La feria de La Salada, un fenómeno urbano "ambivalente" : una aproximación sociológica al mercado informal

Autores
Ayerza, Josefina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Funes, Ernesto
Descripción
Fil: Ayerza, Josefina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El siguiente trabajo de investigación analiza, la que a mi entender es, la singularidad sociológica del fenómeno urbano de la feria de La Salada, y la manera en que la misma se explica a partir del concepto de ambivalencia. El mismo se propone crear una herramienta de análisis teórico, que permita responder ciertas características de fenómenos urbanos, por medio de la utilización e implementación de conceptos sociológicos. Este estudio expone las características de un fenómeno urbano que no logra encontrar una definición clara de sí mismo, ni logra fundamentar su existencia por medios institucionales. La intención es mostrar cómo el paseo de compras se va consolidando como un gigante que se contradice sistemáticamente, fortaleciéndose en su ambigüedad y apoyándose en la misma para existir. Estudiar sólo una arista, cuando se trata de la feria de La Salada, es incompleto. Por ende, una ramificación ligada de conceptos, lleva a entenderla desde otros puntos de vista. Este trabajo se aborda desde una perspectiva metodológica cualitativa. El trabajo de campo incluyó observación directa y participante, entrevistas y encuestas. Los resultados de dicho acercamiento metodológico, demostraron que la singularidad sociológica del objeto de estudio es su ambivalencia. Asimismo, se encuentra insertada en la actualidad como un ‘monstruo’ imposible de combatir y de erradicar.
Palabras clave: ambigüedad, ambivalencia, capitalismo, hibridación, egoísmo, altruismo, indeterminación, espacio gris, monstruo.
Materia
La Salada (Lomas de Zamora : Partido, Argentina)
La Salada (Lomas de Zamora : Partido, Argentina)
Fairs -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido) -- Sociological aspects.
Retail trade -- Corrupt practices -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido)
Clothing trade -- Corrupt practices -- Argentina. -- Lomas de Zamora (Partido)
Ferias -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido) -- Aspectos sociológicos.
Comercio minorista -- Corrupción y prácticas corruptas -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido)
Industria del vestido -- Corrupción y prácticas corruptas -- Argentina. -- Lomas de Zamora (Partido)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11739

id RDUDESA_ac3bb6e49fa3ac9247c2e91dd749cd28
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11739
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La feria de La Salada, un fenómeno urbano "ambivalente" : una aproximación sociológica al mercado informalAyerza, JosefinaLa Salada (Lomas de Zamora : Partido, Argentina)La Salada (Lomas de Zamora : Partido, Argentina)Fairs -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido) -- Sociological aspects.Retail trade -- Corrupt practices -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido)Clothing trade -- Corrupt practices -- Argentina. -- Lomas de Zamora (Partido)Ferias -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido) -- Aspectos sociológicos.Comercio minorista -- Corrupción y prácticas corruptas -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido)Industria del vestido -- Corrupción y prácticas corruptas -- Argentina. -- Lomas de Zamora (Partido)Fil: Ayerza, Josefina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El siguiente trabajo de investigación analiza, la que a mi entender es, la singularidad sociológica del fenómeno urbano de la feria de La Salada, y la manera en que la misma se explica a partir del concepto de ambivalencia. El mismo se propone crear una herramienta de análisis teórico, que permita responder ciertas características de fenómenos urbanos, por medio de la utilización e implementación de conceptos sociológicos. Este estudio expone las características de un fenómeno urbano que no logra encontrar una definición clara de sí mismo, ni logra fundamentar su existencia por medios institucionales. La intención es mostrar cómo el paseo de compras se va consolidando como un gigante que se contradice sistemáticamente, fortaleciéndose en su ambigüedad y apoyándose en la misma para existir. Estudiar sólo una arista, cuando se trata de la feria de La Salada, es incompleto. Por ende, una ramificación ligada de conceptos, lleva a entenderla desde otros puntos de vista. Este trabajo se aborda desde una perspectiva metodológica cualitativa. El trabajo de campo incluyó observación directa y participante, entrevistas y encuestas. Los resultados de dicho acercamiento metodológico, demostraron que la singularidad sociológica del objeto de estudio es su ambivalencia. Asimismo, se encuentra insertada en la actualidad como un ‘monstruo’ imposible de combatir y de erradicar.Palabras clave: ambigüedad, ambivalencia, capitalismo, hibridación, egoísmo, altruismo, indeterminación, espacio gris, monstruo.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesFunes, Ernesto8/1/2016 12:29Z8/1/2016 12:29Z2014-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAyerza, J. (2014). La feria de La Salada, un fenómeno urbano "ambivalente" : una aproximación sociológica al mercado informal. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11739T.L. Com. 132http://hdl.handle.net/10908/11739spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:31Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11739instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:31.905Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La feria de La Salada, un fenómeno urbano "ambivalente" : una aproximación sociológica al mercado informal
title La feria de La Salada, un fenómeno urbano "ambivalente" : una aproximación sociológica al mercado informal
spellingShingle La feria de La Salada, un fenómeno urbano "ambivalente" : una aproximación sociológica al mercado informal
Ayerza, Josefina
La Salada (Lomas de Zamora : Partido, Argentina)
La Salada (Lomas de Zamora : Partido, Argentina)
Fairs -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido) -- Sociological aspects.
Retail trade -- Corrupt practices -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido)
Clothing trade -- Corrupt practices -- Argentina. -- Lomas de Zamora (Partido)
Ferias -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido) -- Aspectos sociológicos.
Comercio minorista -- Corrupción y prácticas corruptas -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido)
Industria del vestido -- Corrupción y prácticas corruptas -- Argentina. -- Lomas de Zamora (Partido)
title_short La feria de La Salada, un fenómeno urbano "ambivalente" : una aproximación sociológica al mercado informal
title_full La feria de La Salada, un fenómeno urbano "ambivalente" : una aproximación sociológica al mercado informal
title_fullStr La feria de La Salada, un fenómeno urbano "ambivalente" : una aproximación sociológica al mercado informal
title_full_unstemmed La feria de La Salada, un fenómeno urbano "ambivalente" : una aproximación sociológica al mercado informal
title_sort La feria de La Salada, un fenómeno urbano "ambivalente" : una aproximación sociológica al mercado informal
dc.creator.none.fl_str_mv Ayerza, Josefina
author Ayerza, Josefina
author_facet Ayerza, Josefina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Funes, Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv La Salada (Lomas de Zamora : Partido, Argentina)
La Salada (Lomas de Zamora : Partido, Argentina)
Fairs -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido) -- Sociological aspects.
Retail trade -- Corrupt practices -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido)
Clothing trade -- Corrupt practices -- Argentina. -- Lomas de Zamora (Partido)
Ferias -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido) -- Aspectos sociológicos.
Comercio minorista -- Corrupción y prácticas corruptas -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido)
Industria del vestido -- Corrupción y prácticas corruptas -- Argentina. -- Lomas de Zamora (Partido)
topic La Salada (Lomas de Zamora : Partido, Argentina)
La Salada (Lomas de Zamora : Partido, Argentina)
Fairs -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido) -- Sociological aspects.
Retail trade -- Corrupt practices -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido)
Clothing trade -- Corrupt practices -- Argentina. -- Lomas de Zamora (Partido)
Ferias -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido) -- Aspectos sociológicos.
Comercio minorista -- Corrupción y prácticas corruptas -- Argentina -- Lomas de Zamora (Partido)
Industria del vestido -- Corrupción y prácticas corruptas -- Argentina. -- Lomas de Zamora (Partido)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ayerza, Josefina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El siguiente trabajo de investigación analiza, la que a mi entender es, la singularidad sociológica del fenómeno urbano de la feria de La Salada, y la manera en que la misma se explica a partir del concepto de ambivalencia. El mismo se propone crear una herramienta de análisis teórico, que permita responder ciertas características de fenómenos urbanos, por medio de la utilización e implementación de conceptos sociológicos. Este estudio expone las características de un fenómeno urbano que no logra encontrar una definición clara de sí mismo, ni logra fundamentar su existencia por medios institucionales. La intención es mostrar cómo el paseo de compras se va consolidando como un gigante que se contradice sistemáticamente, fortaleciéndose en su ambigüedad y apoyándose en la misma para existir. Estudiar sólo una arista, cuando se trata de la feria de La Salada, es incompleto. Por ende, una ramificación ligada de conceptos, lleva a entenderla desde otros puntos de vista. Este trabajo se aborda desde una perspectiva metodológica cualitativa. El trabajo de campo incluyó observación directa y participante, entrevistas y encuestas. Los resultados de dicho acercamiento metodológico, demostraron que la singularidad sociológica del objeto de estudio es su ambivalencia. Asimismo, se encuentra insertada en la actualidad como un ‘monstruo’ imposible de combatir y de erradicar.
Palabras clave: ambigüedad, ambivalencia, capitalismo, hibridación, egoísmo, altruismo, indeterminación, espacio gris, monstruo.
description Fil: Ayerza, Josefina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
8/1/2016 12:29Z
8/1/2016 12:29Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ayerza, J. (2014). La feria de La Salada, un fenómeno urbano "ambivalente" : una aproximación sociológica al mercado informal. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11739
T.L. Com. 132
http://hdl.handle.net/10908/11739
identifier_str_mv Ayerza, J. (2014). La feria de La Salada, un fenómeno urbano "ambivalente" : una aproximación sociológica al mercado informal. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11739
T.L. Com. 132
url http://hdl.handle.net/10908/11739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344454518734848
score 12.623145