La no consolidación político-económica del MERCOSUR : Un análisis sobre cómo los procesos de integración afectan a la soberanía de los Estados
- Autores
- Döring, Matías Nicolás
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las problemáticas que afectan al mundo han superado y limitado el ámbito de incumbencia de la soberanía de los Estados. Ante ello conforman uniones, integraciones o acuerdos políticos, militares, económicos y/o sociales para fortalecerla y generar “densidad política”. Paradójicamente, esta interdependencia compleja es una nueva limitación a la soberanía por los compromisos asumidos. Los Estados entonces utilizan principios de relaciones políticas y jurídicas internacionales para contrarrestar otros según convenga. Así, para Krasner (2001) se impone una lógica de circunstancias (conducta que los gobernantes creen más conveniente para maximizar sus preferencias) por sobre una lógica de pertinencia (conducta adecuada según principios, roles o identidades que asumen por los reglamentos institucionales y el derecho internacional). ¿Puede explicar esta teoría la no consolidación político-económica, la falta de densidad política, las ineficacias y debilidades funcionales del MERCOSUR?
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
MERCOSUR
integración
soberanía
lógica de circunstancias/pertinencia
consolidación político-económica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40714
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9cb6ac699ec69c993810af16685c50ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40714 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La no consolidación político-económica del MERCOSUR : Un análisis sobre cómo los procesos de integración afectan a la soberanía de los EstadosDöring, Matías NicolásCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesMERCOSURintegraciónsoberaníalógica de circunstancias/pertinenciaconsolidación político-económicaLas problemáticas que afectan al mundo han superado y limitado el ámbito de incumbencia de la soberanía de los Estados. Ante ello conforman uniones, integraciones o acuerdos políticos, militares, económicos y/o sociales para fortalecerla y generar “densidad política”. Paradójicamente, esta interdependencia compleja es una nueva limitación a la soberanía por los compromisos asumidos. Los Estados entonces utilizan principios de relaciones políticas y jurídicas internacionales para contrarrestar otros según convenga. Así, para Krasner (2001) se impone una lógica de circunstancias (conducta que los gobernantes creen más conveniente para maximizar sus preferencias) por sobre una lógica de pertinencia (conducta adecuada según principios, roles o identidades que asumen por los reglamentos institucionales y el derecho internacional). ¿Puede explicar esta teoría la no consolidación político-económica, la falta de densidad política, las ineficacias y debilidades funcionales del MERCOSUR?Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2008-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40714spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:44:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40714Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:44:11.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La no consolidación político-económica del MERCOSUR : Un análisis sobre cómo los procesos de integración afectan a la soberanía de los Estados |
title |
La no consolidación político-económica del MERCOSUR : Un análisis sobre cómo los procesos de integración afectan a la soberanía de los Estados |
spellingShingle |
La no consolidación político-económica del MERCOSUR : Un análisis sobre cómo los procesos de integración afectan a la soberanía de los Estados Döring, Matías Nicolás Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales MERCOSUR integración soberanía lógica de circunstancias/pertinencia consolidación político-económica |
title_short |
La no consolidación político-económica del MERCOSUR : Un análisis sobre cómo los procesos de integración afectan a la soberanía de los Estados |
title_full |
La no consolidación político-económica del MERCOSUR : Un análisis sobre cómo los procesos de integración afectan a la soberanía de los Estados |
title_fullStr |
La no consolidación político-económica del MERCOSUR : Un análisis sobre cómo los procesos de integración afectan a la soberanía de los Estados |
title_full_unstemmed |
La no consolidación político-económica del MERCOSUR : Un análisis sobre cómo los procesos de integración afectan a la soberanía de los Estados |
title_sort |
La no consolidación político-económica del MERCOSUR : Un análisis sobre cómo los procesos de integración afectan a la soberanía de los Estados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Döring, Matías Nicolás |
author |
Döring, Matías Nicolás |
author_facet |
Döring, Matías Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales MERCOSUR integración soberanía lógica de circunstancias/pertinencia consolidación político-económica |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales MERCOSUR integración soberanía lógica de circunstancias/pertinencia consolidación político-económica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las problemáticas que afectan al mundo han superado y limitado el ámbito de incumbencia de la soberanía de los Estados. Ante ello conforman uniones, integraciones o acuerdos políticos, militares, económicos y/o sociales para fortalecerla y generar “densidad política”. Paradójicamente, esta interdependencia compleja es una nueva limitación a la soberanía por los compromisos asumidos. Los Estados entonces utilizan principios de relaciones políticas y jurídicas internacionales para contrarrestar otros según convenga. Así, para Krasner (2001) se impone una lógica de circunstancias (conducta que los gobernantes creen más conveniente para maximizar sus preferencias) por sobre una lógica de pertinencia (conducta adecuada según principios, roles o identidades que asumen por los reglamentos institucionales y el derecho internacional). ¿Puede explicar esta teoría la no consolidación político-económica, la falta de densidad política, las ineficacias y debilidades funcionales del MERCOSUR? Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Las problemáticas que afectan al mundo han superado y limitado el ámbito de incumbencia de la soberanía de los Estados. Ante ello conforman uniones, integraciones o acuerdos políticos, militares, económicos y/o sociales para fortalecerla y generar “densidad política”. Paradójicamente, esta interdependencia compleja es una nueva limitación a la soberanía por los compromisos asumidos. Los Estados entonces utilizan principios de relaciones políticas y jurídicas internacionales para contrarrestar otros según convenga. Así, para Krasner (2001) se impone una lógica de circunstancias (conducta que los gobernantes creen más conveniente para maximizar sus preferencias) por sobre una lógica de pertinencia (conducta adecuada según principios, roles o identidades que asumen por los reglamentos institucionales y el derecho internacional). ¿Puede explicar esta teoría la no consolidación político-económica, la falta de densidad política, las ineficacias y debilidades funcionales del MERCOSUR? |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40714 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40714 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532164764794880 |
score |
13.001348 |