Familia, género y movilidad social : Una aproximación a la inmigración zamorana en la Argentina

Autores
Lippi, Marcela Susana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia busca analizar el proceso migratorio zamorano que formó parte del importante flujo español arribado a la Argentina a principios del siglo XX desde una perspectiva microanalítica. Ello nos permite otorgar centralidad explicativa a la figura de los inmigrantes y priorizar las elecciones y los recursos con que contaban para realizar tal empresa; en ese sentido, entendemos dicho proceso como un “asunto de familia”. En efecto, no se trató de una inmigración de individuos solos sino, sobre todo, de familias completas que buscaban dejar atrás el inmovilismo estructural de la sociedad y la economía españolas que creían permanente. Estas familias zamoranas dominaron el flujo a medida que avanzaban las décadas y para ellas, el papel que jugaron los parientes - lo que incluía a la familia extensa - resultó crucial primero en la toma de decisión de dejar su pueblo natal y luego en el proceso de inserción en el país de acogida. Tal como apelara Franc Sturino casi dos décadas atrás, nos interesa adentrarnos aquí en el interior de las redes familiares involucradas para determinar el “contenido material e inmaterial” de las mismas en base a fuentes orales. De esta manera, es posible ligar los movimientos ocupacionales y espaciales de los zamoranos de este lado del Atlántico con el ascenso social del colectivo. En el análisis consideramos los vínculos familiares - denominados “fuertes” en los términos del debate Granovetter- Grieco- que pudieron haber incidido en la movilidad social pretendida. Asimismo, destacamos el papel nuclear que en el entramado familiar jugaron las zamoranas como sostenedoras de aquellos vínculos y, por tanto, de un proceso migratorio que, en muchos casos, adquirió carácter verdaderamente transnacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
migración
familia
Zamora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133421

id SEDICI_9c389fe3b61010ace83cf0fe4b766d61
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133421
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Familia, género y movilidad social : Una aproximación a la inmigración zamorana en la ArgentinaLippi, Marcela SusanaHistoriamigraciónfamiliaZamoraLa presente ponencia busca analizar el proceso migratorio zamorano que formó parte del importante flujo español arribado a la Argentina a principios del siglo XX desde una perspectiva microanalítica. Ello nos permite otorgar centralidad explicativa a la figura de los inmigrantes y priorizar las elecciones y los recursos con que contaban para realizar tal empresa; en ese sentido, entendemos dicho proceso como un “asunto de familia”. En efecto, no se trató de una inmigración de individuos solos sino, sobre todo, de familias completas que buscaban dejar atrás el inmovilismo estructural de la sociedad y la economía españolas que creían permanente. Estas familias zamoranas dominaron el flujo a medida que avanzaban las décadas y para ellas, el papel que jugaron los parientes - lo que incluía a la familia extensa - resultó crucial primero en la toma de decisión de dejar su pueblo natal y luego en el proceso de inserción en el país de acogida. Tal como apelara Franc Sturino casi dos décadas atrás, nos interesa adentrarnos aquí en el interior de las redes familiares involucradas para determinar el “contenido material e inmaterial” de las mismas en base a fuentes orales. De esta manera, es posible ligar los movimientos ocupacionales y espaciales de los zamoranos de este lado del Atlántico con el ascenso social del colectivo. En el análisis consideramos los vínculos familiares - denominados “fuertes” en los términos del debate Granovetter- Grieco- que pudieron haber incidido en la movilidad social pretendida. Asimismo, destacamos el papel nuclear que en el entramado familiar jugaron las zamoranas como sostenedoras de aquellos vínculos y, por tanto, de un proceso migratorio que, en muchos casos, adquirió carácter verdaderamente transnacional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133421spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133421Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:35.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Familia, género y movilidad social : Una aproximación a la inmigración zamorana en la Argentina
title Familia, género y movilidad social : Una aproximación a la inmigración zamorana en la Argentina
spellingShingle Familia, género y movilidad social : Una aproximación a la inmigración zamorana en la Argentina
Lippi, Marcela Susana
Historia
migración
familia
Zamora
title_short Familia, género y movilidad social : Una aproximación a la inmigración zamorana en la Argentina
title_full Familia, género y movilidad social : Una aproximación a la inmigración zamorana en la Argentina
title_fullStr Familia, género y movilidad social : Una aproximación a la inmigración zamorana en la Argentina
title_full_unstemmed Familia, género y movilidad social : Una aproximación a la inmigración zamorana en la Argentina
title_sort Familia, género y movilidad social : Una aproximación a la inmigración zamorana en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lippi, Marcela Susana
author Lippi, Marcela Susana
author_facet Lippi, Marcela Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
migración
familia
Zamora
topic Historia
migración
familia
Zamora
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia busca analizar el proceso migratorio zamorano que formó parte del importante flujo español arribado a la Argentina a principios del siglo XX desde una perspectiva microanalítica. Ello nos permite otorgar centralidad explicativa a la figura de los inmigrantes y priorizar las elecciones y los recursos con que contaban para realizar tal empresa; en ese sentido, entendemos dicho proceso como un “asunto de familia”. En efecto, no se trató de una inmigración de individuos solos sino, sobre todo, de familias completas que buscaban dejar atrás el inmovilismo estructural de la sociedad y la economía españolas que creían permanente. Estas familias zamoranas dominaron el flujo a medida que avanzaban las décadas y para ellas, el papel que jugaron los parientes - lo que incluía a la familia extensa - resultó crucial primero en la toma de decisión de dejar su pueblo natal y luego en el proceso de inserción en el país de acogida. Tal como apelara Franc Sturino casi dos décadas atrás, nos interesa adentrarnos aquí en el interior de las redes familiares involucradas para determinar el “contenido material e inmaterial” de las mismas en base a fuentes orales. De esta manera, es posible ligar los movimientos ocupacionales y espaciales de los zamoranos de este lado del Atlántico con el ascenso social del colectivo. En el análisis consideramos los vínculos familiares - denominados “fuertes” en los términos del debate Granovetter- Grieco- que pudieron haber incidido en la movilidad social pretendida. Asimismo, destacamos el papel nuclear que en el entramado familiar jugaron las zamoranas como sostenedoras de aquellos vínculos y, por tanto, de un proceso migratorio que, en muchos casos, adquirió carácter verdaderamente transnacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia busca analizar el proceso migratorio zamorano que formó parte del importante flujo español arribado a la Argentina a principios del siglo XX desde una perspectiva microanalítica. Ello nos permite otorgar centralidad explicativa a la figura de los inmigrantes y priorizar las elecciones y los recursos con que contaban para realizar tal empresa; en ese sentido, entendemos dicho proceso como un “asunto de familia”. En efecto, no se trató de una inmigración de individuos solos sino, sobre todo, de familias completas que buscaban dejar atrás el inmovilismo estructural de la sociedad y la economía españolas que creían permanente. Estas familias zamoranas dominaron el flujo a medida que avanzaban las décadas y para ellas, el papel que jugaron los parientes - lo que incluía a la familia extensa - resultó crucial primero en la toma de decisión de dejar su pueblo natal y luego en el proceso de inserción en el país de acogida. Tal como apelara Franc Sturino casi dos décadas atrás, nos interesa adentrarnos aquí en el interior de las redes familiares involucradas para determinar el “contenido material e inmaterial” de las mismas en base a fuentes orales. De esta manera, es posible ligar los movimientos ocupacionales y espaciales de los zamoranos de este lado del Atlántico con el ascenso social del colectivo. En el análisis consideramos los vínculos familiares - denominados “fuertes” en los términos del debate Granovetter- Grieco- que pudieron haber incidido en la movilidad social pretendida. Asimismo, destacamos el papel nuclear que en el entramado familiar jugaron las zamoranas como sostenedoras de aquellos vínculos y, por tanto, de un proceso migratorio que, en muchos casos, adquirió carácter verdaderamente transnacional.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133421
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133421
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616215678418944
score 13.069144