Úlcera péptica y quimismo

Autores
Zingoni, Alberto Francisco
Año de publicación
1950
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Christmann, Federico Enrique Bruno
Descripción
Desde que Kussmaul en 1865 empleó la sonda rígida para vaciar el estómago, hasta nuestros días, la utilidad de la Investigación de la función secretora del mismo, se fué reconociendo más y más en las distintas escuelas de Medicina del Mundo. El estudio del Jugo gástrico en las diversas enfermedades digestivas, y en especial en las gastropatías, ha conquistado rápidamente a los autores que de ellas se ocupan. En cambio, el mismo estudio en la úlcera péptica postoperatoria o anastomóstica (como también se la llama) iniciado por Kalk aproximadamente en 1933, sólo había encontrado eco en algunos cirujanos, tales como Goetze, Neumann y otros. Pero poco a poco fué ganando la confianza de los gastroenterólogos, y hoy día su empleo es de rigor en los servicios bien organizados, cuando se estudia un enfermo portador de una úlcera péptica postoperatoria. No pretendemos con este trabajo, más que recocer las opiniones que al respecto han emitido hombres de reconocida capacidad científica y cotejarlos con los resultados que hemos pesquisados en los Archivos de la Cátedra II de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata, del profesor Doctor Federico E. Christmann. Previo a esto, haremos una breve reseña del estudio de la mucosa gástrica y de la fisiología de la secreción, continuando con los métodos más en boga para explorarla. Además anotaremos los datos que se recogen en la úlcera gastroduodenal, para después llenar nuestro cometido, con el estudio del jugo gástrico, en la úlcera péptica postoperatoria.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Úlcera péptica postoperatoria
Mucosa gástrica
Fisiología de la secreción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147335

id SEDICI_017bd79a7f520644ac26990604f78e25
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147335
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Úlcera péptica y quimismoZingoni, Alberto FranciscoCiencias MédicasÚlcera péptica postoperatoriaMucosa gástricaFisiología de la secreciónDesde que Kussmaul en 1865 empleó la sonda rígida para vaciar el estómago, hasta nuestros días, la utilidad de la Investigación de la función secretora del mismo, se fué reconociendo más y más en las distintas escuelas de Medicina del Mundo. El estudio del Jugo gástrico en las diversas enfermedades digestivas, y en especial en las gastropatías, ha conquistado rápidamente a los autores que de ellas se ocupan. En cambio, el mismo estudio en la úlcera péptica postoperatoria o anastomóstica (como también se la llama) iniciado por Kalk aproximadamente en 1933, sólo había encontrado eco en algunos cirujanos, tales como Goetze, Neumann y otros. Pero poco a poco fué ganando la confianza de los gastroenterólogos, y hoy día su empleo es de rigor en los servicios bien organizados, cuando se estudia un enfermo portador de una úlcera péptica postoperatoria. No pretendemos con este trabajo, más que recocer las opiniones que al respecto han emitido hombres de reconocida capacidad científica y cotejarlos con los resultados que hemos pesquisados en los Archivos de la Cátedra II de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata, del profesor Doctor Federico E. Christmann. Previo a esto, haremos una breve reseña del estudio de la mucosa gástrica y de la fisiología de la secreción, continuando con los métodos más en boga para explorarla. Además anotaremos los datos que se recogen en la úlcera gastroduodenal, para después llenar nuestro cometido, con el estudio del jugo gástrico, en la úlcera péptica postoperatoria.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasChristmann, Federico Enrique Bruno1950info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147335https://doi.org/10.35537/10915/147335spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147335Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:40.49SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Úlcera péptica y quimismo
title Úlcera péptica y quimismo
spellingShingle Úlcera péptica y quimismo
Zingoni, Alberto Francisco
Ciencias Médicas
Úlcera péptica postoperatoria
Mucosa gástrica
Fisiología de la secreción
title_short Úlcera péptica y quimismo
title_full Úlcera péptica y quimismo
title_fullStr Úlcera péptica y quimismo
title_full_unstemmed Úlcera péptica y quimismo
title_sort Úlcera péptica y quimismo
dc.creator.none.fl_str_mv Zingoni, Alberto Francisco
author Zingoni, Alberto Francisco
author_facet Zingoni, Alberto Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Christmann, Federico Enrique Bruno
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Úlcera péptica postoperatoria
Mucosa gástrica
Fisiología de la secreción
topic Ciencias Médicas
Úlcera péptica postoperatoria
Mucosa gástrica
Fisiología de la secreción
dc.description.none.fl_txt_mv Desde que Kussmaul en 1865 empleó la sonda rígida para vaciar el estómago, hasta nuestros días, la utilidad de la Investigación de la función secretora del mismo, se fué reconociendo más y más en las distintas escuelas de Medicina del Mundo. El estudio del Jugo gástrico en las diversas enfermedades digestivas, y en especial en las gastropatías, ha conquistado rápidamente a los autores que de ellas se ocupan. En cambio, el mismo estudio en la úlcera péptica postoperatoria o anastomóstica (como también se la llama) iniciado por Kalk aproximadamente en 1933, sólo había encontrado eco en algunos cirujanos, tales como Goetze, Neumann y otros. Pero poco a poco fué ganando la confianza de los gastroenterólogos, y hoy día su empleo es de rigor en los servicios bien organizados, cuando se estudia un enfermo portador de una úlcera péptica postoperatoria. No pretendemos con este trabajo, más que recocer las opiniones que al respecto han emitido hombres de reconocida capacidad científica y cotejarlos con los resultados que hemos pesquisados en los Archivos de la Cátedra II de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata, del profesor Doctor Federico E. Christmann. Previo a esto, haremos una breve reseña del estudio de la mucosa gástrica y de la fisiología de la secreción, continuando con los métodos más en boga para explorarla. Además anotaremos los datos que se recogen en la úlcera gastroduodenal, para después llenar nuestro cometido, con el estudio del jugo gástrico, en la úlcera péptica postoperatoria.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Desde que Kussmaul en 1865 empleó la sonda rígida para vaciar el estómago, hasta nuestros días, la utilidad de la Investigación de la función secretora del mismo, se fué reconociendo más y más en las distintas escuelas de Medicina del Mundo. El estudio del Jugo gástrico en las diversas enfermedades digestivas, y en especial en las gastropatías, ha conquistado rápidamente a los autores que de ellas se ocupan. En cambio, el mismo estudio en la úlcera péptica postoperatoria o anastomóstica (como también se la llama) iniciado por Kalk aproximadamente en 1933, sólo había encontrado eco en algunos cirujanos, tales como Goetze, Neumann y otros. Pero poco a poco fué ganando la confianza de los gastroenterólogos, y hoy día su empleo es de rigor en los servicios bien organizados, cuando se estudia un enfermo portador de una úlcera péptica postoperatoria. No pretendemos con este trabajo, más que recocer las opiniones que al respecto han emitido hombres de reconocida capacidad científica y cotejarlos con los resultados que hemos pesquisados en los Archivos de la Cátedra II de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata, del profesor Doctor Federico E. Christmann. Previo a esto, haremos una breve reseña del estudio de la mucosa gástrica y de la fisiología de la secreción, continuando con los métodos más en boga para explorarla. Además anotaremos los datos que se recogen en la úlcera gastroduodenal, para después llenar nuestro cometido, con el estudio del jugo gástrico, en la úlcera péptica postoperatoria.
publishDate 1950
dc.date.none.fl_str_mv 1950
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147335
https://doi.org/10.35537/10915/147335
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147335
https://doi.org/10.35537/10915/147335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260599944249344
score 13.13397