ESI y políticas de cuidado en las escuelas FHAyCS
- Autores
- Barrera, María Sol; Godoy,Maximiliano; Soñez, María Elena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo pedagógico del Equipo Interdisciplinario que venimos realizando en las escuelas preuniversitarias en el marco de la Secretaría de Escuelas de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS), UADER está centrado en las políticas de cuidado de las infancias y juventudes. Entre ellas, es sumamente importante el abordaje de la Educación Sexual Integral Escolar (ESI) en clave de interseccionalidad. Esta Secretaría cuenta con el Programa de Educación Sexual Integral Escolar (PESIE), que desde el año 2010 acompaña en el trabajo de implementación de la ESI en seis Escuelas, cinco de ellas en Paraná y una en Concepción del Uruguay, algunas se circunscriben a la educación obligatoria y otras a la educación artística. Los marcos normativos actuales y las políticas públicas en relación a ESI, perspectiva de género y diversidad implementadas durante la última década, nos convocan de manera constante a pensar y definir nuevas estrategias de intervención acordes a los contextos actuales, que permitan a quienes constituimos el PESIE, resituar la mirada de los diferentes actores institucionales respecto de situaciones emergentes.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Derechos Humanos
Transversalización de los derechos humanos
géneros
feminismos
diversidad sexual
infancias y juventudes
gestión de políticas de derechos humanos
educación sexual integral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156615
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_568e71ab1802c7f0c5ebf82cff975c02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156615 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
ESI y políticas de cuidado en las escuelas FHAyCSBarrera, María SolGodoy,MaximilianoSoñez, María ElenaDerechos HumanosTransversalización de los derechos humanosgénerosfeminismosdiversidad sexualinfancias y juventudesgestión de políticas de derechos humanoseducación sexual integralEl trabajo pedagógico del Equipo Interdisciplinario que venimos realizando en las escuelas preuniversitarias en el marco de la Secretaría de Escuelas de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS), UADER está centrado en las políticas de cuidado de las infancias y juventudes. Entre ellas, es sumamente importante el abordaje de la Educación Sexual Integral Escolar (ESI) en clave de interseccionalidad. Esta Secretaría cuenta con el Programa de Educación Sexual Integral Escolar (PESIE), que desde el año 2010 acompaña en el trabajo de implementación de la ESI en seis Escuelas, cinco de ellas en Paraná y una en Concepción del Uruguay, algunas se circunscriben a la educación obligatoria y otras a la educación artística. Los marcos normativos actuales y las políticas públicas en relación a ESI, perspectiva de género y diversidad implementadas durante la última década, nos convocan de manera constante a pensar y definir nuevas estrategias de intervención acordes a los contextos actuales, que permitan a quienes constituimos el PESIE, resituar la mirada de los diferentes actores institucionales respecto de situaciones emergentes.Universidad Nacional de La Plata2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf42-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156615spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156615Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:42.953SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESI y políticas de cuidado en las escuelas FHAyCS |
title |
ESI y políticas de cuidado en las escuelas FHAyCS |
spellingShingle |
ESI y políticas de cuidado en las escuelas FHAyCS Barrera, María Sol Derechos Humanos Transversalización de los derechos humanos géneros feminismos diversidad sexual infancias y juventudes gestión de políticas de derechos humanos educación sexual integral |
title_short |
ESI y políticas de cuidado en las escuelas FHAyCS |
title_full |
ESI y políticas de cuidado en las escuelas FHAyCS |
title_fullStr |
ESI y políticas de cuidado en las escuelas FHAyCS |
title_full_unstemmed |
ESI y políticas de cuidado en las escuelas FHAyCS |
title_sort |
ESI y políticas de cuidado en las escuelas FHAyCS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera, María Sol Godoy,Maximiliano Soñez, María Elena |
author |
Barrera, María Sol |
author_facet |
Barrera, María Sol Godoy,Maximiliano Soñez, María Elena |
author_role |
author |
author2 |
Godoy,Maximiliano Soñez, María Elena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Transversalización de los derechos humanos géneros feminismos diversidad sexual infancias y juventudes gestión de políticas de derechos humanos educación sexual integral |
topic |
Derechos Humanos Transversalización de los derechos humanos géneros feminismos diversidad sexual infancias y juventudes gestión de políticas de derechos humanos educación sexual integral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo pedagógico del Equipo Interdisciplinario que venimos realizando en las escuelas preuniversitarias en el marco de la Secretaría de Escuelas de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS), UADER está centrado en las políticas de cuidado de las infancias y juventudes. Entre ellas, es sumamente importante el abordaje de la Educación Sexual Integral Escolar (ESI) en clave de interseccionalidad. Esta Secretaría cuenta con el Programa de Educación Sexual Integral Escolar (PESIE), que desde el año 2010 acompaña en el trabajo de implementación de la ESI en seis Escuelas, cinco de ellas en Paraná y una en Concepción del Uruguay, algunas se circunscriben a la educación obligatoria y otras a la educación artística. Los marcos normativos actuales y las políticas públicas en relación a ESI, perspectiva de género y diversidad implementadas durante la última década, nos convocan de manera constante a pensar y definir nuevas estrategias de intervención acordes a los contextos actuales, que permitan a quienes constituimos el PESIE, resituar la mirada de los diferentes actores institucionales respecto de situaciones emergentes. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El trabajo pedagógico del Equipo Interdisciplinario que venimos realizando en las escuelas preuniversitarias en el marco de la Secretaría de Escuelas de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS), UADER está centrado en las políticas de cuidado de las infancias y juventudes. Entre ellas, es sumamente importante el abordaje de la Educación Sexual Integral Escolar (ESI) en clave de interseccionalidad. Esta Secretaría cuenta con el Programa de Educación Sexual Integral Escolar (PESIE), que desde el año 2010 acompaña en el trabajo de implementación de la ESI en seis Escuelas, cinco de ellas en Paraná y una en Concepción del Uruguay, algunas se circunscriben a la educación obligatoria y otras a la educación artística. Los marcos normativos actuales y las políticas públicas en relación a ESI, perspectiva de género y diversidad implementadas durante la última década, nos convocan de manera constante a pensar y definir nuevas estrategias de intervención acordes a los contextos actuales, que permitan a quienes constituimos el PESIE, resituar la mirada de los diferentes actores institucionales respecto de situaciones emergentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156615 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156615 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 42-44 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616279832395776 |
score |
13.070432 |