Detección automática de conflictos grupales en entornos de aprendizaje colaborativo

Autores
Colman, María Cecilia; Santana-Mansilla, Pablo; Costaguta, Rosanna
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Estudios realizados han comprobado que los entornos de Aprendizaje Colaborativo Soportado por Computadora (ACSC) pueden traer aparejados beneficios educativos, sociales y motivacionales para los grupos de estudiantes. Sin embargo, la tecnología por sí misma no garantiza la creación de un ambiente donde la colaboración pueda ocurrir. Para colaborar efectivamente los estudiantes necesitan (entre otras cosas) de un e-tutor (docente) que coordine las discusiones, promueva la participación, y ayude a enfrentar los problemas que surjan durante la dinámica de trabajo grupal. Para coordinar efectivamente a los grupos de estudiantes en ACSC es preciso que los e-tutores analicen las interacciones que se produzcan entre los alumnos pero, esta tarea requiere una considerable cantidad de tiempo y esfuerzo. En este artículo se presenta una línea de investigación que propone incorporar técnicas de minería de textos y agentes de software a una herramienta de ACSC existente, con el propósito de monitorear las interacciones, identificar conflictos grupales, e informar al docente sobre la presencia de dichos conflictos para propiciar su oportuna intervención.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
minería de texto
Computer-supported collaborative work
agente de software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62850

id SEDICI_9cae9e1ddb16daf8ab54e3e005a00901
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62850
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Detección automática de conflictos grupales en entornos de aprendizaje colaborativoColman, María CeciliaSantana-Mansilla, PabloCostaguta, RosannaCiencias Informáticasminería de textoComputer-supported collaborative workagente de softwareEstudios realizados han comprobado que los entornos de Aprendizaje Colaborativo Soportado por Computadora (ACSC) pueden traer aparejados beneficios educativos, sociales y motivacionales para los grupos de estudiantes. Sin embargo, la tecnología por sí misma no garantiza la creación de un ambiente donde la colaboración pueda ocurrir. Para colaborar efectivamente los estudiantes necesitan (entre otras cosas) de un e-tutor (docente) que coordine las discusiones, promueva la participación, y ayude a enfrentar los problemas que surjan durante la dinámica de trabajo grupal. Para coordinar efectivamente a los grupos de estudiantes en ACSC es preciso que los e-tutores analicen las interacciones que se produzcan entre los alumnos pero, esta tarea requiere una considerable cantidad de tiempo y esfuerzo. En este artículo se presenta una línea de investigación que propone incorporar técnicas de minería de textos y agentes de software a una herramienta de ACSC existente, con el propósito de monitorear las interacciones, identificar conflictos grupales, e informar al docente sobre la presencia de dichos conflictos para propiciar su oportuna intervención.Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1144-1148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62850spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62850Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:46.048SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección automática de conflictos grupales en entornos de aprendizaje colaborativo
title Detección automática de conflictos grupales en entornos de aprendizaje colaborativo
spellingShingle Detección automática de conflictos grupales en entornos de aprendizaje colaborativo
Colman, María Cecilia
Ciencias Informáticas
minería de texto
Computer-supported collaborative work
agente de software
title_short Detección automática de conflictos grupales en entornos de aprendizaje colaborativo
title_full Detección automática de conflictos grupales en entornos de aprendizaje colaborativo
title_fullStr Detección automática de conflictos grupales en entornos de aprendizaje colaborativo
title_full_unstemmed Detección automática de conflictos grupales en entornos de aprendizaje colaborativo
title_sort Detección automática de conflictos grupales en entornos de aprendizaje colaborativo
dc.creator.none.fl_str_mv Colman, María Cecilia
Santana-Mansilla, Pablo
Costaguta, Rosanna
author Colman, María Cecilia
author_facet Colman, María Cecilia
Santana-Mansilla, Pablo
Costaguta, Rosanna
author_role author
author2 Santana-Mansilla, Pablo
Costaguta, Rosanna
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
minería de texto
Computer-supported collaborative work
agente de software
topic Ciencias Informáticas
minería de texto
Computer-supported collaborative work
agente de software
dc.description.none.fl_txt_mv Estudios realizados han comprobado que los entornos de Aprendizaje Colaborativo Soportado por Computadora (ACSC) pueden traer aparejados beneficios educativos, sociales y motivacionales para los grupos de estudiantes. Sin embargo, la tecnología por sí misma no garantiza la creación de un ambiente donde la colaboración pueda ocurrir. Para colaborar efectivamente los estudiantes necesitan (entre otras cosas) de un e-tutor (docente) que coordine las discusiones, promueva la participación, y ayude a enfrentar los problemas que surjan durante la dinámica de trabajo grupal. Para coordinar efectivamente a los grupos de estudiantes en ACSC es preciso que los e-tutores analicen las interacciones que se produzcan entre los alumnos pero, esta tarea requiere una considerable cantidad de tiempo y esfuerzo. En este artículo se presenta una línea de investigación que propone incorporar técnicas de minería de textos y agentes de software a una herramienta de ACSC existente, con el propósito de monitorear las interacciones, identificar conflictos grupales, e informar al docente sobre la presencia de dichos conflictos para propiciar su oportuna intervención.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Estudios realizados han comprobado que los entornos de Aprendizaje Colaborativo Soportado por Computadora (ACSC) pueden traer aparejados beneficios educativos, sociales y motivacionales para los grupos de estudiantes. Sin embargo, la tecnología por sí misma no garantiza la creación de un ambiente donde la colaboración pueda ocurrir. Para colaborar efectivamente los estudiantes necesitan (entre otras cosas) de un e-tutor (docente) que coordine las discusiones, promueva la participación, y ayude a enfrentar los problemas que surjan durante la dinámica de trabajo grupal. Para coordinar efectivamente a los grupos de estudiantes en ACSC es preciso que los e-tutores analicen las interacciones que se produzcan entre los alumnos pero, esta tarea requiere una considerable cantidad de tiempo y esfuerzo. En este artículo se presenta una línea de investigación que propone incorporar técnicas de minería de textos y agentes de software a una herramienta de ACSC existente, con el propósito de monitorear las interacciones, identificar conflictos grupales, e informar al docente sobre la presencia de dichos conflictos para propiciar su oportuna intervención.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62850
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62850
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1144-1148
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260273315971072
score 13.13397