Aprovechamiento de energía solar para el desecado de frutas y hortalizas II

Autores
Rubio, Jorge Luis; Cerioni, Juan Jesús Miguel; López, F.; Ferro, H.; Genovese, F.; Urfalino, Delia Paola; Quiroga, Andrés
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se basa en la deshidratación de damascos utilizando para este fin solamente energía solar. La tecnología desarrollada en este proyecto se basa en experiencias anteriores (publicado como Aprovechamiento de Energía Solar para el Desecado de Frutas y Hortalizas en Avances en Energías renovables y Medio Ambiente, Vol 13, ASADES, Argentina), el sistema consta de colectores solares con una superficie total de 400 metros cuadrado con el fin de elevar el estado térmico del aire a introducir en el horno de secado, para la extracción de humedad de la fruta. En el primer ensayo realizado se determinó una elevación de la temperatura del aire promedio de 20°C con respecto a la temperatura atmosférica. En la experiencia se cargó el horno con 1000 kilos de damascos frescos obteniendo como producto alrededor de 200 kilos de fruta seca. Como conclusión general podemos determinar que es posible su aplicación en el secado de fruta y hortalizas en nuestra región.
The following work is based on the dehydration of apricots using only solar energy. The technology developed in this project is built on previous experiences. This system consists of solar collectors with a total area of 400 square meters with the aim of raising the thermal state of the air introduced into the drying oven to remove the moisture of the fruit. In the first test, a rise in the average air temperature of 20 ° C was noticed, compared to the atmospheric temperature. In the experiment the furnace was loaded with 1,000 kilos of fresh apricots and as a consequence, around 200 kilos of dried fruit was obtained. As a general conclusion we can determine that it is possible to use this system in the drying of fruit and vegetables in our region.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Ciencias Agrarias
Energía solar
Deshidratación
Secado
damascos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99648

id SEDICI_99508947911d999ce016813d1b67b5a9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99648
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aprovechamiento de energía solar para el desecado de frutas y hortalizas IIRubio, Jorge LuisCerioni, Juan Jesús MiguelLópez, F.Ferro, H.Genovese, F.Urfalino, Delia PaolaQuiroga, AndrésIngenieríaCiencias AgrariasEnergía solarDeshidrataciónSecadodamascosEl siguiente trabajo se basa en la deshidratación de damascos utilizando para este fin solamente energía solar. La tecnología desarrollada en este proyecto se basa en experiencias anteriores (publicado como Aprovechamiento de Energía Solar para el Desecado de Frutas y Hortalizas en Avances en Energías renovables y Medio Ambiente, Vol 13, ASADES, Argentina), el sistema consta de colectores solares con una superficie total de 400 metros cuadrado con el fin de elevar el estado térmico del aire a introducir en el horno de secado, para la extracción de humedad de la fruta. En el primer ensayo realizado se determinó una elevación de la temperatura del aire promedio de 20°C con respecto a la temperatura atmosférica. En la experiencia se cargó el horno con 1000 kilos de damascos frescos obteniendo como producto alrededor de 200 kilos de fruta seca. Como conclusión general podemos determinar que es posible su aplicación en el secado de fruta y hortalizas en nuestra región.The following work is based on the dehydration of apricots using only solar energy. The technology developed in this project is built on previous experiences. This system consists of solar collectors with a total area of 400 square meters with the aim of raising the thermal state of the air introduced into the drying oven to remove the moisture of the fruit. In the first test, a rise in the average air temperature of 20 ° C was noticed, compared to the atmospheric temperature. In the experiment the furnace was loaded with 1,000 kilos of fresh apricots and as a consequence, around 200 kilos of dried fruit was obtained. As a general conclusion we can determine that it is possible to use this system in the drying of fruit and vegetables in our region.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf155-162http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99648spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99648Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:45.242SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento de energía solar para el desecado de frutas y hortalizas II
title Aprovechamiento de energía solar para el desecado de frutas y hortalizas II
spellingShingle Aprovechamiento de energía solar para el desecado de frutas y hortalizas II
Rubio, Jorge Luis
Ingeniería
Ciencias Agrarias
Energía solar
Deshidratación
Secado
damascos
title_short Aprovechamiento de energía solar para el desecado de frutas y hortalizas II
title_full Aprovechamiento de energía solar para el desecado de frutas y hortalizas II
title_fullStr Aprovechamiento de energía solar para el desecado de frutas y hortalizas II
title_full_unstemmed Aprovechamiento de energía solar para el desecado de frutas y hortalizas II
title_sort Aprovechamiento de energía solar para el desecado de frutas y hortalizas II
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio, Jorge Luis
Cerioni, Juan Jesús Miguel
López, F.
Ferro, H.
Genovese, F.
Urfalino, Delia Paola
Quiroga, Andrés
author Rubio, Jorge Luis
author_facet Rubio, Jorge Luis
Cerioni, Juan Jesús Miguel
López, F.
Ferro, H.
Genovese, F.
Urfalino, Delia Paola
Quiroga, Andrés
author_role author
author2 Cerioni, Juan Jesús Miguel
López, F.
Ferro, H.
Genovese, F.
Urfalino, Delia Paola
Quiroga, Andrés
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ciencias Agrarias
Energía solar
Deshidratación
Secado
damascos
topic Ingeniería
Ciencias Agrarias
Energía solar
Deshidratación
Secado
damascos
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se basa en la deshidratación de damascos utilizando para este fin solamente energía solar. La tecnología desarrollada en este proyecto se basa en experiencias anteriores (publicado como Aprovechamiento de Energía Solar para el Desecado de Frutas y Hortalizas en Avances en Energías renovables y Medio Ambiente, Vol 13, ASADES, Argentina), el sistema consta de colectores solares con una superficie total de 400 metros cuadrado con el fin de elevar el estado térmico del aire a introducir en el horno de secado, para la extracción de humedad de la fruta. En el primer ensayo realizado se determinó una elevación de la temperatura del aire promedio de 20°C con respecto a la temperatura atmosférica. En la experiencia se cargó el horno con 1000 kilos de damascos frescos obteniendo como producto alrededor de 200 kilos de fruta seca. Como conclusión general podemos determinar que es posible su aplicación en el secado de fruta y hortalizas en nuestra región.
The following work is based on the dehydration of apricots using only solar energy. The technology developed in this project is built on previous experiences. This system consists of solar collectors with a total area of 400 square meters with the aim of raising the thermal state of the air introduced into the drying oven to remove the moisture of the fruit. In the first test, a rise in the average air temperature of 20 ° C was noticed, compared to the atmospheric temperature. In the experiment the furnace was loaded with 1,000 kilos of fresh apricots and as a consequence, around 200 kilos of dried fruit was obtained. As a general conclusion we can determine that it is possible to use this system in the drying of fruit and vegetables in our region.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El siguiente trabajo se basa en la deshidratación de damascos utilizando para este fin solamente energía solar. La tecnología desarrollada en este proyecto se basa en experiencias anteriores (publicado como Aprovechamiento de Energía Solar para el Desecado de Frutas y Hortalizas en Avances en Energías renovables y Medio Ambiente, Vol 13, ASADES, Argentina), el sistema consta de colectores solares con una superficie total de 400 metros cuadrado con el fin de elevar el estado térmico del aire a introducir en el horno de secado, para la extracción de humedad de la fruta. En el primer ensayo realizado se determinó una elevación de la temperatura del aire promedio de 20°C con respecto a la temperatura atmosférica. En la experiencia se cargó el horno con 1000 kilos de damascos frescos obteniendo como producto alrededor de 200 kilos de fruta seca. Como conclusión general podemos determinar que es posible su aplicación en el secado de fruta y hortalizas en nuestra región.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99648
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
155-162
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616092936306688
score 13.070432