Multidimensionalidad de los cuidados paliativos
- Autores
- Ramirez de Maffrand, Alicia Blanca
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Catarivas de Ansaldo, Victoria
- Descripción
- Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009
Actualmente se reconoce la prolongación de la vida, consecuencia de los avances de la ciencia en posibilidades concretas de realizar diagnósticos y tratamientos de enfermedades crónicas, invalidantes, algunas incurables que deben ser atendidas en forma adecuada, compasiva, evitando la angustia, depresión o agotamiento y todas las complicaciones que se presentan en este tipo de situación, controlando los síntomas emergentes y el sufrimiento del paciente y su familia, desde lo social y espiritual. Objetivo general: explorar la multidimensionalidad de la terminalidad y sus particularidades en las etapas que presenta. Objetivos específicos: Describir: cualitativa y cuantitativamente las actividades que se desarrollan en cuidados paliativos de pacientes infanto-juveniles. Analizar: las escalas de evaluación del dolor usadas desde el diagnóstico o comienzo del tratamiento. Determinar: la aplicabilidad de modelos de atención en pacientes crónicos por equipos multidisciplinarios de cuidados paliativos. Material y Método: se incluyeron para su análisis historias clínicas, teniendo en cuenta la casuística de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Pediátrico del Niño Jesús (perfil de hospital ambulatorio con atención abierta a adultos) que consultaron hasta octubre de 2005, pacientes de 1 a 22 años de edad, además de encuestas en población sanitaria y en la comunidad realizadas en junio de 2008. Por último, se recolectó informes de casos en los extremos de la vida. El estudio en esta etapa fue descriptivo, se realizó tanto con variables cuantitativas como cualitativas abordando las distintas dimensiones: a- motivo de consulta, b-exploración semiológica, c- historia previa del dolor, d-cuantificación del dolor, e- tratamientos paliativos, control de síntomas, f-cierre del proceso del cuidado(AU)
Alicia Blanca Ramirez de Maffrand, Victoria Catarivas de Ansaldo. - Materia
-
Cuidados paliativos
Cuidados paliativos métodos
Cuidados paliativos psicol
Cuidados paliativos ética
Atención primaria de salud
Calidad de la atención de salud
Calidad de la atención de salud ética
Investigación cualitativa
Humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/218
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ef3fe183d9842fd778a55e7444803819 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/218 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Multidimensionalidad de los cuidados paliativosRamirez de Maffrand, Alicia BlancaCuidados paliativosCuidados paliativos métodosCuidados paliativos psicolCuidados paliativos éticaAtención primaria de saludCalidad de la atención de saludCalidad de la atención de salud éticaInvestigación cualitativaHumanosTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009Actualmente se reconoce la prolongación de la vida, consecuencia de los avances de la ciencia en posibilidades concretas de realizar diagnósticos y tratamientos de enfermedades crónicas, invalidantes, algunas incurables que deben ser atendidas en forma adecuada, compasiva, evitando la angustia, depresión o agotamiento y todas las complicaciones que se presentan en este tipo de situación, controlando los síntomas emergentes y el sufrimiento del paciente y su familia, desde lo social y espiritual. Objetivo general: explorar la multidimensionalidad de la terminalidad y sus particularidades en las etapas que presenta. Objetivos específicos: Describir: cualitativa y cuantitativamente las actividades que se desarrollan en cuidados paliativos de pacientes infanto-juveniles. Analizar: las escalas de evaluación del dolor usadas desde el diagnóstico o comienzo del tratamiento. Determinar: la aplicabilidad de modelos de atención en pacientes crónicos por equipos multidisciplinarios de cuidados paliativos. Material y Método: se incluyeron para su análisis historias clínicas, teniendo en cuenta la casuística de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Pediátrico del Niño Jesús (perfil de hospital ambulatorio con atención abierta a adultos) que consultaron hasta octubre de 2005, pacientes de 1 a 22 años de edad, además de encuestas en población sanitaria y en la comunidad realizadas en junio de 2008. Por último, se recolectó informes de casos en los extremos de la vida. El estudio en esta etapa fue descriptivo, se realizó tanto con variables cuantitativas como cualitativas abordando las distintas dimensiones: a- motivo de consulta, b-exploración semiológica, c- historia previa del dolor, d-cuantificación del dolor, e- tratamientos paliativos, control de síntomas, f-cierre del proceso del cuidado(AU)Alicia Blanca Ramirez de Maffrand, Victoria Catarivas de Ansaldo.Catarivas de Ansaldo, Victoria2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/218spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/218Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:49.121Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Multidimensionalidad de los cuidados paliativos |
title |
Multidimensionalidad de los cuidados paliativos |
spellingShingle |
Multidimensionalidad de los cuidados paliativos Ramirez de Maffrand, Alicia Blanca Cuidados paliativos Cuidados paliativos métodos Cuidados paliativos psicol Cuidados paliativos ética Atención primaria de salud Calidad de la atención de salud Calidad de la atención de salud ética Investigación cualitativa Humanos |
title_short |
Multidimensionalidad de los cuidados paliativos |
title_full |
Multidimensionalidad de los cuidados paliativos |
title_fullStr |
Multidimensionalidad de los cuidados paliativos |
title_full_unstemmed |
Multidimensionalidad de los cuidados paliativos |
title_sort |
Multidimensionalidad de los cuidados paliativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramirez de Maffrand, Alicia Blanca |
author |
Ramirez de Maffrand, Alicia Blanca |
author_facet |
Ramirez de Maffrand, Alicia Blanca |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Catarivas de Ansaldo, Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuidados paliativos Cuidados paliativos métodos Cuidados paliativos psicol Cuidados paliativos ética Atención primaria de salud Calidad de la atención de salud Calidad de la atención de salud ética Investigación cualitativa Humanos |
topic |
Cuidados paliativos Cuidados paliativos métodos Cuidados paliativos psicol Cuidados paliativos ética Atención primaria de salud Calidad de la atención de salud Calidad de la atención de salud ética Investigación cualitativa Humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009 Actualmente se reconoce la prolongación de la vida, consecuencia de los avances de la ciencia en posibilidades concretas de realizar diagnósticos y tratamientos de enfermedades crónicas, invalidantes, algunas incurables que deben ser atendidas en forma adecuada, compasiva, evitando la angustia, depresión o agotamiento y todas las complicaciones que se presentan en este tipo de situación, controlando los síntomas emergentes y el sufrimiento del paciente y su familia, desde lo social y espiritual. Objetivo general: explorar la multidimensionalidad de la terminalidad y sus particularidades en las etapas que presenta. Objetivos específicos: Describir: cualitativa y cuantitativamente las actividades que se desarrollan en cuidados paliativos de pacientes infanto-juveniles. Analizar: las escalas de evaluación del dolor usadas desde el diagnóstico o comienzo del tratamiento. Determinar: la aplicabilidad de modelos de atención en pacientes crónicos por equipos multidisciplinarios de cuidados paliativos. Material y Método: se incluyeron para su análisis historias clínicas, teniendo en cuenta la casuística de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Pediátrico del Niño Jesús (perfil de hospital ambulatorio con atención abierta a adultos) que consultaron hasta octubre de 2005, pacientes de 1 a 22 años de edad, además de encuestas en población sanitaria y en la comunidad realizadas en junio de 2008. Por último, se recolectó informes de casos en los extremos de la vida. El estudio en esta etapa fue descriptivo, se realizó tanto con variables cuantitativas como cualitativas abordando las distintas dimensiones: a- motivo de consulta, b-exploración semiológica, c- historia previa del dolor, d-cuantificación del dolor, e- tratamientos paliativos, control de síntomas, f-cierre del proceso del cuidado(AU) Alicia Blanca Ramirez de Maffrand, Victoria Catarivas de Ansaldo. |
description |
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009 |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/218 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349623228760064 |
score |
13.13397 |