Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIX

Autores
Bjerg, Maria Monica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Basado en registros judiciales de delitos de bigamia y adulterio, estetrabajo analiza la relación entre movilidad espacial y emocionesproponiendo abordar la migración transatlántica no sólo como laseparación temporal de la familia y como un proyecto de reunificaciónfamiliar, sino como una experiencia marcada por el olvido delpasado, la ruptura de los lazos afectivos, el abandono, la traición y lainfidelidad. Sin negar la relevancia del amor, el afecto, el extrañamientoy el anhelo de los seres queridos, aquí se argumenta que la distanciatambién dañaba los vínculos y que el paso del tiempo consumía lasenergías necesarias para alimentar la expectativa del retorno o delreencuentro. En esta nueva anatomía de las relaciones, emergían laangustia, el rencor, la ira y el dolor. Paradójicamente, estas emocionestambién podían inducir a la migración y provocar el reencuentro.
Based on trial records of bigamy and adultery offenses, this article studies the relationship between spatial mobility and emotions. It analyses the transatlantic migration not only as a temporary separation of the family –linked to the expectation of reunion–, but as an experience marked by forgetfulness, abandonment, treason, and infidelity. Without denying the relevance of love, affection, estrangement, and longing for the loved ones, this article argues that distance also damaged the family bonds, and that time undermined the will, and consumed the energies necessary to feed the idea of reunion or return. In this new anatomy of relationships, anguish, rancor, rage, and pain emerged. Paradoxically, these emotions also could induce the migration and provoked the reunion.
Fil: Bjerg, Maria Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
Historia de las emociones
Migraciones
Familia
Bigamia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74543

id CONICETDig_87ffeda8650387fc72ef2144617f1efd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74543
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIXEmotions, Immigration and Family in Argentina at the end of the 19th centuryBjerg, Maria MonicaHistoria de las emocionesMigracionesFamiliaBigamiahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Basado en registros judiciales de delitos de bigamia y adulterio, estetrabajo analiza la relación entre movilidad espacial y emocionesproponiendo abordar la migración transatlántica no sólo como laseparación temporal de la familia y como un proyecto de reunificaciónfamiliar, sino como una experiencia marcada por el olvido delpasado, la ruptura de los lazos afectivos, el abandono, la traición y lainfidelidad. Sin negar la relevancia del amor, el afecto, el extrañamientoy el anhelo de los seres queridos, aquí se argumenta que la distanciatambién dañaba los vínculos y que el paso del tiempo consumía lasenergías necesarias para alimentar la expectativa del retorno o delreencuentro. En esta nueva anatomía de las relaciones, emergían laangustia, el rencor, la ira y el dolor. Paradójicamente, estas emocionestambién podían inducir a la migración y provocar el reencuentro.Based on trial records of bigamy and adultery offenses, this article studies the relationship between spatial mobility and emotions. It analyses the transatlantic migration not only as a temporary separation of the family –linked to the expectation of reunion–, but as an experience marked by forgetfulness, abandonment, treason, and infidelity. Without denying the relevance of love, affection, estrangement, and longing for the loved ones, this article argues that distance also damaged the family bonds, and that time undermined the will, and consumed the energies necessary to feed the idea of reunion or return. In this new anatomy of relationships, anguish, rancor, rage, and pain emerged. Paradoxically, these emotions also could induce the migration and provoked the reunion.Fil: Bjerg, Maria Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74543Bjerg, Maria Monica; Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 32; 2; 11-2017; 7-260326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2017%202/01%20Anuario%20IEHS%2032(2)%20a.Bjerg.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74543instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:54.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIX
Emotions, Immigration and Family in Argentina at the end of the 19th century
title Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIX
spellingShingle Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIX
Bjerg, Maria Monica
Historia de las emociones
Migraciones
Familia
Bigamia
title_short Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIX
title_full Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIX
title_fullStr Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIX
title_full_unstemmed Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIX
title_sort Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Bjerg, Maria Monica
author Bjerg, Maria Monica
author_facet Bjerg, Maria Monica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de las emociones
Migraciones
Familia
Bigamia
topic Historia de las emociones
Migraciones
Familia
Bigamia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Basado en registros judiciales de delitos de bigamia y adulterio, estetrabajo analiza la relación entre movilidad espacial y emocionesproponiendo abordar la migración transatlántica no sólo como laseparación temporal de la familia y como un proyecto de reunificaciónfamiliar, sino como una experiencia marcada por el olvido delpasado, la ruptura de los lazos afectivos, el abandono, la traición y lainfidelidad. Sin negar la relevancia del amor, el afecto, el extrañamientoy el anhelo de los seres queridos, aquí se argumenta que la distanciatambién dañaba los vínculos y que el paso del tiempo consumía lasenergías necesarias para alimentar la expectativa del retorno o delreencuentro. En esta nueva anatomía de las relaciones, emergían laangustia, el rencor, la ira y el dolor. Paradójicamente, estas emocionestambién podían inducir a la migración y provocar el reencuentro.
Based on trial records of bigamy and adultery offenses, this article studies the relationship between spatial mobility and emotions. It analyses the transatlantic migration not only as a temporary separation of the family –linked to the expectation of reunion–, but as an experience marked by forgetfulness, abandonment, treason, and infidelity. Without denying the relevance of love, affection, estrangement, and longing for the loved ones, this article argues that distance also damaged the family bonds, and that time undermined the will, and consumed the energies necessary to feed the idea of reunion or return. In this new anatomy of relationships, anguish, rancor, rage, and pain emerged. Paradoxically, these emotions also could induce the migration and provoked the reunion.
Fil: Bjerg, Maria Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description Basado en registros judiciales de delitos de bigamia y adulterio, estetrabajo analiza la relación entre movilidad espacial y emocionesproponiendo abordar la migración transatlántica no sólo como laseparación temporal de la familia y como un proyecto de reunificaciónfamiliar, sino como una experiencia marcada por el olvido delpasado, la ruptura de los lazos afectivos, el abandono, la traición y lainfidelidad. Sin negar la relevancia del amor, el afecto, el extrañamientoy el anhelo de los seres queridos, aquí se argumenta que la distanciatambién dañaba los vínculos y que el paso del tiempo consumía lasenergías necesarias para alimentar la expectativa del retorno o delreencuentro. En esta nueva anatomía de las relaciones, emergían laangustia, el rencor, la ira y el dolor. Paradójicamente, estas emocionestambién podían inducir a la migración y provocar el reencuentro.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74543
Bjerg, Maria Monica; Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 32; 2; 11-2017; 7-26
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74543
identifier_str_mv Bjerg, Maria Monica; Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 32; 2; 11-2017; 7-26
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2017%202/01%20Anuario%20IEHS%2032(2)%20a.Bjerg.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269724319154176
score 13.13397