Estimando completitud en Ingeniería de Requisitos
- Autores
- Ridao, Marcela; Doorn, Jorge Horacio
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Ingeniería de Requisitos provee mecanismos para elicitar y especificar requisitos, procurando maximizar calidad y completitud. Sin embargo, estimar el grado de completitud de los requisitos de un sistema de software es muy difícil. El mismo problema se presenta en diversas áreas del proceso de desarrollo de software. La introducción de técnicas de predicción basadas en modelos estadísticos lleva ya varios años en el campo de la Ingeniería de Software, con muy buenos resultados. Este proyecto pretende estudiar la completitud de los requisitos de un proyecto de software, analizando la completitud de cada uno de los modelos utilizados en el proceso de obtención de los requisitos, y el impacto que la completitud de cada modelo tiene sobre el resto.
Eje: Ingeniería de software y base de datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
base de datos
Ingeniería de Requisitos
SOFTWARE ENGINEERING
LEL y Escenarios
Captura-Recaptura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20790
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9caea83c0b7b851490fa7671ebf75b1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20790 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estimando completitud en Ingeniería de RequisitosRidao, MarcelaDoorn, Jorge HoracioCiencias Informáticasbase de datosIngeniería de RequisitosSOFTWARE ENGINEERINGLEL y EscenariosCaptura-RecapturaLa Ingeniería de Requisitos provee mecanismos para elicitar y especificar requisitos, procurando maximizar calidad y completitud. Sin embargo, estimar el grado de completitud de los requisitos de un sistema de software es muy difícil. El mismo problema se presenta en diversas áreas del proceso de desarrollo de software. La introducción de técnicas de predicción basadas en modelos estadísticos lleva ya varios años en el campo de la Ingeniería de Software, con muy buenos resultados. Este proyecto pretende estudiar la completitud de los requisitos de un proyecto de software, analizando la completitud de cada uno de los modelos utilizados en el proceso de obtención de los requisitos, y el impacto que la completitud de cada modelo tiene sobre el resto.Eje: Ingeniería de software y base de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2006-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20790spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-9474-35-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20790Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:14.318SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimando completitud en Ingeniería de Requisitos |
title |
Estimando completitud en Ingeniería de Requisitos |
spellingShingle |
Estimando completitud en Ingeniería de Requisitos Ridao, Marcela Ciencias Informáticas base de datos Ingeniería de Requisitos SOFTWARE ENGINEERING LEL y Escenarios Captura-Recaptura |
title_short |
Estimando completitud en Ingeniería de Requisitos |
title_full |
Estimando completitud en Ingeniería de Requisitos |
title_fullStr |
Estimando completitud en Ingeniería de Requisitos |
title_full_unstemmed |
Estimando completitud en Ingeniería de Requisitos |
title_sort |
Estimando completitud en Ingeniería de Requisitos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ridao, Marcela Doorn, Jorge Horacio |
author |
Ridao, Marcela |
author_facet |
Ridao, Marcela Doorn, Jorge Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Doorn, Jorge Horacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas base de datos Ingeniería de Requisitos SOFTWARE ENGINEERING LEL y Escenarios Captura-Recaptura |
topic |
Ciencias Informáticas base de datos Ingeniería de Requisitos SOFTWARE ENGINEERING LEL y Escenarios Captura-Recaptura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ingeniería de Requisitos provee mecanismos para elicitar y especificar requisitos, procurando maximizar calidad y completitud. Sin embargo, estimar el grado de completitud de los requisitos de un sistema de software es muy difícil. El mismo problema se presenta en diversas áreas del proceso de desarrollo de software. La introducción de técnicas de predicción basadas en modelos estadísticos lleva ya varios años en el campo de la Ingeniería de Software, con muy buenos resultados. Este proyecto pretende estudiar la completitud de los requisitos de un proyecto de software, analizando la completitud de cada uno de los modelos utilizados en el proceso de obtención de los requisitos, y el impacto que la completitud de cada modelo tiene sobre el resto. Eje: Ingeniería de software y base de datos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La Ingeniería de Requisitos provee mecanismos para elicitar y especificar requisitos, procurando maximizar calidad y completitud. Sin embargo, estimar el grado de completitud de los requisitos de un sistema de software es muy difícil. El mismo problema se presenta en diversas áreas del proceso de desarrollo de software. La introducción de técnicas de predicción basadas en modelos estadísticos lleva ya varios años en el campo de la Ingeniería de Software, con muy buenos resultados. Este proyecto pretende estudiar la completitud de los requisitos de un proyecto de software, analizando la completitud de cada uno de los modelos utilizados en el proceso de obtención de los requisitos, y el impacto que la completitud de cada modelo tiene sobre el resto. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20790 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20790 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-9474-35-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260109258915840 |
score |
13.13397 |