Experiencia en la producción de hortalizas en casas de cultivo, en el AVIVIR La Limonera : Baruta, Miranda, Venezuela

Autores
Blanco, Darwin
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el Área Vital de Viviendas y Residencias (AVIVIR) de la Ciudad Heroica La Limonera, al sur-este de la ciudad de Caracas, actualmente, está desarrollando un proyecto productivo, agroecológico, orientado a la producción de cultivos de flores y de hortalizas, como lo son el tomate (Lycopersicum esculentum), el pimentón (Capsicum annuum), pepino (Cucumis sativus), entre otras hortalizas, en un sistema de producción agroecológico. La experiencia se ha venido realizando en seis (6), casas de cultivo, (conocido en las zonas templadas como invernaderos) de 800 m3 cada una y en diez (10) canteros organopónicos. La fertilización orgánica se ha realizado empleando el humus sólido y liquido de lombriz, el cual es producido en un galpón, dentro del predio para tal fin, donde empleamos 1 litros de humus por cada 10 litros de agua, para la fertilización foliar y radicular, y tres (3) kg por m3, en el caso del humus sólido, para el sustrato para las enmiendas orgánicas. El biol de igual forma producido en el predio y se emplea a razón de 1 litro de biol por cada 10 litros de agua. El control de insectos no benéficos y enfermedades, se realiza empleando caldo sulfocalcico (de una casa comercial) a razón de 1 litro para 100 litros agua. De igual forma empleamos el Trichoderma sp, para el control de hongos en los sustrato, así como el Bacillus thuringiensis, y Beauveria bassiana, para el control de insectos no benéficos, siendo estos tres últimos suministrado por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI). Estás experiencias nos han permitido fortalecer la seguridad alimentaria de nuestro AVIVIR, dándonos la oportunidad de ofrecer a los habitantes de nuestra ciudad, hortalizas sanas y de calidad, fomentando de esta manera una agricultura enmarcada en la agroecología.
Eje: B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
agroecología
Seguridad Alimentaria
Venezuela
soberanía alimentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52607

id SEDICI_9d510dc5ddb5b6c7fdbdf2c61823e836
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52607
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencia en la producción de hortalizas en casas de cultivo, en el AVIVIR La Limonera : Baruta, Miranda, VenezuelaBlanco, DarwinCiencias AgrariasagroecologíaSeguridad AlimentariaVenezuelasoberanía alimentariaEn el Área Vital de Viviendas y Residencias (AVIVIR) de la Ciudad Heroica La Limonera, al sur-este de la ciudad de Caracas, actualmente, está desarrollando un proyecto productivo, agroecológico, orientado a la producción de cultivos de flores y de hortalizas, como lo son el tomate (Lycopersicum esculentum), el pimentón (Capsicum annuum), pepino (Cucumis sativus), entre otras hortalizas, en un sistema de producción agroecológico. La experiencia se ha venido realizando en seis (6), casas de cultivo, (conocido en las zonas templadas como invernaderos) de 800 m3 cada una y en diez (10) canteros organopónicos. La fertilización orgánica se ha realizado empleando el humus sólido y liquido de lombriz, el cual es producido en un galpón, dentro del predio para tal fin, donde empleamos 1 litros de humus por cada 10 litros de agua, para la fertilización foliar y radicular, y tres (3) kg por m3, en el caso del humus sólido, para el sustrato para las enmiendas orgánicas. El biol de igual forma producido en el predio y se emplea a razón de 1 litro de biol por cada 10 litros de agua. El control de insectos no benéficos y enfermedades, se realiza empleando caldo sulfocalcico (de una casa comercial) a razón de 1 litro para 100 litros agua. De igual forma empleamos el Trichoderma sp, para el control de hongos en los sustrato, así como el Bacillus thuringiensis, y Beauveria bassiana, para el control de insectos no benéficos, siendo estos tres últimos suministrado por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI). Estás experiencias nos han permitido fortalecer la seguridad alimentaria de nuestro AVIVIR, dándonos la oportunidad de ofrecer a los habitantes de nuestra ciudad, hortalizas sanas y de calidad, fomentando de esta manera una agricultura enmarcada en la agroecología.Eje: B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52607spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52607Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:09.563SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia en la producción de hortalizas en casas de cultivo, en el AVIVIR La Limonera : Baruta, Miranda, Venezuela
title Experiencia en la producción de hortalizas en casas de cultivo, en el AVIVIR La Limonera : Baruta, Miranda, Venezuela
spellingShingle Experiencia en la producción de hortalizas en casas de cultivo, en el AVIVIR La Limonera : Baruta, Miranda, Venezuela
Blanco, Darwin
Ciencias Agrarias
agroecología
Seguridad Alimentaria
Venezuela
soberanía alimentaria
title_short Experiencia en la producción de hortalizas en casas de cultivo, en el AVIVIR La Limonera : Baruta, Miranda, Venezuela
title_full Experiencia en la producción de hortalizas en casas de cultivo, en el AVIVIR La Limonera : Baruta, Miranda, Venezuela
title_fullStr Experiencia en la producción de hortalizas en casas de cultivo, en el AVIVIR La Limonera : Baruta, Miranda, Venezuela
title_full_unstemmed Experiencia en la producción de hortalizas en casas de cultivo, en el AVIVIR La Limonera : Baruta, Miranda, Venezuela
title_sort Experiencia en la producción de hortalizas en casas de cultivo, en el AVIVIR La Limonera : Baruta, Miranda, Venezuela
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Darwin
author Blanco, Darwin
author_facet Blanco, Darwin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
agroecología
Seguridad Alimentaria
Venezuela
soberanía alimentaria
topic Ciencias Agrarias
agroecología
Seguridad Alimentaria
Venezuela
soberanía alimentaria
dc.description.none.fl_txt_mv En el Área Vital de Viviendas y Residencias (AVIVIR) de la Ciudad Heroica La Limonera, al sur-este de la ciudad de Caracas, actualmente, está desarrollando un proyecto productivo, agroecológico, orientado a la producción de cultivos de flores y de hortalizas, como lo son el tomate (Lycopersicum esculentum), el pimentón (Capsicum annuum), pepino (Cucumis sativus), entre otras hortalizas, en un sistema de producción agroecológico. La experiencia se ha venido realizando en seis (6), casas de cultivo, (conocido en las zonas templadas como invernaderos) de 800 m3 cada una y en diez (10) canteros organopónicos. La fertilización orgánica se ha realizado empleando el humus sólido y liquido de lombriz, el cual es producido en un galpón, dentro del predio para tal fin, donde empleamos 1 litros de humus por cada 10 litros de agua, para la fertilización foliar y radicular, y tres (3) kg por m3, en el caso del humus sólido, para el sustrato para las enmiendas orgánicas. El biol de igual forma producido en el predio y se emplea a razón de 1 litro de biol por cada 10 litros de agua. El control de insectos no benéficos y enfermedades, se realiza empleando caldo sulfocalcico (de una casa comercial) a razón de 1 litro para 100 litros agua. De igual forma empleamos el Trichoderma sp, para el control de hongos en los sustrato, así como el Bacillus thuringiensis, y Beauveria bassiana, para el control de insectos no benéficos, siendo estos tres últimos suministrado por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI). Estás experiencias nos han permitido fortalecer la seguridad alimentaria de nuestro AVIVIR, dándonos la oportunidad de ofrecer a los habitantes de nuestra ciudad, hortalizas sanas y de calidad, fomentando de esta manera una agricultura enmarcada en la agroecología.
Eje: B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En el Área Vital de Viviendas y Residencias (AVIVIR) de la Ciudad Heroica La Limonera, al sur-este de la ciudad de Caracas, actualmente, está desarrollando un proyecto productivo, agroecológico, orientado a la producción de cultivos de flores y de hortalizas, como lo son el tomate (Lycopersicum esculentum), el pimentón (Capsicum annuum), pepino (Cucumis sativus), entre otras hortalizas, en un sistema de producción agroecológico. La experiencia se ha venido realizando en seis (6), casas de cultivo, (conocido en las zonas templadas como invernaderos) de 800 m3 cada una y en diez (10) canteros organopónicos. La fertilización orgánica se ha realizado empleando el humus sólido y liquido de lombriz, el cual es producido en un galpón, dentro del predio para tal fin, donde empleamos 1 litros de humus por cada 10 litros de agua, para la fertilización foliar y radicular, y tres (3) kg por m3, en el caso del humus sólido, para el sustrato para las enmiendas orgánicas. El biol de igual forma producido en el predio y se emplea a razón de 1 litro de biol por cada 10 litros de agua. El control de insectos no benéficos y enfermedades, se realiza empleando caldo sulfocalcico (de una casa comercial) a razón de 1 litro para 100 litros agua. De igual forma empleamos el Trichoderma sp, para el control de hongos en los sustrato, así como el Bacillus thuringiensis, y Beauveria bassiana, para el control de insectos no benéficos, siendo estos tres últimos suministrado por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI). Estás experiencias nos han permitido fortalecer la seguridad alimentaria de nuestro AVIVIR, dándonos la oportunidad de ofrecer a los habitantes de nuestra ciudad, hortalizas sanas y de calidad, fomentando de esta manera una agricultura enmarcada en la agroecología.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52607
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52607
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782985004646400
score 12.982451