la Intervención del Psicólogo en cuidados paliativos

Autores
Castro, Gabriela; Fernández, Miriam; Robles, Marcela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fasciglione, María Paola
Castañeiras, Claudia Elena
Descripción
De acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Cuidados Paliativos (CP) sostienen que la vida y la muerte constituyen un proceso normal, no aceleran ni posponen la muerte, sino que proporcionan alivio para el dolor y otros síntomas perturbadores, integran los aspectos psicológicos y espirituales del cuidado, ofrecen un sistema de apoyo para que los pacientes vivan tan activamente como sea posible hasta la muerte, y ofrecen un sistema de apoyo a la familia durante el proceso de enfermedad del paciente, como después de la muerte para manejar su propio duelo. El rol del psicólogo en esta área es de fundamental importancia ya que se trata de poder actuar de un modo idóneo ante el impacto psicológico del paciente, de la familia y del equipo interdisciplinario que asiste al enfermo. En su mayoría los planes de estudios de las carreras de grado de psicología aun no incluyen formación específica en esta área. No obstante, dentro de las unidades de cuidados intensivos se está comenzando a consolidar el rol del psicólogo como parte del equipo interdisciplinario. El objetivo del presente estudio fue conocer las características de la formación teórico-técnica y de la actividad profesional de los psicólogos que trabajan en el área de cuidados paliativos en la ciudad de Mar del Plata. En primer lugar se realizó una revisión de la literatura científica disponible sobre las intervenciones psicológicas en el ámbito de los CP. Posteriormente se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas con profesionales psicólogos que durante el último año hubieran trabajado en CP en la ciudad de Mar del Plata con pacientes, con sus familiares o con el equipo médico tratante, con el fin de analizar el grado de correspondencia entre las prácticas concretas y el estado actual del conocimiento en el área. El presente trabajo está estructurado en cuatro secciones teóricas a través de las cuales se organizan los ejes temáticos propuestos y dos secciones dedicadas al estudio empírico realizado. Las dos primeras secciones están destinadas a la delimitación, definición, surgimiento, desarrollo y evolución institucional de los cuidados paliativos respectivamente. Luego, en la tercera sección se describe el estado actual de la investigación en cuidados paliativos y, en la cuarta sección se abordan concretamente las características de la intervención del psicólogo con los diferentes agentes involucrados en los cuidados paliativos: el Paciente, la Familia y el Equipo de Salud. En las últimas dos secciones se especifican los objetivos, hipótesis, metodología del estudio, y se exponen los resultados, la discusión y las conclusiones respectivamente.Finalmente se incluyen las referencias bibliográficas correspondientes a la literatura consultada, y los anexos. Este estudio pretende aportar nuevos datos sobre el rol del psicólogo en cuidados paliativos a través del análisis del estado actual del conocimiento y de las prácticas concretas de los profesionales en el área. La formación de grado que se recibe en este sentido a nivel local es acotada, por lo cual el presente trabajo también constituye un aporte para la capacitación de futuros profesionales en este campo de trabajo de creciente relevancia para garantizar una muerte con el menor sufrimiento y la mayor calidad de vida posible.
Fil: Castro, Gabriela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Fernández, Miriam. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Robles, Marcela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Materia
intervención
cuidados paliativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/24

id UNMdPFP_72085b68a180c476813056099d0109af
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/24
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling la Intervención del Psicólogo en cuidados paliativosCastro, GabrielaFernández, MiriamRobles, Marcelaintervencióncuidados paliativosDe acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Cuidados Paliativos (CP) sostienen que la vida y la muerte constituyen un proceso normal, no aceleran ni posponen la muerte, sino que proporcionan alivio para el dolor y otros síntomas perturbadores, integran los aspectos psicológicos y espirituales del cuidado, ofrecen un sistema de apoyo para que los pacientes vivan tan activamente como sea posible hasta la muerte, y ofrecen un sistema de apoyo a la familia durante el proceso de enfermedad del paciente, como después de la muerte para manejar su propio duelo. El rol del psicólogo en esta área es de fundamental importancia ya que se trata de poder actuar de un modo idóneo ante el impacto psicológico del paciente, de la familia y del equipo interdisciplinario que asiste al enfermo. En su mayoría los planes de estudios de las carreras de grado de psicología aun no incluyen formación específica en esta área. No obstante, dentro de las unidades de cuidados intensivos se está comenzando a consolidar el rol del psicólogo como parte del equipo interdisciplinario. El objetivo del presente estudio fue conocer las características de la formación teórico-técnica y de la actividad profesional de los psicólogos que trabajan en el área de cuidados paliativos en la ciudad de Mar del Plata. En primer lugar se realizó una revisión de la literatura científica disponible sobre las intervenciones psicológicas en el ámbito de los CP. Posteriormente se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas con profesionales psicólogos que durante el último año hubieran trabajado en CP en la ciudad de Mar del Plata con pacientes, con sus familiares o con el equipo médico tratante, con el fin de analizar el grado de correspondencia entre las prácticas concretas y el estado actual del conocimiento en el área. El presente trabajo está estructurado en cuatro secciones teóricas a través de las cuales se organizan los ejes temáticos propuestos y dos secciones dedicadas al estudio empírico realizado. Las dos primeras secciones están destinadas a la delimitación, definición, surgimiento, desarrollo y evolución institucional de los cuidados paliativos respectivamente. Luego, en la tercera sección se describe el estado actual de la investigación en cuidados paliativos y, en la cuarta sección se abordan concretamente las características de la intervención del psicólogo con los diferentes agentes involucrados en los cuidados paliativos: el Paciente, la Familia y el Equipo de Salud. En las últimas dos secciones se especifican los objetivos, hipótesis, metodología del estudio, y se exponen los resultados, la discusión y las conclusiones respectivamente.Finalmente se incluyen las referencias bibliográficas correspondientes a la literatura consultada, y los anexos. Este estudio pretende aportar nuevos datos sobre el rol del psicólogo en cuidados paliativos a través del análisis del estado actual del conocimiento y de las prácticas concretas de los profesionales en el área. La formación de grado que se recibe en este sentido a nivel local es acotada, por lo cual el presente trabajo también constituye un aporte para la capacitación de futuros profesionales en este campo de trabajo de creciente relevancia para garantizar una muerte con el menor sufrimiento y la mayor calidad de vida posible.Fil: Castro, Gabriela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaFil: Fernández, Miriam. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaFil: Robles, Marcela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaFasciglione, María PaolaCastañeiras, Claudia Elena2014-03-14Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/24spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:44:58Zoai:localhost:123456789/24instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:00.207RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv la Intervención del Psicólogo en cuidados paliativos
title la Intervención del Psicólogo en cuidados paliativos
spellingShingle la Intervención del Psicólogo en cuidados paliativos
Castro, Gabriela
intervención
cuidados paliativos
title_short la Intervención del Psicólogo en cuidados paliativos
title_full la Intervención del Psicólogo en cuidados paliativos
title_fullStr la Intervención del Psicólogo en cuidados paliativos
title_full_unstemmed la Intervención del Psicólogo en cuidados paliativos
title_sort la Intervención del Psicólogo en cuidados paliativos
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Gabriela
Fernández, Miriam
Robles, Marcela
author Castro, Gabriela
author_facet Castro, Gabriela
Fernández, Miriam
Robles, Marcela
author_role author
author2 Fernández, Miriam
Robles, Marcela
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fasciglione, María Paola
Castañeiras, Claudia Elena
dc.subject.none.fl_str_mv intervención
cuidados paliativos
topic intervención
cuidados paliativos
dc.description.none.fl_txt_mv De acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Cuidados Paliativos (CP) sostienen que la vida y la muerte constituyen un proceso normal, no aceleran ni posponen la muerte, sino que proporcionan alivio para el dolor y otros síntomas perturbadores, integran los aspectos psicológicos y espirituales del cuidado, ofrecen un sistema de apoyo para que los pacientes vivan tan activamente como sea posible hasta la muerte, y ofrecen un sistema de apoyo a la familia durante el proceso de enfermedad del paciente, como después de la muerte para manejar su propio duelo. El rol del psicólogo en esta área es de fundamental importancia ya que se trata de poder actuar de un modo idóneo ante el impacto psicológico del paciente, de la familia y del equipo interdisciplinario que asiste al enfermo. En su mayoría los planes de estudios de las carreras de grado de psicología aun no incluyen formación específica en esta área. No obstante, dentro de las unidades de cuidados intensivos se está comenzando a consolidar el rol del psicólogo como parte del equipo interdisciplinario. El objetivo del presente estudio fue conocer las características de la formación teórico-técnica y de la actividad profesional de los psicólogos que trabajan en el área de cuidados paliativos en la ciudad de Mar del Plata. En primer lugar se realizó una revisión de la literatura científica disponible sobre las intervenciones psicológicas en el ámbito de los CP. Posteriormente se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas con profesionales psicólogos que durante el último año hubieran trabajado en CP en la ciudad de Mar del Plata con pacientes, con sus familiares o con el equipo médico tratante, con el fin de analizar el grado de correspondencia entre las prácticas concretas y el estado actual del conocimiento en el área. El presente trabajo está estructurado en cuatro secciones teóricas a través de las cuales se organizan los ejes temáticos propuestos y dos secciones dedicadas al estudio empírico realizado. Las dos primeras secciones están destinadas a la delimitación, definición, surgimiento, desarrollo y evolución institucional de los cuidados paliativos respectivamente. Luego, en la tercera sección se describe el estado actual de la investigación en cuidados paliativos y, en la cuarta sección se abordan concretamente las características de la intervención del psicólogo con los diferentes agentes involucrados en los cuidados paliativos: el Paciente, la Familia y el Equipo de Salud. En las últimas dos secciones se especifican los objetivos, hipótesis, metodología del estudio, y se exponen los resultados, la discusión y las conclusiones respectivamente.Finalmente se incluyen las referencias bibliográficas correspondientes a la literatura consultada, y los anexos. Este estudio pretende aportar nuevos datos sobre el rol del psicólogo en cuidados paliativos a través del análisis del estado actual del conocimiento y de las prácticas concretas de los profesionales en el área. La formación de grado que se recibe en este sentido a nivel local es acotada, por lo cual el presente trabajo también constituye un aporte para la capacitación de futuros profesionales en este campo de trabajo de creciente relevancia para garantizar una muerte con el menor sufrimiento y la mayor calidad de vida posible.
Fil: Castro, Gabriela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Fernández, Miriam. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Robles, Marcela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
description De acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Cuidados Paliativos (CP) sostienen que la vida y la muerte constituyen un proceso normal, no aceleran ni posponen la muerte, sino que proporcionan alivio para el dolor y otros síntomas perturbadores, integran los aspectos psicológicos y espirituales del cuidado, ofrecen un sistema de apoyo para que los pacientes vivan tan activamente como sea posible hasta la muerte, y ofrecen un sistema de apoyo a la familia durante el proceso de enfermedad del paciente, como después de la muerte para manejar su propio duelo. El rol del psicólogo en esta área es de fundamental importancia ya que se trata de poder actuar de un modo idóneo ante el impacto psicológico del paciente, de la familia y del equipo interdisciplinario que asiste al enfermo. En su mayoría los planes de estudios de las carreras de grado de psicología aun no incluyen formación específica en esta área. No obstante, dentro de las unidades de cuidados intensivos se está comenzando a consolidar el rol del psicólogo como parte del equipo interdisciplinario. El objetivo del presente estudio fue conocer las características de la formación teórico-técnica y de la actividad profesional de los psicólogos que trabajan en el área de cuidados paliativos en la ciudad de Mar del Plata. En primer lugar se realizó una revisión de la literatura científica disponible sobre las intervenciones psicológicas en el ámbito de los CP. Posteriormente se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas con profesionales psicólogos que durante el último año hubieran trabajado en CP en la ciudad de Mar del Plata con pacientes, con sus familiares o con el equipo médico tratante, con el fin de analizar el grado de correspondencia entre las prácticas concretas y el estado actual del conocimiento en el área. El presente trabajo está estructurado en cuatro secciones teóricas a través de las cuales se organizan los ejes temáticos propuestos y dos secciones dedicadas al estudio empírico realizado. Las dos primeras secciones están destinadas a la delimitación, definición, surgimiento, desarrollo y evolución institucional de los cuidados paliativos respectivamente. Luego, en la tercera sección se describe el estado actual de la investigación en cuidados paliativos y, en la cuarta sección se abordan concretamente las características de la intervención del psicólogo con los diferentes agentes involucrados en los cuidados paliativos: el Paciente, la Familia y el Equipo de Salud. En las últimas dos secciones se especifican los objetivos, hipótesis, metodología del estudio, y se exponen los resultados, la discusión y las conclusiones respectivamente.Finalmente se incluyen las referencias bibliográficas correspondientes a la literatura consultada, y los anexos. Este estudio pretende aportar nuevos datos sobre el rol del psicólogo en cuidados paliativos a través del análisis del estado actual del conocimiento y de las prácticas concretas de los profesionales en el área. La formación de grado que se recibe en este sentido a nivel local es acotada, por lo cual el presente trabajo también constituye un aporte para la capacitación de futuros profesionales en este campo de trabajo de creciente relevancia para garantizar una muerte con el menor sufrimiento y la mayor calidad de vida posible.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-14
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/24
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/24
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341333570682880
score 12.623145