Fenómenos socioculturales en el turismo : Millennials y su uso de las redes sociales en relación al turismo

Autores
Campoamor, María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bacigalupe, María de los Ángeles
Descripción
Nos encontramos ante un constante avance de la tecnología en donde los medios de comunicación van cambiando. Hoy en día las nuevas tecnologías de información y comunicación forman parte del día a día de los jóvenes millennials. Las redes sociales son un claro ejemplo de ello. En este trabajo se busca relacionar el turismo con la generación millennial mediante el análisis de sus motivaciones en relación a sus experiencias turísticas y el uso de las redes sociales, especialmente Instagram. Para analizar el fenómeno sociocultural millennial en relación al turismo se realiza una revisión bibliográfica donde se caracterizan conceptos clave, se define el marco teórico y se abordan algunos antecedentes importantes. Asimismo se aplica una encuesta online diseñada ad hoc a una muestra no probabilística de millennials de la ciudad de La Plata y se analizan publicaciones en Instagram de millennials durante las actividades turísticas que hayan tenido lugar en el feriado de Carnaval pasado. Sintéticamente, los resultados muestran que los millennials platenses aprecian hacer turismo y mostrarlo en las redes sociales y están motivados por las aprobaciones que reciben de sus seguidores, utilizan el smartphone como medio de comunicación y pasan parte del día conectados a la red, suben fotografías de los destinos con la mayor cercanía posible al momento de tomarlas y acostumbran a mostrarse en esas fotografías, muchas veces acompañados de amigos y en situaciones de disfrute. Se discuten los resultados a la luz de la bibliografía, señalando relaciones hipotéticamente posibles entre entornos y actividades turísticas, motivaciones de viaje, necesidad de conectividad y aprobación/pertenencia a determinado grupo social y mostración en redes sociales. Finalmente, se elaboran conclusiones y recomendaciones en relación al turismo.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
nuevas tecnologías
millennials, TIC, redes sociales, turismo, motivación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69244

id SEDICI_99450d12dead4556146a6b225e5080f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69244
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fenómenos socioculturales en el turismo : Millennials y su uso de las redes sociales en relación al turismoCampoamor, MaríaTurismonuevas tecnologíasmillennials, TIC, redes sociales, turismo, motivaciónNos encontramos ante un constante avance de la tecnología en donde los medios de comunicación van cambiando. Hoy en día las nuevas tecnologías de información y comunicación forman parte del día a día de los jóvenes millennials. Las redes sociales son un claro ejemplo de ello. En este trabajo se busca relacionar el turismo con la generación millennial mediante el análisis de sus motivaciones en relación a sus experiencias turísticas y el uso de las redes sociales, especialmente Instagram. Para analizar el fenómeno sociocultural millennial en relación al turismo se realiza una revisión bibliográfica donde se caracterizan conceptos clave, se define el marco teórico y se abordan algunos antecedentes importantes. Asimismo se aplica una encuesta online diseñada ad hoc a una muestra no probabilística de millennials de la ciudad de La Plata y se analizan publicaciones en Instagram de millennials durante las actividades turísticas que hayan tenido lugar en el feriado de Carnaval pasado. Sintéticamente, los resultados muestran que los millennials platenses aprecian hacer turismo y mostrarlo en las redes sociales y están motivados por las aprobaciones que reciben de sus seguidores, utilizan el smartphone como medio de comunicación y pasan parte del día conectados a la red, suben fotografías de los destinos con la mayor cercanía posible al momento de tomarlas y acostumbran a mostrarse en esas fotografías, muchas veces acompañados de amigos y en situaciones de disfrute. Se discuten los resultados a la luz de la bibliografía, señalando relaciones hipotéticamente posibles entre entornos y actividades turísticas, motivaciones de viaje, necesidad de conectividad y aprobación/pertenencia a determinado grupo social y mostración en redes sociales. Finalmente, se elaboran conclusiones y recomendaciones en relación al turismo.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBacigalupe, María de los Ángeles2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69244spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19891#.W6EI985KjDcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69244Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:55.608SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fenómenos socioculturales en el turismo : Millennials y su uso de las redes sociales en relación al turismo
title Fenómenos socioculturales en el turismo : Millennials y su uso de las redes sociales en relación al turismo
spellingShingle Fenómenos socioculturales en el turismo : Millennials y su uso de las redes sociales en relación al turismo
Campoamor, María
Turismo
nuevas tecnologías
millennials, TIC, redes sociales, turismo, motivación
title_short Fenómenos socioculturales en el turismo : Millennials y su uso de las redes sociales en relación al turismo
title_full Fenómenos socioculturales en el turismo : Millennials y su uso de las redes sociales en relación al turismo
title_fullStr Fenómenos socioculturales en el turismo : Millennials y su uso de las redes sociales en relación al turismo
title_full_unstemmed Fenómenos socioculturales en el turismo : Millennials y su uso de las redes sociales en relación al turismo
title_sort Fenómenos socioculturales en el turismo : Millennials y su uso de las redes sociales en relación al turismo
dc.creator.none.fl_str_mv Campoamor, María
author Campoamor, María
author_facet Campoamor, María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bacigalupe, María de los Ángeles
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
nuevas tecnologías
millennials, TIC, redes sociales, turismo, motivación
topic Turismo
nuevas tecnologías
millennials, TIC, redes sociales, turismo, motivación
dc.description.none.fl_txt_mv Nos encontramos ante un constante avance de la tecnología en donde los medios de comunicación van cambiando. Hoy en día las nuevas tecnologías de información y comunicación forman parte del día a día de los jóvenes millennials. Las redes sociales son un claro ejemplo de ello. En este trabajo se busca relacionar el turismo con la generación millennial mediante el análisis de sus motivaciones en relación a sus experiencias turísticas y el uso de las redes sociales, especialmente Instagram. Para analizar el fenómeno sociocultural millennial en relación al turismo se realiza una revisión bibliográfica donde se caracterizan conceptos clave, se define el marco teórico y se abordan algunos antecedentes importantes. Asimismo se aplica una encuesta online diseñada ad hoc a una muestra no probabilística de millennials de la ciudad de La Plata y se analizan publicaciones en Instagram de millennials durante las actividades turísticas que hayan tenido lugar en el feriado de Carnaval pasado. Sintéticamente, los resultados muestran que los millennials platenses aprecian hacer turismo y mostrarlo en las redes sociales y están motivados por las aprobaciones que reciben de sus seguidores, utilizan el smartphone como medio de comunicación y pasan parte del día conectados a la red, suben fotografías de los destinos con la mayor cercanía posible al momento de tomarlas y acostumbran a mostrarse en esas fotografías, muchas veces acompañados de amigos y en situaciones de disfrute. Se discuten los resultados a la luz de la bibliografía, señalando relaciones hipotéticamente posibles entre entornos y actividades turísticas, motivaciones de viaje, necesidad de conectividad y aprobación/pertenencia a determinado grupo social y mostración en redes sociales. Finalmente, se elaboran conclusiones y recomendaciones en relación al turismo.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Nos encontramos ante un constante avance de la tecnología en donde los medios de comunicación van cambiando. Hoy en día las nuevas tecnologías de información y comunicación forman parte del día a día de los jóvenes millennials. Las redes sociales son un claro ejemplo de ello. En este trabajo se busca relacionar el turismo con la generación millennial mediante el análisis de sus motivaciones en relación a sus experiencias turísticas y el uso de las redes sociales, especialmente Instagram. Para analizar el fenómeno sociocultural millennial en relación al turismo se realiza una revisión bibliográfica donde se caracterizan conceptos clave, se define el marco teórico y se abordan algunos antecedentes importantes. Asimismo se aplica una encuesta online diseñada ad hoc a una muestra no probabilística de millennials de la ciudad de La Plata y se analizan publicaciones en Instagram de millennials durante las actividades turísticas que hayan tenido lugar en el feriado de Carnaval pasado. Sintéticamente, los resultados muestran que los millennials platenses aprecian hacer turismo y mostrarlo en las redes sociales y están motivados por las aprobaciones que reciben de sus seguidores, utilizan el smartphone como medio de comunicación y pasan parte del día conectados a la red, suben fotografías de los destinos con la mayor cercanía posible al momento de tomarlas y acostumbran a mostrarse en esas fotografías, muchas veces acompañados de amigos y en situaciones de disfrute. Se discuten los resultados a la luz de la bibliografía, señalando relaciones hipotéticamente posibles entre entornos y actividades turísticas, motivaciones de viaje, necesidad de conectividad y aprobación/pertenencia a determinado grupo social y mostración en redes sociales. Finalmente, se elaboran conclusiones y recomendaciones en relación al turismo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69244
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19891#.W6EI985KjDc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260298729259008
score 13.13397