¿Dónde está el Estado en las reformas educativas del siglo XXI?

Autores
Suasnábar, Juan Manuel del Valle
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presente, sobre la base de los resultados parciales de una investigación en curso, busca aportar elementos para la caracterización de las modificaciones, los cambios y las transformaciones que, en las reformas educativas recientes (2004-2006), han afectado al Estado, analizando dónde está el Estado ?qué capacidades, funciones y significados en relación con la educación escolar, adopta/le son adjudicados- en las reformas educativas del siglo XXI, y ello desde la perspectiva de la gobernabilidad en un doble sentido: como distribución territorial de la capacidad de gobierno (toma de decisiones vinculantes, soberanas y colectivizadas), es decir, como definición de estructuras de gobierno; y, por otro lado, como proceso de legitimación, de elaboración de prácticas articulatorias tendientes a otorgar un sentido hegemónico.
Fil: Suasnábar, Juan Manuel del Valle. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Cs.humanas. Nucleo de Estudios Educacionales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
Estado
Legislación
Gobierno
Discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6973

id CONICETDig_7ae3d12d3c866e10ae5ebc32607de8d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6973
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Dónde está el Estado en las reformas educativas del siglo XXI?Suasnábar, Juan Manuel del ValleEstadoLegislaciónGobiernoDiscursohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presente, sobre la base de los resultados parciales de una investigación en curso, busca aportar elementos para la caracterización de las modificaciones, los cambios y las transformaciones que, en las reformas educativas recientes (2004-2006), han afectado al Estado, analizando dónde está el Estado ?qué capacidades, funciones y significados en relación con la educación escolar, adopta/le son adjudicados- en las reformas educativas del siglo XXI, y ello desde la perspectiva de la gobernabilidad en un doble sentido: como distribución territorial de la capacidad de gobierno (toma de decisiones vinculantes, soberanas y colectivizadas), es decir, como definición de estructuras de gobierno; y, por otro lado, como proceso de legitimación, de elaboración de prácticas articulatorias tendientes a otorgar un sentido hegemónico.Fil: Suasnábar, Juan Manuel del Valle. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Cs.humanas. Nucleo de Estudios Educacionales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias de la Educación2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6973Suasnábar, Juan Manuel del Valle; ¿Dónde está el Estado en las reformas educativas del siglo XXI?; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias de la Educación; Actas Pedagógicas; 1; 4; 2-2013; 46-561669-3205spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6973instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:52.99CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Dónde está el Estado en las reformas educativas del siglo XXI?
title ¿Dónde está el Estado en las reformas educativas del siglo XXI?
spellingShingle ¿Dónde está el Estado en las reformas educativas del siglo XXI?
Suasnábar, Juan Manuel del Valle
Estado
Legislación
Gobierno
Discurso
title_short ¿Dónde está el Estado en las reformas educativas del siglo XXI?
title_full ¿Dónde está el Estado en las reformas educativas del siglo XXI?
title_fullStr ¿Dónde está el Estado en las reformas educativas del siglo XXI?
title_full_unstemmed ¿Dónde está el Estado en las reformas educativas del siglo XXI?
title_sort ¿Dónde está el Estado en las reformas educativas del siglo XXI?
dc.creator.none.fl_str_mv Suasnábar, Juan Manuel del Valle
author Suasnábar, Juan Manuel del Valle
author_facet Suasnábar, Juan Manuel del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Legislación
Gobierno
Discurso
topic Estado
Legislación
Gobierno
Discurso
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presente, sobre la base de los resultados parciales de una investigación en curso, busca aportar elementos para la caracterización de las modificaciones, los cambios y las transformaciones que, en las reformas educativas recientes (2004-2006), han afectado al Estado, analizando dónde está el Estado ?qué capacidades, funciones y significados en relación con la educación escolar, adopta/le son adjudicados- en las reformas educativas del siglo XXI, y ello desde la perspectiva de la gobernabilidad en un doble sentido: como distribución territorial de la capacidad de gobierno (toma de decisiones vinculantes, soberanas y colectivizadas), es decir, como definición de estructuras de gobierno; y, por otro lado, como proceso de legitimación, de elaboración de prácticas articulatorias tendientes a otorgar un sentido hegemónico.
Fil: Suasnábar, Juan Manuel del Valle. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Cs.humanas. Nucleo de Estudios Educacionales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description El artículo presente, sobre la base de los resultados parciales de una investigación en curso, busca aportar elementos para la caracterización de las modificaciones, los cambios y las transformaciones que, en las reformas educativas recientes (2004-2006), han afectado al Estado, analizando dónde está el Estado ?qué capacidades, funciones y significados en relación con la educación escolar, adopta/le son adjudicados- en las reformas educativas del siglo XXI, y ello desde la perspectiva de la gobernabilidad en un doble sentido: como distribución territorial de la capacidad de gobierno (toma de decisiones vinculantes, soberanas y colectivizadas), es decir, como definición de estructuras de gobierno; y, por otro lado, como proceso de legitimación, de elaboración de prácticas articulatorias tendientes a otorgar un sentido hegemónico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/6973
Suasnábar, Juan Manuel del Valle; ¿Dónde está el Estado en las reformas educativas del siglo XXI?; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias de la Educación; Actas Pedagógicas; 1; 4; 2-2013; 46-56
1669-3205
url http://hdl.handle.net/11336/6973
identifier_str_mv Suasnábar, Juan Manuel del Valle; ¿Dónde está el Estado en las reformas educativas del siglo XXI?; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias de la Educación; Actas Pedagógicas; 1; 4; 2-2013; 46-56
1669-3205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082837348876288
score 13.22299