El re-verso de las normalidades: transversalización de la perspectiva de género en la Facultad de Psicología UNR
- Autores
- Sague, Paula; Cottone, Soledad; Aguirre, Guadalupe; López Krupp, Laureana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la asunción del gobierno de la Facultad de Psicología UNR en mayo de 2019, nos hemos propuesto llevar adelante diversas políticas públicas en torno a repensar las marcas heteronormativas que habitan en nuestra institución, en nuestra formación, en nuestras prácticas docentes. Llevamos adelante diversas políticas, desde la creación de la Secretaría de DDHH y Género, el uso de lenguaje inclusivo, el reconocimiento del género autopercibido en los registros institucionales sin tener que realizar el cambio registral en el DNI, baños sin género, los cursos de actualización de las prácticas docentes en perspectiva de género, el convenio con la UNGS para la transversalización de la perspectiva de género en los programas de las currículas de grado en las carreras de nuestra Facultad, los ejes centrales de los cursillos para ingresantes a la carrera, entre otras políticas públicas que más allá de sus particularidades en tanto ampliación de derechos, cobran sentido y relevancia en un eje central que implica repensarlo todo; tenemos la responsabilidad de formar futurxs trabajadorxs de la salud que serán quienes abordarán las demandas y necesidades de su comunidad, pero también es el presente: cómo abrir interrogantes, cómo transformar nuestras prácticas y discursos desde cada lugar que transitamos -como docentes, como estudiantes, cómo ciudadanxs que queremos, necesitamos, nos urge construir otra humanidad posible que no reproduzca pasivamente la segregación -muchas veces en nombre de la ciencia- que tanto malestar y sufrimiento conllevó y conlleva en nuestra historia y actualidad.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Derechos Humanos
Educación
transversalización de los derechos humanos
géneros
feminismos
diversidad sexual
gestión de políticas de derechos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158807
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9a133a40fad335f2da29f541f365110a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158807 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El re-verso de las normalidades: transversalización de la perspectiva de género en la Facultad de Psicología UNRSague, PaulaCottone, SoledadAguirre, GuadalupeLópez Krupp, LaureanaDerechos HumanosEducacióntransversalización de los derechos humanosgénerosfeminismosdiversidad sexualgestión de políticas de derechos humanosDesde la asunción del gobierno de la Facultad de Psicología UNR en mayo de 2019, nos hemos propuesto llevar adelante diversas políticas públicas en torno a repensar las marcas heteronormativas que habitan en nuestra institución, en nuestra formación, en nuestras prácticas docentes. Llevamos adelante diversas políticas, desde la creación de la Secretaría de DDHH y Género, el uso de lenguaje inclusivo, el reconocimiento del género autopercibido en los registros institucionales sin tener que realizar el cambio registral en el DNI, baños sin género, los cursos de actualización de las prácticas docentes en perspectiva de género, el convenio con la UNGS para la transversalización de la perspectiva de género en los programas de las currículas de grado en las carreras de nuestra Facultad, los ejes centrales de los cursillos para ingresantes a la carrera, entre otras políticas públicas que más allá de sus particularidades en tanto ampliación de derechos, cobran sentido y relevancia en un eje central que implica repensarlo todo; tenemos la responsabilidad de formar futurxs trabajadorxs de la salud que serán quienes abordarán las demandas y necesidades de su comunidad, pero también es el presente: cómo abrir interrogantes, cómo transformar nuestras prácticas y discursos desde cada lugar que transitamos -como docentes, como estudiantes, cómo ciudadanxs que queremos, necesitamos, nos urge construir otra humanidad posible que no reproduzca pasivamente la segregación -muchas veces en nombre de la ciencia- que tanto malestar y sufrimiento conllevó y conlleva en nuestra historia y actualidad.Universidad Nacional de La Plata2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf772-773http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158807spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158807Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:26.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El re-verso de las normalidades: transversalización de la perspectiva de género en la Facultad de Psicología UNR |
title |
El re-verso de las normalidades: transversalización de la perspectiva de género en la Facultad de Psicología UNR |
spellingShingle |
El re-verso de las normalidades: transversalización de la perspectiva de género en la Facultad de Psicología UNR Sague, Paula Derechos Humanos Educación transversalización de los derechos humanos géneros feminismos diversidad sexual gestión de políticas de derechos humanos |
title_short |
El re-verso de las normalidades: transversalización de la perspectiva de género en la Facultad de Psicología UNR |
title_full |
El re-verso de las normalidades: transversalización de la perspectiva de género en la Facultad de Psicología UNR |
title_fullStr |
El re-verso de las normalidades: transversalización de la perspectiva de género en la Facultad de Psicología UNR |
title_full_unstemmed |
El re-verso de las normalidades: transversalización de la perspectiva de género en la Facultad de Psicología UNR |
title_sort |
El re-verso de las normalidades: transversalización de la perspectiva de género en la Facultad de Psicología UNR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sague, Paula Cottone, Soledad Aguirre, Guadalupe López Krupp, Laureana |
author |
Sague, Paula |
author_facet |
Sague, Paula Cottone, Soledad Aguirre, Guadalupe López Krupp, Laureana |
author_role |
author |
author2 |
Cottone, Soledad Aguirre, Guadalupe López Krupp, Laureana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Educación transversalización de los derechos humanos géneros feminismos diversidad sexual gestión de políticas de derechos humanos |
topic |
Derechos Humanos Educación transversalización de los derechos humanos géneros feminismos diversidad sexual gestión de políticas de derechos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la asunción del gobierno de la Facultad de Psicología UNR en mayo de 2019, nos hemos propuesto llevar adelante diversas políticas públicas en torno a repensar las marcas heteronormativas que habitan en nuestra institución, en nuestra formación, en nuestras prácticas docentes. Llevamos adelante diversas políticas, desde la creación de la Secretaría de DDHH y Género, el uso de lenguaje inclusivo, el reconocimiento del género autopercibido en los registros institucionales sin tener que realizar el cambio registral en el DNI, baños sin género, los cursos de actualización de las prácticas docentes en perspectiva de género, el convenio con la UNGS para la transversalización de la perspectiva de género en los programas de las currículas de grado en las carreras de nuestra Facultad, los ejes centrales de los cursillos para ingresantes a la carrera, entre otras políticas públicas que más allá de sus particularidades en tanto ampliación de derechos, cobran sentido y relevancia en un eje central que implica repensarlo todo; tenemos la responsabilidad de formar futurxs trabajadorxs de la salud que serán quienes abordarán las demandas y necesidades de su comunidad, pero también es el presente: cómo abrir interrogantes, cómo transformar nuestras prácticas y discursos desde cada lugar que transitamos -como docentes, como estudiantes, cómo ciudadanxs que queremos, necesitamos, nos urge construir otra humanidad posible que no reproduzca pasivamente la segregación -muchas veces en nombre de la ciencia- que tanto malestar y sufrimiento conllevó y conlleva en nuestra historia y actualidad. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Desde la asunción del gobierno de la Facultad de Psicología UNR en mayo de 2019, nos hemos propuesto llevar adelante diversas políticas públicas en torno a repensar las marcas heteronormativas que habitan en nuestra institución, en nuestra formación, en nuestras prácticas docentes. Llevamos adelante diversas políticas, desde la creación de la Secretaría de DDHH y Género, el uso de lenguaje inclusivo, el reconocimiento del género autopercibido en los registros institucionales sin tener que realizar el cambio registral en el DNI, baños sin género, los cursos de actualización de las prácticas docentes en perspectiva de género, el convenio con la UNGS para la transversalización de la perspectiva de género en los programas de las currículas de grado en las carreras de nuestra Facultad, los ejes centrales de los cursillos para ingresantes a la carrera, entre otras políticas públicas que más allá de sus particularidades en tanto ampliación de derechos, cobran sentido y relevancia en un eje central que implica repensarlo todo; tenemos la responsabilidad de formar futurxs trabajadorxs de la salud que serán quienes abordarán las demandas y necesidades de su comunidad, pero también es el presente: cómo abrir interrogantes, cómo transformar nuestras prácticas y discursos desde cada lugar que transitamos -como docentes, como estudiantes, cómo ciudadanxs que queremos, necesitamos, nos urge construir otra humanidad posible que no reproduzca pasivamente la segregación -muchas veces en nombre de la ciencia- que tanto malestar y sufrimiento conllevó y conlleva en nuestra historia y actualidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158807 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 772-773 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616285927768064 |
score |
13.070432 |