"Quedate en casa": adolescencias y producción de subjetividad en tiempos de pandemia

Autores
Gaudio, Roxana Elizabeth; Frisón, Roxana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito encuentra su referencia en la actividad sostenida por docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata; en el marco de la investigación “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social”. Así como la investigación, la presente producción halla su punto de partida en la singularidad del despliegue del padecimiento subjetivo bajo las condiciones que supone el encuentro clínico, en transferencia. En esta ocasión, y en articulación a los trabajos que lo anteceden nos centraremos en la hipótesis que propone el retorno de la instalación de lógicas manicomiales que conllevan a la ruptura del contrato narcisista -concepto desarrollado por Piera Aulagnier (1993)- tanto como al corrimiento respecto de los lineamientos que conforman la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657 (2010), en función del establecimiento por parte de los Estados de las determinaciones sanitarias. Junto a ellas, un enunciado recorrió y unificó al mundo: “Quedate en casa”. Enunciado a partir del cual nos proponemos indagar la singularidad de la producción de subjetividad, los efectos de desubjetivación que ha sido posible leer en las adolescencias en tiempos de pandemia y postpandemia.
This writing finds its reference in the activity sustained by teachers of the Faculty of Psychology of the UNLP; within the framework of the research “Explorations on the production of subjectivity in children and adolescents in times of pandemic. Effects of desubjectification in the face of a natural-social catastrophe. Just like the research, the present production finds its starting point in the singularity of the display of subjective suffering under the conditions that the clinical encounter entails, in transference. On this occasion, and in articulation with the works that precede it, we will focus on the hypothesis that proposes the return of the installation of asylum logic that leads to the breaking of the narcissistic contract - a concept developed by Piera Aulagnier (1993) - as well as to the deviation with respect to the guidelines that make up the National Mental Health Law No. 26657 (2010), depending on the establishment by the States of health determinations. Along with them, a statement spread and unified the world: “Stay at home. ” Statement from which we propose to investigate the singularity of the production of subjectivity, the effects of desubjectification that it has been possible to read in adolescence in times of pandemic, in post-pandemic.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Pandemia
Desubjetivación
Ley Nacional de Salud Mental
Contrato narcisista
Pandemic
Desubjectification
Narcissistic contract
National Mental Health Law
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177218

id SEDICI_9b9f6939d8119e835c8d4dc66fbffb81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177218
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Quedate en casa": adolescencias y producción de subjetividad en tiempos de pandemia“Stay at home”. Adolescences and production of subjectivity in times of pandemicGaudio, Roxana ElizabethFrisón, RoxanaPsicologíaPandemiaDesubjetivaciónLey Nacional de Salud MentalContrato narcisistaPandemicDesubjectificationNarcissistic contractNational Mental Health LawEl presente escrito encuentra su referencia en la actividad sostenida por docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata; en el marco de la investigación “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social”. Así como la investigación, la presente producción halla su punto de partida en la singularidad del despliegue del padecimiento subjetivo bajo las condiciones que supone el encuentro clínico, en transferencia. En esta ocasión, y en articulación a los trabajos que lo anteceden nos centraremos en la hipótesis que propone el retorno de la instalación de lógicas manicomiales que conllevan a la ruptura del contrato narcisista -concepto desarrollado por Piera Aulagnier (1993)- tanto como al corrimiento respecto de los lineamientos que conforman la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657 (2010), en función del establecimiento por parte de los Estados de las determinaciones sanitarias. Junto a ellas, un enunciado recorrió y unificó al mundo: “Quedate en casa”. Enunciado a partir del cual nos proponemos indagar la singularidad de la producción de subjetividad, los efectos de desubjetivación que ha sido posible leer en las adolescencias en tiempos de pandemia y postpandemia.This writing finds its reference in the activity sustained by teachers of the Faculty of Psychology of the UNLP; within the framework of the research “Explorations on the production of subjectivity in children and adolescents in times of pandemic. Effects of desubjectification in the face of a natural-social catastrophe. Just like the research, the present production finds its starting point in the singularity of the display of subjective suffering under the conditions that the clinical encounter entails, in transference. On this occasion, and in articulation with the works that precede it, we will focus on the hypothesis that proposes the return of the installation of asylum logic that leads to the breaking of the narcissistic contract - a concept developed by Piera Aulagnier (1993) - as well as to the deviation with respect to the guidelines that make up the National Mental Health Law No. 26657 (2010), depending on the establishment by the States of health determinations. Along with them, a statement spread and unified the world: “Stay at home. ” Statement from which we propose to investigate the singularity of the production of subjectivity, the effects of desubjectification that it has been possible to read in adolescence in times of pandemic, in post-pandemic.Facultad de Psicología2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf92-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177218spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177218Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:46.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Quedate en casa": adolescencias y producción de subjetividad en tiempos de pandemia
“Stay at home”. Adolescences and production of subjectivity in times of pandemic
title "Quedate en casa": adolescencias y producción de subjetividad en tiempos de pandemia
spellingShingle "Quedate en casa": adolescencias y producción de subjetividad en tiempos de pandemia
Gaudio, Roxana Elizabeth
Psicología
Pandemia
Desubjetivación
Ley Nacional de Salud Mental
Contrato narcisista
Pandemic
Desubjectification
Narcissistic contract
National Mental Health Law
title_short "Quedate en casa": adolescencias y producción de subjetividad en tiempos de pandemia
title_full "Quedate en casa": adolescencias y producción de subjetividad en tiempos de pandemia
title_fullStr "Quedate en casa": adolescencias y producción de subjetividad en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed "Quedate en casa": adolescencias y producción de subjetividad en tiempos de pandemia
title_sort "Quedate en casa": adolescencias y producción de subjetividad en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Gaudio, Roxana Elizabeth
Frisón, Roxana
author Gaudio, Roxana Elizabeth
author_facet Gaudio, Roxana Elizabeth
Frisón, Roxana
author_role author
author2 Frisón, Roxana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Pandemia
Desubjetivación
Ley Nacional de Salud Mental
Contrato narcisista
Pandemic
Desubjectification
Narcissistic contract
National Mental Health Law
topic Psicología
Pandemia
Desubjetivación
Ley Nacional de Salud Mental
Contrato narcisista
Pandemic
Desubjectification
Narcissistic contract
National Mental Health Law
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito encuentra su referencia en la actividad sostenida por docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata; en el marco de la investigación “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social”. Así como la investigación, la presente producción halla su punto de partida en la singularidad del despliegue del padecimiento subjetivo bajo las condiciones que supone el encuentro clínico, en transferencia. En esta ocasión, y en articulación a los trabajos que lo anteceden nos centraremos en la hipótesis que propone el retorno de la instalación de lógicas manicomiales que conllevan a la ruptura del contrato narcisista -concepto desarrollado por Piera Aulagnier (1993)- tanto como al corrimiento respecto de los lineamientos que conforman la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657 (2010), en función del establecimiento por parte de los Estados de las determinaciones sanitarias. Junto a ellas, un enunciado recorrió y unificó al mundo: “Quedate en casa”. Enunciado a partir del cual nos proponemos indagar la singularidad de la producción de subjetividad, los efectos de desubjetivación que ha sido posible leer en las adolescencias en tiempos de pandemia y postpandemia.
This writing finds its reference in the activity sustained by teachers of the Faculty of Psychology of the UNLP; within the framework of the research “Explorations on the production of subjectivity in children and adolescents in times of pandemic. Effects of desubjectification in the face of a natural-social catastrophe. Just like the research, the present production finds its starting point in the singularity of the display of subjective suffering under the conditions that the clinical encounter entails, in transference. On this occasion, and in articulation with the works that precede it, we will focus on the hypothesis that proposes the return of the installation of asylum logic that leads to the breaking of the narcissistic contract - a concept developed by Piera Aulagnier (1993) - as well as to the deviation with respect to the guidelines that make up the National Mental Health Law No. 26657 (2010), depending on the establishment by the States of health determinations. Along with them, a statement spread and unified the world: “Stay at home. ” Statement from which we propose to investigate the singularity of the production of subjectivity, the effects of desubjectification that it has been possible to read in adolescence in times of pandemic, in post-pandemic.
Facultad de Psicología
description El presente escrito encuentra su referencia en la actividad sostenida por docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata; en el marco de la investigación “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social”. Así como la investigación, la presente producción halla su punto de partida en la singularidad del despliegue del padecimiento subjetivo bajo las condiciones que supone el encuentro clínico, en transferencia. En esta ocasión, y en articulación a los trabajos que lo anteceden nos centraremos en la hipótesis que propone el retorno de la instalación de lógicas manicomiales que conllevan a la ruptura del contrato narcisista -concepto desarrollado por Piera Aulagnier (1993)- tanto como al corrimiento respecto de los lineamientos que conforman la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657 (2010), en función del establecimiento por parte de los Estados de las determinaciones sanitarias. Junto a ellas, un enunciado recorrió y unificó al mundo: “Quedate en casa”. Enunciado a partir del cual nos proponemos indagar la singularidad de la producción de subjetividad, los efectos de desubjetivación que ha sido posible leer en las adolescencias en tiempos de pandemia y postpandemia.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177218
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
92-96
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260703921045504
score 13.13397