Hacer sitio al que llega : Un curso de herramientas matemáticas básicas

Autores
Ferre, Natalia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barranquero, María Fernanda
Descripción
Este es un proyecto de intervención basado en la preocupación por ofrecer un espacio específico de enseñanza y afianzamiento de los contenidos de matemática básicos y que a su vez favorezca la inclusión en la vida universitaria y los aprendizajes autónomos. El mismo está dirigido a los alumnos ingresantes y cursantes de 1er año de La Facultad de Informática de la UNLP. El Trabajo Final Integrador es el diseño de un curso semipresencial y optativo. La justificación de esta propuesta radica en que encontramos un gran número de estudiantes que tienen serias dificultades para resolver tareas vinculadas a temas de matemática, entre ellas, aspectos ligados a la comprensión de consignas, la expresión oral y escrita del lenguaje matemático, el uso de operaciones aritméticas y algebraicas, imprescindibles para fortalecer el inicio de sus trayectorias académicas. El proyecto busca generar un espacio que atienda estas necesidades y que también sea un apoyo en la construcción del oficio de estudiante. Tomamos en este punto como reflexión de nuestra propia práctica, el lugar del docente en el proceso de aprender el oficio de estudiante. Los docentes podemos no sólo no ayudar sino entorpecer este tránsito al presentar saberes cerrados, con tiempos escasos que no permiten la reflexión y el compromiso de los estudiantes. De allí la necesidad de plantear, desde nuestro rol, espacios alternativos en los cuales trabajar explícitamente con algunas cuestiones que pueden contribuir a acercar a los estudiantes estrategias que reduzcan la sensación de extranjería, vincularse con el saber matemático en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje universitarios; y recuperar su sentido en el contexto del perfil de la carrera por ellos elegida. En función de atender esta problemática proponemos el diseño de un curso de modalidad semipresencial que brinde oportunidad de aprender, revisitar, reaprender y afianzar conocimientos sobre los temas antes mencionados. Se abordarán los contenidos a través de múltiples vías de acceso al conocimiento, trabajando sobre el lenguaje matemático y favoreciendo el trabajo grupal como herramienta fortalecedora de la construcción de conocimiento. De esta forma se propone un recorrido alternativo a través de una herramienta tecnológica a fin de promover el fortalecimiento del punto de partida de estos estudiantes, y facilitar el trayecto inicial en el estudio de la carrera.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Matemática
Educación
intervención, herramientas, matemáticas, informática, inclusión, aprendizaje
enseñanza de la matemática
informática y educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68933

id SEDICI_9f5aeb456c4688e6f51f0471e83967c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68933
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacer sitio al que llega : Un curso de herramientas matemáticas básicasFerre, NataliaMatemáticaEducaciónintervención, herramientas, matemáticas, informática, inclusión, aprendizajeenseñanza de la matemáticainformática y educaciónEste es un proyecto de intervención basado en la preocupación por ofrecer un espacio específico de enseñanza y afianzamiento de los contenidos de matemática básicos y que a su vez favorezca la inclusión en la vida universitaria y los aprendizajes autónomos. El mismo está dirigido a los alumnos ingresantes y cursantes de 1er año de La Facultad de Informática de la UNLP. El Trabajo Final Integrador es el diseño de un curso semipresencial y optativo. La justificación de esta propuesta radica en que encontramos un gran número de estudiantes que tienen serias dificultades para resolver tareas vinculadas a temas de matemática, entre ellas, aspectos ligados a la comprensión de consignas, la expresión oral y escrita del lenguaje matemático, el uso de operaciones aritméticas y algebraicas, imprescindibles para fortalecer el inicio de sus trayectorias académicas. El proyecto busca generar un espacio que atienda estas necesidades y que también sea un apoyo en la construcción del oficio de estudiante. Tomamos en este punto como reflexión de nuestra propia práctica, el lugar del docente en el proceso de aprender el oficio de estudiante. Los docentes podemos no sólo no ayudar sino entorpecer este tránsito al presentar saberes cerrados, con tiempos escasos que no permiten la reflexión y el compromiso de los estudiantes. De allí la necesidad de plantear, desde nuestro rol, espacios alternativos en los cuales trabajar explícitamente con algunas cuestiones que pueden contribuir a acercar a los estudiantes estrategias que reduzcan la sensación de extranjería, vincularse con el saber matemático en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje universitarios; y recuperar su sentido en el contexto del perfil de la carrera por ellos elegida. En función de atender esta problemática proponemos el diseño de un curso de modalidad semipresencial que brinde oportunidad de aprender, revisitar, reaprender y afianzar conocimientos sobre los temas antes mencionados. Se abordarán los contenidos a través de múltiples vías de acceso al conocimiento, trabajando sobre el lenguaje matemático y favoreciendo el trabajo grupal como herramienta fortalecedora de la construcción de conocimiento. De esta forma se propone un recorrido alternativo a través de una herramienta tecnológica a fin de promover el fortalecimiento del punto de partida de estos estudiantes, y facilitar el trayecto inicial en el estudio de la carrera.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaBarranquero, María Fernanda2018-06-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68933spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:45.598SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacer sitio al que llega : Un curso de herramientas matemáticas básicas
title Hacer sitio al que llega : Un curso de herramientas matemáticas básicas
spellingShingle Hacer sitio al que llega : Un curso de herramientas matemáticas básicas
Ferre, Natalia
Matemática
Educación
intervención, herramientas, matemáticas, informática, inclusión, aprendizaje
enseñanza de la matemática
informática y educación
title_short Hacer sitio al que llega : Un curso de herramientas matemáticas básicas
title_full Hacer sitio al que llega : Un curso de herramientas matemáticas básicas
title_fullStr Hacer sitio al que llega : Un curso de herramientas matemáticas básicas
title_full_unstemmed Hacer sitio al que llega : Un curso de herramientas matemáticas básicas
title_sort Hacer sitio al que llega : Un curso de herramientas matemáticas básicas
dc.creator.none.fl_str_mv Ferre, Natalia
author Ferre, Natalia
author_facet Ferre, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barranquero, María Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Matemática
Educación
intervención, herramientas, matemáticas, informática, inclusión, aprendizaje
enseñanza de la matemática
informática y educación
topic Matemática
Educación
intervención, herramientas, matemáticas, informática, inclusión, aprendizaje
enseñanza de la matemática
informática y educación
dc.description.none.fl_txt_mv Este es un proyecto de intervención basado en la preocupación por ofrecer un espacio específico de enseñanza y afianzamiento de los contenidos de matemática básicos y que a su vez favorezca la inclusión en la vida universitaria y los aprendizajes autónomos. El mismo está dirigido a los alumnos ingresantes y cursantes de 1er año de La Facultad de Informática de la UNLP. El Trabajo Final Integrador es el diseño de un curso semipresencial y optativo. La justificación de esta propuesta radica en que encontramos un gran número de estudiantes que tienen serias dificultades para resolver tareas vinculadas a temas de matemática, entre ellas, aspectos ligados a la comprensión de consignas, la expresión oral y escrita del lenguaje matemático, el uso de operaciones aritméticas y algebraicas, imprescindibles para fortalecer el inicio de sus trayectorias académicas. El proyecto busca generar un espacio que atienda estas necesidades y que también sea un apoyo en la construcción del oficio de estudiante. Tomamos en este punto como reflexión de nuestra propia práctica, el lugar del docente en el proceso de aprender el oficio de estudiante. Los docentes podemos no sólo no ayudar sino entorpecer este tránsito al presentar saberes cerrados, con tiempos escasos que no permiten la reflexión y el compromiso de los estudiantes. De allí la necesidad de plantear, desde nuestro rol, espacios alternativos en los cuales trabajar explícitamente con algunas cuestiones que pueden contribuir a acercar a los estudiantes estrategias que reduzcan la sensación de extranjería, vincularse con el saber matemático en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje universitarios; y recuperar su sentido en el contexto del perfil de la carrera por ellos elegida. En función de atender esta problemática proponemos el diseño de un curso de modalidad semipresencial que brinde oportunidad de aprender, revisitar, reaprender y afianzar conocimientos sobre los temas antes mencionados. Se abordarán los contenidos a través de múltiples vías de acceso al conocimiento, trabajando sobre el lenguaje matemático y favoreciendo el trabajo grupal como herramienta fortalecedora de la construcción de conocimiento. De esta forma se propone un recorrido alternativo a través de una herramienta tecnológica a fin de promover el fortalecimiento del punto de partida de estos estudiantes, y facilitar el trayecto inicial en el estudio de la carrera.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description Este es un proyecto de intervención basado en la preocupación por ofrecer un espacio específico de enseñanza y afianzamiento de los contenidos de matemática básicos y que a su vez favorezca la inclusión en la vida universitaria y los aprendizajes autónomos. El mismo está dirigido a los alumnos ingresantes y cursantes de 1er año de La Facultad de Informática de la UNLP. El Trabajo Final Integrador es el diseño de un curso semipresencial y optativo. La justificación de esta propuesta radica en que encontramos un gran número de estudiantes que tienen serias dificultades para resolver tareas vinculadas a temas de matemática, entre ellas, aspectos ligados a la comprensión de consignas, la expresión oral y escrita del lenguaje matemático, el uso de operaciones aritméticas y algebraicas, imprescindibles para fortalecer el inicio de sus trayectorias académicas. El proyecto busca generar un espacio que atienda estas necesidades y que también sea un apoyo en la construcción del oficio de estudiante. Tomamos en este punto como reflexión de nuestra propia práctica, el lugar del docente en el proceso de aprender el oficio de estudiante. Los docentes podemos no sólo no ayudar sino entorpecer este tránsito al presentar saberes cerrados, con tiempos escasos que no permiten la reflexión y el compromiso de los estudiantes. De allí la necesidad de plantear, desde nuestro rol, espacios alternativos en los cuales trabajar explícitamente con algunas cuestiones que pueden contribuir a acercar a los estudiantes estrategias que reduzcan la sensación de extranjería, vincularse con el saber matemático en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje universitarios; y recuperar su sentido en el contexto del perfil de la carrera por ellos elegida. En función de atender esta problemática proponemos el diseño de un curso de modalidad semipresencial que brinde oportunidad de aprender, revisitar, reaprender y afianzar conocimientos sobre los temas antes mencionados. Se abordarán los contenidos a través de múltiples vías de acceso al conocimiento, trabajando sobre el lenguaje matemático y favoreciendo el trabajo grupal como herramienta fortalecedora de la construcción de conocimiento. De esta forma se propone un recorrido alternativo a través de una herramienta tecnológica a fin de promover el fortalecimiento del punto de partida de estos estudiantes, y facilitar el trayecto inicial en el estudio de la carrera.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68933
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68933
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615976302149632
score 13.069144