El rol del psicólogo en equipos de cuidados paliativos

Autores
López, Cintia Anabela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villalva, Adriana
Tejo, Mabel Cristina
Descripción
El presente trabajo integrador final tiene como objetivo explorar y analizar una temática cada vez más relevante para la sociedad actual en la que vivimos. Estamos en un contexto mundial en el que las personas viven cada vez más tiempo y en el que surgen distintas enfermedades que muchas veces llevan a una cronicidad, pérdida de calidad de vida y una posible muerte anunciada. En este sentido, me propongo realizar el trabajo sobre el rol que tienen los psicólogos dentro del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos. Por otro lado, la importancia de la temática procede de que es uno de los ámbitos hospitalarios en donde se puede ejercer la profesión y es interesante encontrar las vicisitudes que un trabajador de la salud mental se puede encontrar en esta arista de la profesión. La temática me resulta no solo interesante sino necesaria ya que en el transcurso por las distintas materias, si bien el tema estaba incluido en el programa, quedó relegado a lo último de la cursada o directamente no se indagó. Como psicólogos, nuestro trabajo está centrado en una escucha activa y en este sentido ¿en qué podemos ayudar a la persona que está transitando una enfermedad que lo está llevando a la finalización de su vida? La necesidad de encarar el cuidado del paciente de forma integral hace necesaria nuestra participación porque el dolor físico que trae la enfermedad no viene sin dolores psíquicos. La realización de este trabajo busca repensar otros lugares más allá del dispositivo clínico clásico y ahondar sobre un ámbito en el que el psicólogo puede trabajar y en la facultad no es abordado profundamente. La temática de la muerte en Occidente es mayormente tabú, no queremos pensar en ella, no queremos verla. Pero ¿qué pasa cuando le anuncian a un sujeto que la muerte es inminente? ¿Cómo tratar e intervenir en un sujeto cuando sabe que se va a morir? ¿Se puede dar las herramientas a un sujeto para poder significar la muerte? ¿Que de nuestra subjetividad se pone en juego ahí? ¿Qué despierta, en los profesionales psicólogos, trabajar rodeado de la idea de finitud, de la muerte? El objetivo no es contestar estas preguntas de forma cerrada sino poder recorrer en este trabajo distintos lineamientos que puedan llevarme a, por lo menos, conocer y comprender algunos aspectos que rodean esta clínica. Propongo hacer un recorrido sobre las cuestiones generales referidas a los cuidados paliativos, las concepciones de salud y enfermedad, los servicios de salud que existen en la Argentina y luego ahondar un poco más en la triada paciente-familia y equipo médico, desarrollando las distintas situaciones por las que transitan y como el psicólogo puede intervenir allí.
Licenciado en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicólogo
cuidados paliativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171068

id SEDICI_9be082a6f228c580d08aad18fc5b0fc7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171068
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rol del psicólogo en equipos de cuidados paliativosLópez, Cintia AnabelaPsicologíaPsicólogocuidados paliativosEl presente trabajo integrador final tiene como objetivo explorar y analizar una temática cada vez más relevante para la sociedad actual en la que vivimos. Estamos en un contexto mundial en el que las personas viven cada vez más tiempo y en el que surgen distintas enfermedades que muchas veces llevan a una cronicidad, pérdida de calidad de vida y una posible muerte anunciada. En este sentido, me propongo realizar el trabajo sobre el rol que tienen los psicólogos dentro del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos. Por otro lado, la importancia de la temática procede de que es uno de los ámbitos hospitalarios en donde se puede ejercer la profesión y es interesante encontrar las vicisitudes que un trabajador de la salud mental se puede encontrar en esta arista de la profesión. La temática me resulta no solo interesante sino necesaria ya que en el transcurso por las distintas materias, si bien el tema estaba incluido en el programa, quedó relegado a lo último de la cursada o directamente no se indagó. Como psicólogos, nuestro trabajo está centrado en una escucha activa y en este sentido ¿en qué podemos ayudar a la persona que está transitando una enfermedad que lo está llevando a la finalización de su vida? La necesidad de encarar el cuidado del paciente de forma integral hace necesaria nuestra participación porque el dolor físico que trae la enfermedad no viene sin dolores psíquicos. La realización de este trabajo busca repensar otros lugares más allá del dispositivo clínico clásico y ahondar sobre un ámbito en el que el psicólogo puede trabajar y en la facultad no es abordado profundamente. La temática de la muerte en Occidente es mayormente tabú, no queremos pensar en ella, no queremos verla. Pero ¿qué pasa cuando le anuncian a un sujeto que la muerte es inminente? ¿Cómo tratar e intervenir en un sujeto cuando sabe que se va a morir? ¿Se puede dar las herramientas a un sujeto para poder significar la muerte? ¿Que de nuestra subjetividad se pone en juego ahí? ¿Qué despierta, en los profesionales psicólogos, trabajar rodeado de la idea de finitud, de la muerte? El objetivo no es contestar estas preguntas de forma cerrada sino poder recorrer en este trabajo distintos lineamientos que puedan llevarme a, por lo menos, conocer y comprender algunos aspectos que rodean esta clínica. Propongo hacer un recorrido sobre las cuestiones generales referidas a los cuidados paliativos, las concepciones de salud y enfermedad, los servicios de salud que existen en la Argentina y luego ahondar un poco más en la triada paciente-familia y equipo médico, desarrollando las distintas situaciones por las que transitan y como el psicólogo puede intervenir allí.Licenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaVillalva, AdrianaTejo, Mabel Cristina2024-08-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171068spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171068Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:54.891SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del psicólogo en equipos de cuidados paliativos
title El rol del psicólogo en equipos de cuidados paliativos
spellingShingle El rol del psicólogo en equipos de cuidados paliativos
López, Cintia Anabela
Psicología
Psicólogo
cuidados paliativos
title_short El rol del psicólogo en equipos de cuidados paliativos
title_full El rol del psicólogo en equipos de cuidados paliativos
title_fullStr El rol del psicólogo en equipos de cuidados paliativos
title_full_unstemmed El rol del psicólogo en equipos de cuidados paliativos
title_sort El rol del psicólogo en equipos de cuidados paliativos
dc.creator.none.fl_str_mv López, Cintia Anabela
author López, Cintia Anabela
author_facet López, Cintia Anabela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villalva, Adriana
Tejo, Mabel Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicólogo
cuidados paliativos
topic Psicología
Psicólogo
cuidados paliativos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo integrador final tiene como objetivo explorar y analizar una temática cada vez más relevante para la sociedad actual en la que vivimos. Estamos en un contexto mundial en el que las personas viven cada vez más tiempo y en el que surgen distintas enfermedades que muchas veces llevan a una cronicidad, pérdida de calidad de vida y una posible muerte anunciada. En este sentido, me propongo realizar el trabajo sobre el rol que tienen los psicólogos dentro del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos. Por otro lado, la importancia de la temática procede de que es uno de los ámbitos hospitalarios en donde se puede ejercer la profesión y es interesante encontrar las vicisitudes que un trabajador de la salud mental se puede encontrar en esta arista de la profesión. La temática me resulta no solo interesante sino necesaria ya que en el transcurso por las distintas materias, si bien el tema estaba incluido en el programa, quedó relegado a lo último de la cursada o directamente no se indagó. Como psicólogos, nuestro trabajo está centrado en una escucha activa y en este sentido ¿en qué podemos ayudar a la persona que está transitando una enfermedad que lo está llevando a la finalización de su vida? La necesidad de encarar el cuidado del paciente de forma integral hace necesaria nuestra participación porque el dolor físico que trae la enfermedad no viene sin dolores psíquicos. La realización de este trabajo busca repensar otros lugares más allá del dispositivo clínico clásico y ahondar sobre un ámbito en el que el psicólogo puede trabajar y en la facultad no es abordado profundamente. La temática de la muerte en Occidente es mayormente tabú, no queremos pensar en ella, no queremos verla. Pero ¿qué pasa cuando le anuncian a un sujeto que la muerte es inminente? ¿Cómo tratar e intervenir en un sujeto cuando sabe que se va a morir? ¿Se puede dar las herramientas a un sujeto para poder significar la muerte? ¿Que de nuestra subjetividad se pone en juego ahí? ¿Qué despierta, en los profesionales psicólogos, trabajar rodeado de la idea de finitud, de la muerte? El objetivo no es contestar estas preguntas de forma cerrada sino poder recorrer en este trabajo distintos lineamientos que puedan llevarme a, por lo menos, conocer y comprender algunos aspectos que rodean esta clínica. Propongo hacer un recorrido sobre las cuestiones generales referidas a los cuidados paliativos, las concepciones de salud y enfermedad, los servicios de salud que existen en la Argentina y luego ahondar un poco más en la triada paciente-familia y equipo médico, desarrollando las distintas situaciones por las que transitan y como el psicólogo puede intervenir allí.
Licenciado en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
description El presente trabajo integrador final tiene como objetivo explorar y analizar una temática cada vez más relevante para la sociedad actual en la que vivimos. Estamos en un contexto mundial en el que las personas viven cada vez más tiempo y en el que surgen distintas enfermedades que muchas veces llevan a una cronicidad, pérdida de calidad de vida y una posible muerte anunciada. En este sentido, me propongo realizar el trabajo sobre el rol que tienen los psicólogos dentro del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos. Por otro lado, la importancia de la temática procede de que es uno de los ámbitos hospitalarios en donde se puede ejercer la profesión y es interesante encontrar las vicisitudes que un trabajador de la salud mental se puede encontrar en esta arista de la profesión. La temática me resulta no solo interesante sino necesaria ya que en el transcurso por las distintas materias, si bien el tema estaba incluido en el programa, quedó relegado a lo último de la cursada o directamente no se indagó. Como psicólogos, nuestro trabajo está centrado en una escucha activa y en este sentido ¿en qué podemos ayudar a la persona que está transitando una enfermedad que lo está llevando a la finalización de su vida? La necesidad de encarar el cuidado del paciente de forma integral hace necesaria nuestra participación porque el dolor físico que trae la enfermedad no viene sin dolores psíquicos. La realización de este trabajo busca repensar otros lugares más allá del dispositivo clínico clásico y ahondar sobre un ámbito en el que el psicólogo puede trabajar y en la facultad no es abordado profundamente. La temática de la muerte en Occidente es mayormente tabú, no queremos pensar en ella, no queremos verla. Pero ¿qué pasa cuando le anuncian a un sujeto que la muerte es inminente? ¿Cómo tratar e intervenir en un sujeto cuando sabe que se va a morir? ¿Se puede dar las herramientas a un sujeto para poder significar la muerte? ¿Que de nuestra subjetividad se pone en juego ahí? ¿Qué despierta, en los profesionales psicólogos, trabajar rodeado de la idea de finitud, de la muerte? El objetivo no es contestar estas preguntas de forma cerrada sino poder recorrer en este trabajo distintos lineamientos que puedan llevarme a, por lo menos, conocer y comprender algunos aspectos que rodean esta clínica. Propongo hacer un recorrido sobre las cuestiones generales referidas a los cuidados paliativos, las concepciones de salud y enfermedad, los servicios de salud que existen en la Argentina y luego ahondar un poco más en la triada paciente-familia y equipo médico, desarrollando las distintas situaciones por las que transitan y como el psicólogo puede intervenir allí.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171068
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171068
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260684960694272
score 13.13397