Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina
- Autores
- Tobío, Omar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enorme heterogeneidad con la que se expresan territorialmente las demandas de diverso orden en la Argentina contemporánea habilita a realizar un análisis cuya perspectiva se centra en distinguir dos tipos de territorialidades: una dominante (expresada a través del Estado, que tiende a estar unificada) y una subalterna (caracterizada por la heterogeneidad de situaciones inscriptas en el seno de sociedad civil). Estas precisiones son necesarias para poder dar cuenta del carácter de las territorialidades subalternas en la medida en que las mismas pueden formar parte de las acciones del bloque hegemonizado, que otorga su apoyo al hegemónico. A su vez las territorialidades subalternas pueden expresarse en el intersticio entre los bloques hegemonizado y hegemónico. En todos los casos se torna importante entender la importancia del papel de lo territorial para la formación política de sus integrantes, la cual no es tan evidente a primera vista, dado que, en general, las acciones son relatadas por sus dirigentes, más que por sus participantes de base. Se ensaya, de este modo, en esta ponencia la posibilidad de alejarse de la perspectiva del discurso heroico sobre la clase obrera que termina tiñendo a la dirigencia de movimientos sociales de extracción no obrera, sin que esto implique considerar que la lucha de la clase obrera haya perdido relevancia.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Territorialidad
Hegemonía
Clases subalternas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110649
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9cd07b4bbc75c6d7b6a2cb9dfb6fffc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110649 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en ArgentinaTobío, OmarGeografíaTerritorialidadHegemoníaClases subalternasLa enorme heterogeneidad con la que se expresan territorialmente las demandas de diverso orden en la Argentina contemporánea habilita a realizar un análisis cuya perspectiva se centra en distinguir dos tipos de territorialidades: una dominante (expresada a través del Estado, que tiende a estar unificada) y una subalterna (caracterizada por la heterogeneidad de situaciones inscriptas en el seno de sociedad civil). Estas precisiones son necesarias para poder dar cuenta del carácter de las territorialidades subalternas en la medida en que las mismas pueden formar parte de las acciones del bloque hegemonizado, que otorga su apoyo al hegemónico. A su vez las territorialidades subalternas pueden expresarse en el intersticio entre los bloques hegemonizado y hegemónico. En todos los casos se torna importante entender la importancia del papel de lo territorial para la formación política de sus integrantes, la cual no es tan evidente a primera vista, dado que, en general, las acciones son relatadas por sus dirigentes, más que por sus participantes de base. Se ensaya, de este modo, en esta ponencia la posibilidad de alejarse de la perspectiva del discurso heroico sobre la clase obrera que termina tiñendo a la dirigencia de movimientos sociales de extracción no obrera, sin que esto implique considerar que la lucha de la clase obrera haya perdido relevancia.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110649<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13666/ev.13666.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110649Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:14.83SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina |
title |
Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina |
spellingShingle |
Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina Tobío, Omar Geografía Territorialidad Hegemonía Clases subalternas |
title_short |
Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina |
title_full |
Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina |
title_fullStr |
Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina |
title_full_unstemmed |
Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina |
title_sort |
Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tobío, Omar |
author |
Tobío, Omar |
author_facet |
Tobío, Omar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Territorialidad Hegemonía Clases subalternas |
topic |
Geografía Territorialidad Hegemonía Clases subalternas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enorme heterogeneidad con la que se expresan territorialmente las demandas de diverso orden en la Argentina contemporánea habilita a realizar un análisis cuya perspectiva se centra en distinguir dos tipos de territorialidades: una dominante (expresada a través del Estado, que tiende a estar unificada) y una subalterna (caracterizada por la heterogeneidad de situaciones inscriptas en el seno de sociedad civil). Estas precisiones son necesarias para poder dar cuenta del carácter de las territorialidades subalternas en la medida en que las mismas pueden formar parte de las acciones del bloque hegemonizado, que otorga su apoyo al hegemónico. A su vez las territorialidades subalternas pueden expresarse en el intersticio entre los bloques hegemonizado y hegemónico. En todos los casos se torna importante entender la importancia del papel de lo territorial para la formación política de sus integrantes, la cual no es tan evidente a primera vista, dado que, en general, las acciones son relatadas por sus dirigentes, más que por sus participantes de base. Se ensaya, de este modo, en esta ponencia la posibilidad de alejarse de la perspectiva del discurso heroico sobre la clase obrera que termina tiñendo a la dirigencia de movimientos sociales de extracción no obrera, sin que esto implique considerar que la lucha de la clase obrera haya perdido relevancia. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La enorme heterogeneidad con la que se expresan territorialmente las demandas de diverso orden en la Argentina contemporánea habilita a realizar un análisis cuya perspectiva se centra en distinguir dos tipos de territorialidades: una dominante (expresada a través del Estado, que tiende a estar unificada) y una subalterna (caracterizada por la heterogeneidad de situaciones inscriptas en el seno de sociedad civil). Estas precisiones son necesarias para poder dar cuenta del carácter de las territorialidades subalternas en la medida en que las mismas pueden formar parte de las acciones del bloque hegemonizado, que otorga su apoyo al hegemónico. A su vez las territorialidades subalternas pueden expresarse en el intersticio entre los bloques hegemonizado y hegemónico. En todos los casos se torna importante entender la importancia del papel de lo territorial para la formación política de sus integrantes, la cual no es tan evidente a primera vista, dado que, en general, las acciones son relatadas por sus dirigentes, más que por sus participantes de base. Se ensaya, de este modo, en esta ponencia la posibilidad de alejarse de la perspectiva del discurso heroico sobre la clase obrera que termina tiñendo a la dirigencia de movimientos sociales de extracción no obrera, sin que esto implique considerar que la lucha de la clase obrera haya perdido relevancia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110649 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110649 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13666/ev.13666.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260462299774976 |
score |
13.13397 |