El conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios

Autores
Pedragosa, María Alejandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Palacios, Analía Mirta
Descripción
Esta tesis indaga el conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios como sujetos de aprendizaje. En lo específico, describe el conocimiento que disponen, caracteriza la construcción de ese conocimiento según ellos la reconocen y analiza el diálogo como herramienta de indagación. Se enfoca en la mejora de la enseñanza como una herramienta estratégica para apoyar las trayectorias de los estudiantes desde el campo de la orientación educativa universitaria. Asume la indagación desde el área psicoeducativa para comprender la apropiación individual de los docentes que se constituye cultural, institucional e históricamente en el mundo social. Plantea la investigación como un estudio de caso instrumental colectivo sobre ocho (8) docentes de la Universidad Nacional de La Plata, en cuatro Unidades Académicas: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. El trabajo de campo incluye tres instancias: primera entrevista en profundidad, observación de clase y segunda entrevista de análisis de la clase observada. En sus resultados establece las variadas teorías explícitas que los docentes enuncian acerca de la enseñanza y sus componentes, que se presentan como una fusión multifacética de conocimientos. Ofrece un panorama amplio de las dimensiones de la construcción del conocimiento, intersubjetivas, de carácter práctico personal originadas en experiencias de la vida cotidiana académicas y personales. Muestra la potencialidad del diálogo para la indagación epistémica. Contribuye con algunas pistas para pensar de un modo más orgánico la mejora de la enseñanza en el marco de una política académica que reconozca la singularidad de los procesos mediante los cuales los docentes universitarios producen y usan el conocimiento para llevar adelante su labor.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
docentes universitarios, conocimiento sobre la enseñanza, construcción del conocimiento docente, diálogo, orientación educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70661

id SEDICI_9d689ab9f274b2cb0bfb6a949abac88f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70661
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitariosPedragosa, María AlejandraCiencias de la Educacióndocentes universitarios, conocimiento sobre la enseñanza, construcción del conocimiento docente, diálogo, orientación educativaEsta tesis indaga el conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios como sujetos de aprendizaje. En lo específico, describe el conocimiento que disponen, caracteriza la construcción de ese conocimiento según ellos la reconocen y analiza el diálogo como herramienta de indagación. Se enfoca en la mejora de la enseñanza como una herramienta estratégica para apoyar las trayectorias de los estudiantes desde el campo de la orientación educativa universitaria. Asume la indagación desde el área psicoeducativa para comprender la apropiación individual de los docentes que se constituye cultural, institucional e históricamente en el mundo social. Plantea la investigación como un estudio de caso instrumental colectivo sobre ocho (8) docentes de la Universidad Nacional de La Plata, en cuatro Unidades Académicas: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. El trabajo de campo incluye tres instancias: primera entrevista en profundidad, observación de clase y segunda entrevista de análisis de la clase observada. En sus resultados establece las variadas teorías explícitas que los docentes enuncian acerca de la enseñanza y sus componentes, que se presentan como una fusión multifacética de conocimientos. Ofrece un panorama amplio de las dimensiones de la construcción del conocimiento, intersubjetivas, de carácter práctico personal originadas en experiencias de la vida cotidiana académicas y personales. Muestra la potencialidad del diálogo para la indagación epistémica. Contribuye con algunas pistas para pensar de un modo más orgánico la mejora de la enseñanza en el marco de una política académica que reconozca la singularidad de los procesos mediante los cuales los docentes universitarios producen y usan el conocimiento para llevar adelante su labor.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPalacios, Analía Mirta2018-09-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70661https://doi.org/10.35537/10915/70661spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70661Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:20.602SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios
title El conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios
spellingShingle El conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios
Pedragosa, María Alejandra
Ciencias de la Educación
docentes universitarios, conocimiento sobre la enseñanza, construcción del conocimiento docente, diálogo, orientación educativa
title_short El conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios
title_full El conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios
title_fullStr El conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios
title_full_unstemmed El conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios
title_sort El conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Pedragosa, María Alejandra
author Pedragosa, María Alejandra
author_facet Pedragosa, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palacios, Analía Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
docentes universitarios, conocimiento sobre la enseñanza, construcción del conocimiento docente, diálogo, orientación educativa
topic Ciencias de la Educación
docentes universitarios, conocimiento sobre la enseñanza, construcción del conocimiento docente, diálogo, orientación educativa
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis indaga el conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios como sujetos de aprendizaje. En lo específico, describe el conocimiento que disponen, caracteriza la construcción de ese conocimiento según ellos la reconocen y analiza el diálogo como herramienta de indagación. Se enfoca en la mejora de la enseñanza como una herramienta estratégica para apoyar las trayectorias de los estudiantes desde el campo de la orientación educativa universitaria. Asume la indagación desde el área psicoeducativa para comprender la apropiación individual de los docentes que se constituye cultural, institucional e históricamente en el mundo social. Plantea la investigación como un estudio de caso instrumental colectivo sobre ocho (8) docentes de la Universidad Nacional de La Plata, en cuatro Unidades Académicas: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. El trabajo de campo incluye tres instancias: primera entrevista en profundidad, observación de clase y segunda entrevista de análisis de la clase observada. En sus resultados establece las variadas teorías explícitas que los docentes enuncian acerca de la enseñanza y sus componentes, que se presentan como una fusión multifacética de conocimientos. Ofrece un panorama amplio de las dimensiones de la construcción del conocimiento, intersubjetivas, de carácter práctico personal originadas en experiencias de la vida cotidiana académicas y personales. Muestra la potencialidad del diálogo para la indagación epistémica. Contribuye con algunas pistas para pensar de un modo más orgánico la mejora de la enseñanza en el marco de una política académica que reconozca la singularidad de los procesos mediante los cuales los docentes universitarios producen y usan el conocimiento para llevar adelante su labor.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta tesis indaga el conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios como sujetos de aprendizaje. En lo específico, describe el conocimiento que disponen, caracteriza la construcción de ese conocimiento según ellos la reconocen y analiza el diálogo como herramienta de indagación. Se enfoca en la mejora de la enseñanza como una herramienta estratégica para apoyar las trayectorias de los estudiantes desde el campo de la orientación educativa universitaria. Asume la indagación desde el área psicoeducativa para comprender la apropiación individual de los docentes que se constituye cultural, institucional e históricamente en el mundo social. Plantea la investigación como un estudio de caso instrumental colectivo sobre ocho (8) docentes de la Universidad Nacional de La Plata, en cuatro Unidades Académicas: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. El trabajo de campo incluye tres instancias: primera entrevista en profundidad, observación de clase y segunda entrevista de análisis de la clase observada. En sus resultados establece las variadas teorías explícitas que los docentes enuncian acerca de la enseñanza y sus componentes, que se presentan como una fusión multifacética de conocimientos. Ofrece un panorama amplio de las dimensiones de la construcción del conocimiento, intersubjetivas, de carácter práctico personal originadas en experiencias de la vida cotidiana académicas y personales. Muestra la potencialidad del diálogo para la indagación epistémica. Contribuye con algunas pistas para pensar de un modo más orgánico la mejora de la enseñanza en el marco de una política académica que reconozca la singularidad de los procesos mediante los cuales los docentes universitarios producen y usan el conocimiento para llevar adelante su labor.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70661
https://doi.org/10.35537/10915/70661
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70661
https://doi.org/10.35537/10915/70661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615982977384448
score 13.070432