¿Cómo se interpela al Estado?: un estudio sobre los discursos en las reformas educativas del siglo XXI
- Autores
- Suasnábar, Juan
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo nace de una pregunta que define su objetivo: ¿Dónde está el Estado –qué sentidos, roles y funciones adopta/le son adjudicados- en las reformas educativas del siglo XXI? Sin embargo es una pregunta que merece ser antecedida por otra:¿Por qué interrogarse acerca del Estado? Pregunta extraña para un trabajo cuyo título y contenido dependen de que la necesidad de interrogarse acerca del estado no sea puesta en duda. Pregunta necesaria, entonces, porque su respuesta define el sentido y la justificación de la existencia misma de este trabajo. Pregunta compleja, finalmente, porque invita y exhorta a realizar una justificación -por momentos incómoda- de la propia labor. Desde ese interrogante inicial podemos derivar al menos dos preguntas desde las cuales comenzar a responder: 1) Asumiendo inicialmente la existencia misma de la pregunta ¿De dónde emerge la misma? Y 2) considerando que lo que se está queriendo analizar –en definitiva- es la educación escolar, ¿por qué comenzar por el Estado?.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Reforma de la educación
Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102818
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9ea7aa067dd7d14bab5652d53ae27f13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102818 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Cómo se interpela al Estado?: un estudio sobre los discursos en las reformas educativas del siglo XXISuasnábar, JuanSociologíaReforma de la educaciónEstadoEl presente trabajo nace de una pregunta que define su objetivo: ¿Dónde está el Estado –qué sentidos, roles y funciones adopta/le son adjudicados- en las reformas educativas del siglo XXI? Sin embargo es una pregunta que merece ser antecedida por otra:¿Por qué interrogarse acerca del Estado? Pregunta extraña para un trabajo cuyo título y contenido dependen de que la necesidad de interrogarse acerca del estado no sea puesta en duda. Pregunta necesaria, entonces, porque su respuesta define el sentido y la justificación de la existencia misma de este trabajo. Pregunta compleja, finalmente, porque invita y exhorta a realizar una justificación -por momentos incómoda- de la propia labor. Desde ese interrogante inicial podemos derivar al menos dos preguntas desde las cuales comenzar a responder: 1) Asumiendo inicialmente la existencia misma de la pregunta ¿De dónde emerge la misma? Y 2) considerando que lo que se está queriendo analizar –en definitiva- es la educación escolar, ¿por qué comenzar por el Estado?.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102818<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6460/ev.6460.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:53:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102818Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:49.749SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo se interpela al Estado?: un estudio sobre los discursos en las reformas educativas del siglo XXI |
title |
¿Cómo se interpela al Estado?: un estudio sobre los discursos en las reformas educativas del siglo XXI |
spellingShingle |
¿Cómo se interpela al Estado?: un estudio sobre los discursos en las reformas educativas del siglo XXI Suasnábar, Juan Sociología Reforma de la educación Estado |
title_short |
¿Cómo se interpela al Estado?: un estudio sobre los discursos en las reformas educativas del siglo XXI |
title_full |
¿Cómo se interpela al Estado?: un estudio sobre los discursos en las reformas educativas del siglo XXI |
title_fullStr |
¿Cómo se interpela al Estado?: un estudio sobre los discursos en las reformas educativas del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
¿Cómo se interpela al Estado?: un estudio sobre los discursos en las reformas educativas del siglo XXI |
title_sort |
¿Cómo se interpela al Estado?: un estudio sobre los discursos en las reformas educativas del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suasnábar, Juan |
author |
Suasnábar, Juan |
author_facet |
Suasnábar, Juan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Reforma de la educación Estado |
topic |
Sociología Reforma de la educación Estado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo nace de una pregunta que define su objetivo: ¿Dónde está el Estado –qué sentidos, roles y funciones adopta/le son adjudicados- en las reformas educativas del siglo XXI? Sin embargo es una pregunta que merece ser antecedida por otra:¿Por qué interrogarse acerca del Estado? Pregunta extraña para un trabajo cuyo título y contenido dependen de que la necesidad de interrogarse acerca del estado no sea puesta en duda. Pregunta necesaria, entonces, porque su respuesta define el sentido y la justificación de la existencia misma de este trabajo. Pregunta compleja, finalmente, porque invita y exhorta a realizar una justificación -por momentos incómoda- de la propia labor. Desde ese interrogante inicial podemos derivar al menos dos preguntas desde las cuales comenzar a responder: 1) Asumiendo inicialmente la existencia misma de la pregunta ¿De dónde emerge la misma? Y 2) considerando que lo que se está queriendo analizar –en definitiva- es la educación escolar, ¿por qué comenzar por el Estado?. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo nace de una pregunta que define su objetivo: ¿Dónde está el Estado –qué sentidos, roles y funciones adopta/le son adjudicados- en las reformas educativas del siglo XXI? Sin embargo es una pregunta que merece ser antecedida por otra:¿Por qué interrogarse acerca del Estado? Pregunta extraña para un trabajo cuyo título y contenido dependen de que la necesidad de interrogarse acerca del estado no sea puesta en duda. Pregunta necesaria, entonces, porque su respuesta define el sentido y la justificación de la existencia misma de este trabajo. Pregunta compleja, finalmente, porque invita y exhorta a realizar una justificación -por momentos incómoda- de la propia labor. Desde ese interrogante inicial podemos derivar al menos dos preguntas desde las cuales comenzar a responder: 1) Asumiendo inicialmente la existencia misma de la pregunta ¿De dónde emerge la misma? Y 2) considerando que lo que se está queriendo analizar –en definitiva- es la educación escolar, ¿por qué comenzar por el Estado?. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102818 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6460/ev.6460.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260423385022464 |
score |
13.13397 |