editorial y al logo como marcas distintivas e identitarias que le brindan homogeneidad a la colección. Además se consideran otros elementos paratextuales: como los prólogos escritos por el director de colección, Miguel Sardegna, y las contratapas encargadas a asesores. Considerarmos las formas de circulación, difusión y distribución de "Bosque de bambú" y el público destintario. Rastreamos entrevistas realizadas a Mariana Alonso (directora editorial y traductora del japonés al castellano), analizamos las redes sociales del sello y su presencia en eventos, ferias y suplementos culturales. Asimismo indagarnos de qué manera esta colección - se posicionó en el mercado, dentro de un contexto de transnacionalización y concentración de la industria del libro. Nuestra hipótesis es que "Bosque de bambú" le permitió a un sello pequeño, que en principio publicaba libros artesanales y autores no tan conocidos, proyectarse en el mercado como una editorial profesionalizada, con presencia en los medios de comunicación.
Fil: Oxalde, Carla Agustina. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
description En el mercado del libro latinoamericano, las editoriales que se ocupan de traducir y publicar autores japoneses son escasas. Por eso nos propusimos estudiar el caso del sello independiente También el caracol. En particular, abordamos la colección de literatura japonesa "Bosque de bambú". Nuestra idea es indagar de qué manera los textos que la componen dialogan entre sí y se resignifican al ser puestos en serie en un conjunto asequible y bajo un título orientativo. Nuestro análisis se realiza desde un punto de vista temático, pero también visual/material, prestando atención al diseño editorial y al logo como marcas distintivas e identitarias que le brindan homogeneidad a la colección. Además se consideran otros elementos paratextuales: como los prólogos escritos por el director de colección, Miguel Sardegna, y las contratapas encargadas a asesores. Considerarmos las formas de circulación, difusión y distribución de "Bosque de bambú" y el público destintario. Rastreamos entrevistas realizadas a Mariana Alonso (directora editorial y traductora del japonés al castellano), analizamos las redes sociales del sello y su presencia en eventos, ferias y suplementos culturales. Asimismo indagarnos de qué manera esta colección - se posicionó en el mercado, dentro de un contexto de transnacionalización y concentración de la industria del libro. Nuestra hipótesis es que "Bosque de bambú" le permitió a un sello pequeño, que en principio publicaba libros artesanales y autores no tan conocidos, proyectarse en el mercado como una editorial profesionalizada, con presencia en los medios de comunicación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17729/ev.17729.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17729/ev.17729.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024
ISSN 1853-5631
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143263222792192
score 13.22299