Importancia de la técnica y táctica quirúrgicas en la génesis de la úlcera péptica post-operatoria

Autores
Popoff, Boris
Año de publicación
1950
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Christmann, Federico Enrique Bruno
Descripción
Desde casi los mismos albores de la cirugía gastriointestinal hasta nuestros días, sigue siendo la úlcera péptica postoperatoria o anastomótica una de las complicaciones más serias que se le presentan al cirujano. Es cierto que día a día su fisiopatolgenia se va aclarando, y ya la mayoría de los autores esta de acuerdo en lo que se refiere a la importancia que tiene en su génesis la hiperquilia residual. Surge de elle la manifiesta importancia tanto de la técnica como do la táctica quirúrgica a emplear frente a un enfermo portador de una úlcera gástrica o duodenal. Es justamente nuestro propósito pasar revista tanto a los detalles técnicos (como ser empleo de instrumental material de hemestasia, sutura, etc.) como a las distintas técnicas empleadas, a las que llamaremos técnicas quirúrgicas, analisando el rol de cada una de ellas en la aparición de la úlcera péptica. A más, y como fundamentadción de los conceptos que se irán vertiendo a lo largo del trabajo, hemos agregado al mismo algunos resúmenes de historias clínicas obtenidas de los archivos de la Segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica a cargo del profesor Federico Christmann, a quien agradecemos el material que nos facilitara en todo momento. Con el mismo también hemos elaborado una estadística de enfermos gastroduodenales tratados quirúrgicamente en su servido.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Técnica quirúrgica
Táctica quirúrgica
Úlcera péptica postoperatoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146963

id SEDICI_9c9f01c0966e641845c03b369ed61444
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146963
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Importancia de la técnica y táctica quirúrgicas en la génesis de la úlcera péptica post-operatoriaPopoff, BorisCiencias MédicasTécnica quirúrgicaTáctica quirúrgicaÚlcera péptica postoperatoriaDesde casi los mismos albores de la cirugía gastriointestinal hasta nuestros días, sigue siendo la úlcera péptica postoperatoria o anastomótica una de las complicaciones más serias que se le presentan al cirujano. Es cierto que día a día su fisiopatolgenia se va aclarando, y ya la mayoría de los autores esta de acuerdo en lo que se refiere a la importancia que tiene en su génesis la hiperquilia residual. Surge de elle la manifiesta importancia tanto de la técnica como do la táctica quirúrgica a emplear frente a un enfermo portador de una úlcera gástrica o duodenal. Es justamente nuestro propósito pasar revista tanto a los detalles técnicos (como ser empleo de instrumental material de hemestasia, sutura, etc.) como a las distintas técnicas empleadas, a las que llamaremos técnicas quirúrgicas, analisando el rol de cada una de ellas en la aparición de la úlcera péptica. A más, y como fundamentadción de los conceptos que se irán vertiendo a lo largo del trabajo, hemos agregado al mismo algunos resúmenes de historias clínicas obtenidas de los archivos de la Segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica a cargo del profesor Federico Christmann, a quien agradecemos el material que nos facilitara en todo momento. Con el mismo también hemos elaborado una estadística de enfermos gastroduodenales tratados quirúrgicamente en su servido.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasChristmann, Federico Enrique Bruno1950info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146963https://doi.org/10.35537/10915/146963spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146963Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:35.417SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de la técnica y táctica quirúrgicas en la génesis de la úlcera péptica post-operatoria
title Importancia de la técnica y táctica quirúrgicas en la génesis de la úlcera péptica post-operatoria
spellingShingle Importancia de la técnica y táctica quirúrgicas en la génesis de la úlcera péptica post-operatoria
Popoff, Boris
Ciencias Médicas
Técnica quirúrgica
Táctica quirúrgica
Úlcera péptica postoperatoria
title_short Importancia de la técnica y táctica quirúrgicas en la génesis de la úlcera péptica post-operatoria
title_full Importancia de la técnica y táctica quirúrgicas en la génesis de la úlcera péptica post-operatoria
title_fullStr Importancia de la técnica y táctica quirúrgicas en la génesis de la úlcera péptica post-operatoria
title_full_unstemmed Importancia de la técnica y táctica quirúrgicas en la génesis de la úlcera péptica post-operatoria
title_sort Importancia de la técnica y táctica quirúrgicas en la génesis de la úlcera péptica post-operatoria
dc.creator.none.fl_str_mv Popoff, Boris
author Popoff, Boris
author_facet Popoff, Boris
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Christmann, Federico Enrique Bruno
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Técnica quirúrgica
Táctica quirúrgica
Úlcera péptica postoperatoria
topic Ciencias Médicas
Técnica quirúrgica
Táctica quirúrgica
Úlcera péptica postoperatoria
dc.description.none.fl_txt_mv Desde casi los mismos albores de la cirugía gastriointestinal hasta nuestros días, sigue siendo la úlcera péptica postoperatoria o anastomótica una de las complicaciones más serias que se le presentan al cirujano. Es cierto que día a día su fisiopatolgenia se va aclarando, y ya la mayoría de los autores esta de acuerdo en lo que se refiere a la importancia que tiene en su génesis la hiperquilia residual. Surge de elle la manifiesta importancia tanto de la técnica como do la táctica quirúrgica a emplear frente a un enfermo portador de una úlcera gástrica o duodenal. Es justamente nuestro propósito pasar revista tanto a los detalles técnicos (como ser empleo de instrumental material de hemestasia, sutura, etc.) como a las distintas técnicas empleadas, a las que llamaremos técnicas quirúrgicas, analisando el rol de cada una de ellas en la aparición de la úlcera péptica. A más, y como fundamentadción de los conceptos que se irán vertiendo a lo largo del trabajo, hemos agregado al mismo algunos resúmenes de historias clínicas obtenidas de los archivos de la Segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica a cargo del profesor Federico Christmann, a quien agradecemos el material que nos facilitara en todo momento. Con el mismo también hemos elaborado una estadística de enfermos gastroduodenales tratados quirúrgicamente en su servido.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Desde casi los mismos albores de la cirugía gastriointestinal hasta nuestros días, sigue siendo la úlcera péptica postoperatoria o anastomótica una de las complicaciones más serias que se le presentan al cirujano. Es cierto que día a día su fisiopatolgenia se va aclarando, y ya la mayoría de los autores esta de acuerdo en lo que se refiere a la importancia que tiene en su génesis la hiperquilia residual. Surge de elle la manifiesta importancia tanto de la técnica como do la táctica quirúrgica a emplear frente a un enfermo portador de una úlcera gástrica o duodenal. Es justamente nuestro propósito pasar revista tanto a los detalles técnicos (como ser empleo de instrumental material de hemestasia, sutura, etc.) como a las distintas técnicas empleadas, a las que llamaremos técnicas quirúrgicas, analisando el rol de cada una de ellas en la aparición de la úlcera péptica. A más, y como fundamentadción de los conceptos que se irán vertiendo a lo largo del trabajo, hemos agregado al mismo algunos resúmenes de historias clínicas obtenidas de los archivos de la Segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica a cargo del profesor Federico Christmann, a quien agradecemos el material que nos facilitara en todo momento. Con el mismo también hemos elaborado una estadística de enfermos gastroduodenales tratados quirúrgicamente en su servido.
publishDate 1950
dc.date.none.fl_str_mv 1950
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146963
https://doi.org/10.35537/10915/146963
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146963
https://doi.org/10.35537/10915/146963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260598826467328
score 13.13397