Sobre la producción de subjetividad en el marco del malestar en la cultura: efectos desubjetivantes en niñas, niños y adolescentes

Autores
Frisón, Roxana; Gaudio, Roxana Elizabeth
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito es resultante del trabajo iniciado con docentes de las Cátedras Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata; en el marco de la investigación “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social”. La investigación aborda la temática vinculada a las condiciones de producción de subjetividad, así como los efectos de desubjetivación, en niñas, niños y adolescentes, en su articulación con el estatuto que asumen los atravesamientos culturales ligados a las coordenadas socio-históricas. Las condiciones de época singularizadas por la declaración de la pandemia por COVID-19 con las consecuentes medidas oportunamente establecidas de aislamiento y distanciamiento social preventivo y obligatorio, en tanto encuentro con aquello que fragmenta, aísla, inferimos reformula el vínculo con las ya trastocadas, por la virtualidad, coordenadas témporoespaciales, con los ritmos y los recorridos, con el cuerpo, la emoción, el conocimiento, la mirada y la palabra, produciendo malestar, efectos desorganizantes, atentos a la singularidad que introduce la peculiaridad de los tiempos socio-históricos en la subjetividad.
This paper is the result of the work initiated with teachers of the Chairs of Evolutionary Psychology I and Clinical Psychology of Children and Adolescents of the Faculty of Psychology of the National University of La Plata; within the framework of the research “Explorations on the production of subjectivity in children and adolescents in times of pandemic. Effects of desubjectivation in the face of a natural-social catastrophe”. The research addresses the theme linked to the conditions of production of subjectivity, as well as the effects of desubjectivation, in girls, boys and adolescents, in its articulation with the status assumed by cultural crossings linked to socio-historical coordinates. The conditions of the time highlighted by the declaration of the COVID-19 pandemic with the consequent opportunely established measures of isolation and preventive and mandatory social distancing, as I encounter what fragments, isolates, we infer reformulates the link with those already disrupted, for virtuality, temporo-spatial coordinates, with rhythms and routes, with the body, emotion, knowledge, gaze and word, producing discomfort, disorganizing effects, attentive to the singularity that introduces the peculiarity of socio-economic times. history in subjectivity.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Pandemia
Traumatismo
Adolescencia
Desubjetivación
Pandemic
Trauma
Adolescence
Desubjectivation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147389

id SEDICI_53a47a88d14d4d847d1f26b76eab39e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147389
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre la producción de subjetividad en el marco del malestar en la cultura: efectos desubjetivantes en niñas, niños y adolescentesOn the production of subjectivity in the framework of discomfort in culture: desubjectiving effects in girls, boys and adolescentsFrisón, RoxanaGaudio, Roxana ElizabethPsicologíaPandemiaTraumatismoAdolescenciaDesubjetivaciónPandemicTraumaAdolescenceDesubjectivationEl presente escrito es resultante del trabajo iniciado con docentes de las Cátedras Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata; en el marco de la investigación “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social”. La investigación aborda la temática vinculada a las condiciones de producción de subjetividad, así como los efectos de desubjetivación, en niñas, niños y adolescentes, en su articulación con el estatuto que asumen los atravesamientos culturales ligados a las coordenadas socio-históricas. Las condiciones de época singularizadas por la declaración de la pandemia por COVID-19 con las consecuentes medidas oportunamente establecidas de aislamiento y distanciamiento social preventivo y obligatorio, en tanto encuentro con aquello que fragmenta, aísla, inferimos reformula el vínculo con las ya trastocadas, por la virtualidad, coordenadas témporoespaciales, con los ritmos y los recorridos, con el cuerpo, la emoción, el conocimiento, la mirada y la palabra, produciendo malestar, efectos desorganizantes, atentos a la singularidad que introduce la peculiaridad de los tiempos socio-históricos en la subjetividad.This paper is the result of the work initiated with teachers of the Chairs of Evolutionary Psychology I and Clinical Psychology of Children and Adolescents of the Faculty of Psychology of the National University of La Plata; within the framework of the research “Explorations on the production of subjectivity in children and adolescents in times of pandemic. Effects of desubjectivation in the face of a natural-social catastrophe”. The research addresses the theme linked to the conditions of production of subjectivity, as well as the effects of desubjectivation, in girls, boys and adolescents, in its articulation with the status assumed by cultural crossings linked to socio-historical coordinates. The conditions of the time highlighted by the declaration of the COVID-19 pandemic with the consequent opportunely established measures of isolation and preventive and mandatory social distancing, as I encounter what fragments, isolates, we infer reformulates the link with those already disrupted, for virtuality, temporo-spatial coordinates, with rhythms and routes, with the body, emotion, knowledge, gaze and word, producing discomfort, disorganizing effects, attentive to the singularity that introduces the peculiarity of socio-economic times. history in subjectivity.Facultad de Psicología2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf40-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147389spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147389Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:44.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la producción de subjetividad en el marco del malestar en la cultura: efectos desubjetivantes en niñas, niños y adolescentes
On the production of subjectivity in the framework of discomfort in culture: desubjectiving effects in girls, boys and adolescents
title Sobre la producción de subjetividad en el marco del malestar en la cultura: efectos desubjetivantes en niñas, niños y adolescentes
spellingShingle Sobre la producción de subjetividad en el marco del malestar en la cultura: efectos desubjetivantes en niñas, niños y adolescentes
Frisón, Roxana
Psicología
Pandemia
Traumatismo
Adolescencia
Desubjetivación
Pandemic
Trauma
Adolescence
Desubjectivation
title_short Sobre la producción de subjetividad en el marco del malestar en la cultura: efectos desubjetivantes en niñas, niños y adolescentes
title_full Sobre la producción de subjetividad en el marco del malestar en la cultura: efectos desubjetivantes en niñas, niños y adolescentes
title_fullStr Sobre la producción de subjetividad en el marco del malestar en la cultura: efectos desubjetivantes en niñas, niños y adolescentes
title_full_unstemmed Sobre la producción de subjetividad en el marco del malestar en la cultura: efectos desubjetivantes en niñas, niños y adolescentes
title_sort Sobre la producción de subjetividad en el marco del malestar en la cultura: efectos desubjetivantes en niñas, niños y adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Frisón, Roxana
Gaudio, Roxana Elizabeth
author Frisón, Roxana
author_facet Frisón, Roxana
Gaudio, Roxana Elizabeth
author_role author
author2 Gaudio, Roxana Elizabeth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Pandemia
Traumatismo
Adolescencia
Desubjetivación
Pandemic
Trauma
Adolescence
Desubjectivation
topic Psicología
Pandemia
Traumatismo
Adolescencia
Desubjetivación
Pandemic
Trauma
Adolescence
Desubjectivation
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito es resultante del trabajo iniciado con docentes de las Cátedras Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata; en el marco de la investigación “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social”. La investigación aborda la temática vinculada a las condiciones de producción de subjetividad, así como los efectos de desubjetivación, en niñas, niños y adolescentes, en su articulación con el estatuto que asumen los atravesamientos culturales ligados a las coordenadas socio-históricas. Las condiciones de época singularizadas por la declaración de la pandemia por COVID-19 con las consecuentes medidas oportunamente establecidas de aislamiento y distanciamiento social preventivo y obligatorio, en tanto encuentro con aquello que fragmenta, aísla, inferimos reformula el vínculo con las ya trastocadas, por la virtualidad, coordenadas témporoespaciales, con los ritmos y los recorridos, con el cuerpo, la emoción, el conocimiento, la mirada y la palabra, produciendo malestar, efectos desorganizantes, atentos a la singularidad que introduce la peculiaridad de los tiempos socio-históricos en la subjetividad.
This paper is the result of the work initiated with teachers of the Chairs of Evolutionary Psychology I and Clinical Psychology of Children and Adolescents of the Faculty of Psychology of the National University of La Plata; within the framework of the research “Explorations on the production of subjectivity in children and adolescents in times of pandemic. Effects of desubjectivation in the face of a natural-social catastrophe”. The research addresses the theme linked to the conditions of production of subjectivity, as well as the effects of desubjectivation, in girls, boys and adolescents, in its articulation with the status assumed by cultural crossings linked to socio-historical coordinates. The conditions of the time highlighted by the declaration of the COVID-19 pandemic with the consequent opportunely established measures of isolation and preventive and mandatory social distancing, as I encounter what fragments, isolates, we infer reformulates the link with those already disrupted, for virtuality, temporo-spatial coordinates, with rhythms and routes, with the body, emotion, knowledge, gaze and word, producing discomfort, disorganizing effects, attentive to the singularity that introduces the peculiarity of socio-economic times. history in subjectivity.
Facultad de Psicología
description El presente escrito es resultante del trabajo iniciado con docentes de las Cátedras Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata; en el marco de la investigación “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social”. La investigación aborda la temática vinculada a las condiciones de producción de subjetividad, así como los efectos de desubjetivación, en niñas, niños y adolescentes, en su articulación con el estatuto que asumen los atravesamientos culturales ligados a las coordenadas socio-históricas. Las condiciones de época singularizadas por la declaración de la pandemia por COVID-19 con las consecuentes medidas oportunamente establecidas de aislamiento y distanciamiento social preventivo y obligatorio, en tanto encuentro con aquello que fragmenta, aísla, inferimos reformula el vínculo con las ya trastocadas, por la virtualidad, coordenadas témporoespaciales, con los ritmos y los recorridos, con el cuerpo, la emoción, el conocimiento, la mirada y la palabra, produciendo malestar, efectos desorganizantes, atentos a la singularidad que introduce la peculiaridad de los tiempos socio-históricos en la subjetividad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147389
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
40-44
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260599995629568
score 13.13397