Mar del Plata, 1946-1948: ¿resistencia obrera al peronismo?

Autores
Nieto, Alejandro Agustín
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existen tradiciones de larga data en las ciencias sociales que han indagado las complejas relaciones entre clase obrera y peronismo. La masa crítica de investigaciones sobre esta problemática es considerablemente extensa, pero poco equilibrada. La mayoría de los estudios enfocaron prioritariamente sus análisis a los orígenes , relegando el abordaje de la temática durante los dos primeros gobiernos de Perón. Sin embargo, en los últimos años parece que aquel desequilibrio está comenzando a revertirse. En una línea de continuidad con estas últimas investigaciones y estudios regionales, consideramos de interés realizar una reconstrucción histórica de una de aquellas hebras que hicieron al entramado de relaciones entre clase obrera y peronismo: las huelgas que se desarrollaron en la ciudad entre 1946-1948. A modo de hipótesis de trabajo, consideramos que en este contexto existió una alta movilización autónoma de las masas obreras que se correspondió con una aguda diputa por su conducción entre distintas configuraciones político-ideológicas. A la luz de estainvestigación pretendemos revisitar y revisar tanto las más pretéritas como las más noveles interpretaciones de esta problemática relación
There are longstanding traditions in the social sciences which have explored the complex relationships between working class and Peronism. The research critical aproximation on this problem is considerably large, but unbalanced. Most studies primarily focused their analysis to the "origins", relegating the approach to the theme during the first two Peronist governments. However, in recent years, it seems that this imbalance is beginning to be reversed. In a line of continuity with these latest research and regional studies, we considered very important to make a historical reconstruction of the relationship between working class and Peronism: the strikes that took place in the city between 1946 and 1948. As a hypothesis, we believe that in this context there was a high "autonomous" mobilization of the working masses that corresponded to a sharp dispute to lead the movement between different political and ideological configurations. In this research, we intend to revisit and review the old and new interpretations of this difficult relationship.
Fil: Nieto, Alejandro Agustín. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Materia
clase obrera
huelgas
peronismo
Mar del Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15778

id CONICETDig_4b64b259f4fb5bbd7f96ad806a1e6f93
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15778
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mar del Plata, 1946-1948: ¿resistencia obrera al peronismo?Nieto, Alejandro Agustínclase obrerahuelgasperonismoMar del Platahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Existen tradiciones de larga data en las ciencias sociales que han indagado las complejas relaciones entre clase obrera y peronismo. La masa crítica de investigaciones sobre esta problemática es considerablemente extensa, pero poco equilibrada. La mayoría de los estudios enfocaron prioritariamente sus análisis a los orígenes , relegando el abordaje de la temática durante los dos primeros gobiernos de Perón. Sin embargo, en los últimos años parece que aquel desequilibrio está comenzando a revertirse. En una línea de continuidad con estas últimas investigaciones y estudios regionales, consideramos de interés realizar una reconstrucción histórica de una de aquellas hebras que hicieron al entramado de relaciones entre clase obrera y peronismo: las huelgas que se desarrollaron en la ciudad entre 1946-1948. A modo de hipótesis de trabajo, consideramos que en este contexto existió una alta movilización autónoma de las masas obreras que se correspondió con una aguda diputa por su conducción entre distintas configuraciones político-ideológicas. A la luz de estainvestigación pretendemos revisitar y revisar tanto las más pretéritas como las más noveles interpretaciones de esta problemática relaciónThere are longstanding traditions in the social sciences which have explored the complex relationships between working class and Peronism. The research critical aproximation on this problem is considerably large, but unbalanced. Most studies primarily focused their analysis to the "origins", relegating the approach to the theme during the first two Peronist governments. However, in recent years, it seems that this imbalance is beginning to be reversed. In a line of continuity with these latest research and regional studies, we considered very important to make a historical reconstruction of the relationship between working class and Peronism: the strikes that took place in the city between 1946 and 1948. As a hypothesis, we believe that in this context there was a high "autonomous" mobilization of the working masses that corresponded to a sharp dispute to lead the movement between different political and ideological configurations. In this research, we intend to revisit and review the old and new interpretations of this difficult relationship.Fil: Nieto, Alejandro Agustín. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; ArgentinaFundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15778Nieto, Alejandro Agustín; Mar del Plata, 1946-1948: ¿resistencia obrera al peronismo?; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos En la Historia, la Economia y la Sociedad; 20; 39; 6-2011; 95-1150327-4063spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fgh7xtinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15778instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:20.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mar del Plata, 1946-1948: ¿resistencia obrera al peronismo?
title Mar del Plata, 1946-1948: ¿resistencia obrera al peronismo?
spellingShingle Mar del Plata, 1946-1948: ¿resistencia obrera al peronismo?
Nieto, Alejandro Agustín
clase obrera
huelgas
peronismo
Mar del Plata
title_short Mar del Plata, 1946-1948: ¿resistencia obrera al peronismo?
title_full Mar del Plata, 1946-1948: ¿resistencia obrera al peronismo?
title_fullStr Mar del Plata, 1946-1948: ¿resistencia obrera al peronismo?
title_full_unstemmed Mar del Plata, 1946-1948: ¿resistencia obrera al peronismo?
title_sort Mar del Plata, 1946-1948: ¿resistencia obrera al peronismo?
dc.creator.none.fl_str_mv Nieto, Alejandro Agustín
author Nieto, Alejandro Agustín
author_facet Nieto, Alejandro Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv clase obrera
huelgas
peronismo
Mar del Plata
topic clase obrera
huelgas
peronismo
Mar del Plata
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Existen tradiciones de larga data en las ciencias sociales que han indagado las complejas relaciones entre clase obrera y peronismo. La masa crítica de investigaciones sobre esta problemática es considerablemente extensa, pero poco equilibrada. La mayoría de los estudios enfocaron prioritariamente sus análisis a los orígenes , relegando el abordaje de la temática durante los dos primeros gobiernos de Perón. Sin embargo, en los últimos años parece que aquel desequilibrio está comenzando a revertirse. En una línea de continuidad con estas últimas investigaciones y estudios regionales, consideramos de interés realizar una reconstrucción histórica de una de aquellas hebras que hicieron al entramado de relaciones entre clase obrera y peronismo: las huelgas que se desarrollaron en la ciudad entre 1946-1948. A modo de hipótesis de trabajo, consideramos que en este contexto existió una alta movilización autónoma de las masas obreras que se correspondió con una aguda diputa por su conducción entre distintas configuraciones político-ideológicas. A la luz de estainvestigación pretendemos revisitar y revisar tanto las más pretéritas como las más noveles interpretaciones de esta problemática relación
There are longstanding traditions in the social sciences which have explored the complex relationships between working class and Peronism. The research critical aproximation on this problem is considerably large, but unbalanced. Most studies primarily focused their analysis to the "origins", relegating the approach to the theme during the first two Peronist governments. However, in recent years, it seems that this imbalance is beginning to be reversed. In a line of continuity with these latest research and regional studies, we considered very important to make a historical reconstruction of the relationship between working class and Peronism: the strikes that took place in the city between 1946 and 1948. As a hypothesis, we believe that in this context there was a high "autonomous" mobilization of the working masses that corresponded to a sharp dispute to lead the movement between different political and ideological configurations. In this research, we intend to revisit and review the old and new interpretations of this difficult relationship.
Fil: Nieto, Alejandro Agustín. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
description Existen tradiciones de larga data en las ciencias sociales que han indagado las complejas relaciones entre clase obrera y peronismo. La masa crítica de investigaciones sobre esta problemática es considerablemente extensa, pero poco equilibrada. La mayoría de los estudios enfocaron prioritariamente sus análisis a los orígenes , relegando el abordaje de la temática durante los dos primeros gobiernos de Perón. Sin embargo, en los últimos años parece que aquel desequilibrio está comenzando a revertirse. En una línea de continuidad con estas últimas investigaciones y estudios regionales, consideramos de interés realizar una reconstrucción histórica de una de aquellas hebras que hicieron al entramado de relaciones entre clase obrera y peronismo: las huelgas que se desarrollaron en la ciudad entre 1946-1948. A modo de hipótesis de trabajo, consideramos que en este contexto existió una alta movilización autónoma de las masas obreras que se correspondió con una aguda diputa por su conducción entre distintas configuraciones político-ideológicas. A la luz de estainvestigación pretendemos revisitar y revisar tanto las más pretéritas como las más noveles interpretaciones de esta problemática relación
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15778
Nieto, Alejandro Agustín; Mar del Plata, 1946-1948: ¿resistencia obrera al peronismo?; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos En la Historia, la Economia y la Sociedad; 20; 39; 6-2011; 95-115
0327-4063
url http://hdl.handle.net/11336/15778
identifier_str_mv Nieto, Alejandro Agustín; Mar del Plata, 1946-1948: ¿resistencia obrera al peronismo?; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos En la Historia, la Economia y la Sociedad; 20; 39; 6-2011; 95-115
0327-4063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fgh7xt
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269576595767296
score 13.13397