La soberanía alimentaria en la formación universitaria: aproximación a una pedagogía soberana desde el trabajo social
- Autores
- Redondi, Valeria Andrea; Cappello, Marina; Redondi, Valeria Andrea
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo tiene como propósito la socialización de un conjunto de reflexiones a partir de la experiencia desarrollada en los seminarios de grado organizados por la Cátedra Libre "Soberanía Alimentaria” de la Universidad Nacional de La Plata destinados a estudiantes y graduades de esta Universidad y referentes sociales de la comunidad. Con esta finalidad se señalarán aspectos centrales que surgen en los procesos de enseñar y aprender en la universidad pública, en un contexto como el actual, atravesado por una coyuntura inédita provocada por la pandemia del COVID entre los años 2021 y 2022. La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria –CALISA– es un espacio de integración transdisciplinario y comunitario que promueve la articulación de conocimientos y prácticas generados desde el ámbito universitario –a través de sus actividades de docencia, extensión e investigación– con las experiencias de sujetos colectivos en favor de la Soberanía Alimentaria. La CALISA aborda la formación teórico-práctica en Soberanía Alimentaria con participación de grupos comunitarios, movimientos sociales, cooperativas, productores agropecuaries, estudiantes, docentes, investigadores, organizaciones no gubernamentales e instituciones estatales. Analizar el devenir de la propuesta pedagógica que orienta el trabajo de la CALISA, constituye un eje central para pensar la formación universitaria en territorios y proyectos sociales ligados a la defensa de la Soberanía Alimentaria. Las luchas sociales son también escenarios pedagógicos donde les participantes ejercen sus pedagogías de aprendizaje, desaprendizaje, reaprendizaje, reflexión y acción.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
soberanía alimentaria
universidad pública
pedagogía crítica
participación comunitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186603
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_697ba3e9a01dd7bdc318ea939734b93a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186603 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La soberanía alimentaria en la formación universitaria: aproximación a una pedagogía soberana desde el trabajo socialRedondi, Valeria AndreaCappello, MarinaRedondi, Valeria AndreaTrabajo Socialsoberanía alimentariauniversidad públicapedagogía críticaparticipación comunitariaEl presente artículo tiene como propósito la socialización de un conjunto de reflexiones a partir de la experiencia desarrollada en los seminarios de grado organizados por la Cátedra Libre "Soberanía Alimentaria” de la Universidad Nacional de La Plata destinados a estudiantes y graduades de esta Universidad y referentes sociales de la comunidad. Con esta finalidad se señalarán aspectos centrales que surgen en los procesos de enseñar y aprender en la universidad pública, en un contexto como el actual, atravesado por una coyuntura inédita provocada por la pandemia del COVID entre los años 2021 y 2022. La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria –CALISA– es un espacio de integración transdisciplinario y comunitario que promueve la articulación de conocimientos y prácticas generados desde el ámbito universitario –a través de sus actividades de docencia, extensión e investigación– con las experiencias de sujetos colectivos en favor de la Soberanía Alimentaria. La CALISA aborda la formación teórico-práctica en Soberanía Alimentaria con participación de grupos comunitarios, movimientos sociales, cooperativas, productores agropecuaries, estudiantes, docentes, investigadores, organizaciones no gubernamentales e instituciones estatales. Analizar el devenir de la propuesta pedagógica que orienta el trabajo de la CALISA, constituye un eje central para pensar la formación universitaria en territorios y proyectos sociales ligados a la defensa de la Soberanía Alimentaria. Las luchas sociales son también escenarios pedagógicos donde les participantes ejercen sus pedagogías de aprendizaje, desaprendizaje, reaprendizaje, reflexión y acción.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf144-156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186603spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2600-5info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184999info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186603Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:33.213SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La soberanía alimentaria en la formación universitaria: aproximación a una pedagogía soberana desde el trabajo social |
| title |
La soberanía alimentaria en la formación universitaria: aproximación a una pedagogía soberana desde el trabajo social |
| spellingShingle |
La soberanía alimentaria en la formación universitaria: aproximación a una pedagogía soberana desde el trabajo social Redondi, Valeria Andrea Trabajo Social soberanía alimentaria universidad pública pedagogía crítica participación comunitaria |
| title_short |
La soberanía alimentaria en la formación universitaria: aproximación a una pedagogía soberana desde el trabajo social |
| title_full |
La soberanía alimentaria en la formación universitaria: aproximación a una pedagogía soberana desde el trabajo social |
| title_fullStr |
La soberanía alimentaria en la formación universitaria: aproximación a una pedagogía soberana desde el trabajo social |
| title_full_unstemmed |
La soberanía alimentaria en la formación universitaria: aproximación a una pedagogía soberana desde el trabajo social |
| title_sort |
La soberanía alimentaria en la formación universitaria: aproximación a una pedagogía soberana desde el trabajo social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Redondi, Valeria Andrea Cappello, Marina Redondi, Valeria Andrea |
| author |
Redondi, Valeria Andrea |
| author_facet |
Redondi, Valeria Andrea Cappello, Marina |
| author_role |
author |
| author2 |
Cappello, Marina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social soberanía alimentaria universidad pública pedagogía crítica participación comunitaria |
| topic |
Trabajo Social soberanía alimentaria universidad pública pedagogía crítica participación comunitaria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene como propósito la socialización de un conjunto de reflexiones a partir de la experiencia desarrollada en los seminarios de grado organizados por la Cátedra Libre "Soberanía Alimentaria” de la Universidad Nacional de La Plata destinados a estudiantes y graduades de esta Universidad y referentes sociales de la comunidad. Con esta finalidad se señalarán aspectos centrales que surgen en los procesos de enseñar y aprender en la universidad pública, en un contexto como el actual, atravesado por una coyuntura inédita provocada por la pandemia del COVID entre los años 2021 y 2022. La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria –CALISA– es un espacio de integración transdisciplinario y comunitario que promueve la articulación de conocimientos y prácticas generados desde el ámbito universitario –a través de sus actividades de docencia, extensión e investigación– con las experiencias de sujetos colectivos en favor de la Soberanía Alimentaria. La CALISA aborda la formación teórico-práctica en Soberanía Alimentaria con participación de grupos comunitarios, movimientos sociales, cooperativas, productores agropecuaries, estudiantes, docentes, investigadores, organizaciones no gubernamentales e instituciones estatales. Analizar el devenir de la propuesta pedagógica que orienta el trabajo de la CALISA, constituye un eje central para pensar la formación universitaria en territorios y proyectos sociales ligados a la defensa de la Soberanía Alimentaria. Las luchas sociales son también escenarios pedagógicos donde les participantes ejercen sus pedagogías de aprendizaje, desaprendizaje, reaprendizaje, reflexión y acción. Facultad de Trabajo Social |
| description |
El presente artículo tiene como propósito la socialización de un conjunto de reflexiones a partir de la experiencia desarrollada en los seminarios de grado organizados por la Cátedra Libre "Soberanía Alimentaria” de la Universidad Nacional de La Plata destinados a estudiantes y graduades de esta Universidad y referentes sociales de la comunidad. Con esta finalidad se señalarán aspectos centrales que surgen en los procesos de enseñar y aprender en la universidad pública, en un contexto como el actual, atravesado por una coyuntura inédita provocada por la pandemia del COVID entre los años 2021 y 2022. La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria –CALISA– es un espacio de integración transdisciplinario y comunitario que promueve la articulación de conocimientos y prácticas generados desde el ámbito universitario –a través de sus actividades de docencia, extensión e investigación– con las experiencias de sujetos colectivos en favor de la Soberanía Alimentaria. La CALISA aborda la formación teórico-práctica en Soberanía Alimentaria con participación de grupos comunitarios, movimientos sociales, cooperativas, productores agropecuaries, estudiantes, docentes, investigadores, organizaciones no gubernamentales e instituciones estatales. Analizar el devenir de la propuesta pedagógica que orienta el trabajo de la CALISA, constituye un eje central para pensar la formación universitaria en territorios y proyectos sociales ligados a la defensa de la Soberanía Alimentaria. Las luchas sociales son también escenarios pedagógicos donde les participantes ejercen sus pedagogías de aprendizaje, desaprendizaje, reaprendizaje, reflexión y acción. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186603 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186603 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2600-5 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184999 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 144-156 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605863122567168 |
| score |
12.738264 |