Movimientos sociales en las luchas por la soberanía alimentaria : Posibilidades de ampliación del horizonte de intervención en Trabajo Social
- Autores
- Redondi, Valeria Andrea; Cappello, Marina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo tiene como propósito analizar los trazos fundamentales de la implementación del modo de producción agroindustrial con la instauración de la programática neoliberal en la Argentina y las respuestas organizativas de diversos sujetos colectivos que enfrentan sus consecuencias sociales; económicas y ambientales y construyen propuestas contrahegemónicas al orden vigente. El proceso de indagación que se sintetiza en este trabajo, proviene de la participación por más de veinte años en dos espacios pedagógicos que, sin lugar a dudas posibilitaron esta tarea: la materia “Trabajo Social V” de la Facultad de Trabajo Social y la Cátedra Libre Soberanía Alimentaria, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata. Si bien es prolífica la producción de conocimiento en torno a las trasformaciones en el modelo agroindustrial, las políticas público-estatales y las iniciativas y formas de organización y protesta de sujetos colectivos en los últimos treinta años, es escaso el caudal de investigaciones sobre esta temática desde el campo disciplinar del Trabajo Social. En este sentido, cobra centralidad en estas reflexiones, las formas de organización y lucha de movimientos y organizaciones sociales protagonistas de procesos colectivos en la defensa de derechos fundamentales -fundamentalmente humanos-: derecho a alimentos, agua, tierra y aire libres de agrotóxicos. Dicho de otro modo, del pleno ejercicio colectivo de la Soberanía Alimentaria. Por último, queda latiendo esta pregunta: ¿podrá nuestra profesión vincularse de manera decisiva, con las pulsiones de los movimientos sociales que a gritos denuncian la iniquidad imperante?
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Agroindustria
soberanía alimentaria
movimientos sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149772
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_997f86705d4cfea189342437fcff5657 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149772 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Movimientos sociales en las luchas por la soberanía alimentaria : Posibilidades de ampliación del horizonte de intervención en Trabajo SocialRedondi, Valeria AndreaCappello, MarinaTrabajo SocialAgroindustriasoberanía alimentariamovimientos socialesEl presente artículo tiene como propósito analizar los trazos fundamentales de la implementación del modo de producción agroindustrial con la instauración de la programática neoliberal en la Argentina y las respuestas organizativas de diversos sujetos colectivos que enfrentan sus consecuencias sociales; económicas y ambientales y construyen propuestas contrahegemónicas al orden vigente. El proceso de indagación que se sintetiza en este trabajo, proviene de la participación por más de veinte años en dos espacios pedagógicos que, sin lugar a dudas posibilitaron esta tarea: la materia “Trabajo Social V” de la Facultad de Trabajo Social y la Cátedra Libre Soberanía Alimentaria, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata. Si bien es prolífica la producción de conocimiento en torno a las trasformaciones en el modelo agroindustrial, las políticas público-estatales y las iniciativas y formas de organización y protesta de sujetos colectivos en los últimos treinta años, es escaso el caudal de investigaciones sobre esta temática desde el campo disciplinar del Trabajo Social. En este sentido, cobra centralidad en estas reflexiones, las formas de organización y lucha de movimientos y organizaciones sociales protagonistas de procesos colectivos en la defensa de derechos fundamentales -fundamentalmente humanos-: derecho a alimentos, agua, tierra y aire libres de agrotóxicos. Dicho de otro modo, del pleno ejercicio colectivo de la Soberanía Alimentaria. Por último, queda latiendo esta pregunta: ¿podrá nuestra profesión vincularse de manera decisiva, con las pulsiones de los movimientos sociales que a gritos denuncian la iniquidad imperante?Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf136-153http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149772spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2210-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148366info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149772Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:30.225SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movimientos sociales en las luchas por la soberanía alimentaria : Posibilidades de ampliación del horizonte de intervención en Trabajo Social |
title |
Movimientos sociales en las luchas por la soberanía alimentaria : Posibilidades de ampliación del horizonte de intervención en Trabajo Social |
spellingShingle |
Movimientos sociales en las luchas por la soberanía alimentaria : Posibilidades de ampliación del horizonte de intervención en Trabajo Social Redondi, Valeria Andrea Trabajo Social Agroindustria soberanía alimentaria movimientos sociales |
title_short |
Movimientos sociales en las luchas por la soberanía alimentaria : Posibilidades de ampliación del horizonte de intervención en Trabajo Social |
title_full |
Movimientos sociales en las luchas por la soberanía alimentaria : Posibilidades de ampliación del horizonte de intervención en Trabajo Social |
title_fullStr |
Movimientos sociales en las luchas por la soberanía alimentaria : Posibilidades de ampliación del horizonte de intervención en Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Movimientos sociales en las luchas por la soberanía alimentaria : Posibilidades de ampliación del horizonte de intervención en Trabajo Social |
title_sort |
Movimientos sociales en las luchas por la soberanía alimentaria : Posibilidades de ampliación del horizonte de intervención en Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Redondi, Valeria Andrea Cappello, Marina |
author |
Redondi, Valeria Andrea |
author_facet |
Redondi, Valeria Andrea Cappello, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Cappello, Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Agroindustria soberanía alimentaria movimientos sociales |
topic |
Trabajo Social Agroindustria soberanía alimentaria movimientos sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene como propósito analizar los trazos fundamentales de la implementación del modo de producción agroindustrial con la instauración de la programática neoliberal en la Argentina y las respuestas organizativas de diversos sujetos colectivos que enfrentan sus consecuencias sociales; económicas y ambientales y construyen propuestas contrahegemónicas al orden vigente. El proceso de indagación que se sintetiza en este trabajo, proviene de la participación por más de veinte años en dos espacios pedagógicos que, sin lugar a dudas posibilitaron esta tarea: la materia “Trabajo Social V” de la Facultad de Trabajo Social y la Cátedra Libre Soberanía Alimentaria, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata. Si bien es prolífica la producción de conocimiento en torno a las trasformaciones en el modelo agroindustrial, las políticas público-estatales y las iniciativas y formas de organización y protesta de sujetos colectivos en los últimos treinta años, es escaso el caudal de investigaciones sobre esta temática desde el campo disciplinar del Trabajo Social. En este sentido, cobra centralidad en estas reflexiones, las formas de organización y lucha de movimientos y organizaciones sociales protagonistas de procesos colectivos en la defensa de derechos fundamentales -fundamentalmente humanos-: derecho a alimentos, agua, tierra y aire libres de agrotóxicos. Dicho de otro modo, del pleno ejercicio colectivo de la Soberanía Alimentaria. Por último, queda latiendo esta pregunta: ¿podrá nuestra profesión vincularse de manera decisiva, con las pulsiones de los movimientos sociales que a gritos denuncian la iniquidad imperante? Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente artículo tiene como propósito analizar los trazos fundamentales de la implementación del modo de producción agroindustrial con la instauración de la programática neoliberal en la Argentina y las respuestas organizativas de diversos sujetos colectivos que enfrentan sus consecuencias sociales; económicas y ambientales y construyen propuestas contrahegemónicas al orden vigente. El proceso de indagación que se sintetiza en este trabajo, proviene de la participación por más de veinte años en dos espacios pedagógicos que, sin lugar a dudas posibilitaron esta tarea: la materia “Trabajo Social V” de la Facultad de Trabajo Social y la Cátedra Libre Soberanía Alimentaria, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata. Si bien es prolífica la producción de conocimiento en torno a las trasformaciones en el modelo agroindustrial, las políticas público-estatales y las iniciativas y formas de organización y protesta de sujetos colectivos en los últimos treinta años, es escaso el caudal de investigaciones sobre esta temática desde el campo disciplinar del Trabajo Social. En este sentido, cobra centralidad en estas reflexiones, las formas de organización y lucha de movimientos y organizaciones sociales protagonistas de procesos colectivos en la defensa de derechos fundamentales -fundamentalmente humanos-: derecho a alimentos, agua, tierra y aire libres de agrotóxicos. Dicho de otro modo, del pleno ejercicio colectivo de la Soberanía Alimentaria. Por último, queda latiendo esta pregunta: ¿podrá nuestra profesión vincularse de manera decisiva, con las pulsiones de los movimientos sociales que a gritos denuncian la iniquidad imperante? |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149772 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149772 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2210-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148366 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 136-153 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260608844562432 |
score |
13.13397 |