Marketing de Influencia en Turismo : El impacto de las redes sociales en las decisiones turísticas de los millennials
- Autores
- Junco, Carolina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bigal, Gabriel Eduardo
- Descripción
- Durante los últimos años (2009 – 2019) los jóvenes eligen viajar cada vez más, es una de sus prioridades y algo que disfrutan tanto para organizarlo como para compartirlo con su entorno social. El marketing de influencia les dio la oportunidad de narrar su propia historia y compartir sus experiencias por medio de las redes sociales. Tal es así, que se conocen hoy en día como influencers de viajes a ciertas figuras públicas que comparten mediante las redes sociales, el pre, durante y post de sus viajes mientras dan consejos y relatan sus experiencias. Uno puede viajar con ellos virtualmente. De esta manera, los jóvenes millennials viajeros tienen cada vez más información y referencias para basarse en viajes de otros para realizar el suyo y personalizarlo de la mejor manera. Ir a destinos poco convencionales, explorar nuevas culturas y aprender de cada destino son sus prioridades a la hora de realizar turismo. En este trabajo se busca relacionar el turismo con la generación millennial mediante el análisis de sus motivaciones en relación a sus experiencias turísticas y el uso de las redes sociales, especialmente Instagram. En primera instancia se presenta el marco teórico en torno al cual se enmarca el trabajo. Luego, se realiza una caracterización del marketing de influencia y de la generación millennial. Por último, se procede a la obtención de los datos primarios, a través de la realización de encuestas y un grupo focal a los residentes de la ciudad de La Plata. Sintéticamente, los resultados muestran que el marketing de influencia cambió la forma en que los millennials hacen turismo. Permite que esta actividad sea vista como algo interesante, educativo, visualmente atractivo y experiencial. Las herramientas que brinda esta nueva promoción en las redes, permite que la generación Y decida y personalice todo lo que desea realizar en sus viajes. Les permite conocer, explorar, concientizarse y participar del turismo. Se discuten los resultados basándose en la bibliografía, señalando relaciones hipotéticamente posibles entre comunidades online y actividades turísticas, motivaciones de viaje, y necesidad de conectividad en redes sociales. Finalmente, se elaboran conclusiones y recomendaciones en relación al turismo.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Millennials
Marketing de influencia
Redes sociales
Motivación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118035
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_161126d1c7fd082ec747d8ccfd0ccd40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118035 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Marketing de Influencia en Turismo : El impacto de las redes sociales en las decisiones turísticas de los millennialsJunco, CarolinaTurismoMillennialsMarketing de influenciaRedes socialesMotivaciónDurante los últimos años (2009 – 2019) los jóvenes eligen viajar cada vez más, es una de sus prioridades y algo que disfrutan tanto para organizarlo como para compartirlo con su entorno social. El marketing de influencia les dio la oportunidad de narrar su propia historia y compartir sus experiencias por medio de las redes sociales. Tal es así, que se conocen hoy en día como influencers de viajes a ciertas figuras públicas que comparten mediante las redes sociales, el pre, durante y post de sus viajes mientras dan consejos y relatan sus experiencias. Uno puede viajar con ellos virtualmente. De esta manera, los jóvenes millennials viajeros tienen cada vez más información y referencias para basarse en viajes de otros para realizar el suyo y personalizarlo de la mejor manera. Ir a destinos poco convencionales, explorar nuevas culturas y aprender de cada destino son sus prioridades a la hora de realizar turismo. En este trabajo se busca relacionar el turismo con la generación millennial mediante el análisis de sus motivaciones en relación a sus experiencias turísticas y el uso de las redes sociales, especialmente Instagram. En primera instancia se presenta el marco teórico en torno al cual se enmarca el trabajo. Luego, se realiza una caracterización del marketing de influencia y de la generación millennial. Por último, se procede a la obtención de los datos primarios, a través de la realización de encuestas y un grupo focal a los residentes de la ciudad de La Plata. Sintéticamente, los resultados muestran que el marketing de influencia cambió la forma en que los millennials hacen turismo. Permite que esta actividad sea vista como algo interesante, educativo, visualmente atractivo y experiencial. Las herramientas que brinda esta nueva promoción en las redes, permite que la generación Y decida y personalice todo lo que desea realizar en sus viajes. Les permite conocer, explorar, concientizarse y participar del turismo. Se discuten los resultados basándose en la bibliografía, señalando relaciones hipotéticamente posibles entre comunidades online y actividades turísticas, motivaciones de viaje, y necesidad de conectividad en redes sociales. Finalmente, se elaboran conclusiones y recomendaciones en relación al turismo.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBigal, Gabriel Eduardo2020-08-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118035spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118035Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:53.459SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marketing de Influencia en Turismo : El impacto de las redes sociales en las decisiones turísticas de los millennials |
title |
Marketing de Influencia en Turismo : El impacto de las redes sociales en las decisiones turísticas de los millennials |
spellingShingle |
Marketing de Influencia en Turismo : El impacto de las redes sociales en las decisiones turísticas de los millennials Junco, Carolina Turismo Millennials Marketing de influencia Redes sociales Motivación |
title_short |
Marketing de Influencia en Turismo : El impacto de las redes sociales en las decisiones turísticas de los millennials |
title_full |
Marketing de Influencia en Turismo : El impacto de las redes sociales en las decisiones turísticas de los millennials |
title_fullStr |
Marketing de Influencia en Turismo : El impacto de las redes sociales en las decisiones turísticas de los millennials |
title_full_unstemmed |
Marketing de Influencia en Turismo : El impacto de las redes sociales en las decisiones turísticas de los millennials |
title_sort |
Marketing de Influencia en Turismo : El impacto de las redes sociales en las decisiones turísticas de los millennials |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Junco, Carolina |
author |
Junco, Carolina |
author_facet |
Junco, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bigal, Gabriel Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Millennials Marketing de influencia Redes sociales Motivación |
topic |
Turismo Millennials Marketing de influencia Redes sociales Motivación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los últimos años (2009 – 2019) los jóvenes eligen viajar cada vez más, es una de sus prioridades y algo que disfrutan tanto para organizarlo como para compartirlo con su entorno social. El marketing de influencia les dio la oportunidad de narrar su propia historia y compartir sus experiencias por medio de las redes sociales. Tal es así, que se conocen hoy en día como influencers de viajes a ciertas figuras públicas que comparten mediante las redes sociales, el pre, durante y post de sus viajes mientras dan consejos y relatan sus experiencias. Uno puede viajar con ellos virtualmente. De esta manera, los jóvenes millennials viajeros tienen cada vez más información y referencias para basarse en viajes de otros para realizar el suyo y personalizarlo de la mejor manera. Ir a destinos poco convencionales, explorar nuevas culturas y aprender de cada destino son sus prioridades a la hora de realizar turismo. En este trabajo se busca relacionar el turismo con la generación millennial mediante el análisis de sus motivaciones en relación a sus experiencias turísticas y el uso de las redes sociales, especialmente Instagram. En primera instancia se presenta el marco teórico en torno al cual se enmarca el trabajo. Luego, se realiza una caracterización del marketing de influencia y de la generación millennial. Por último, se procede a la obtención de los datos primarios, a través de la realización de encuestas y un grupo focal a los residentes de la ciudad de La Plata. Sintéticamente, los resultados muestran que el marketing de influencia cambió la forma en que los millennials hacen turismo. Permite que esta actividad sea vista como algo interesante, educativo, visualmente atractivo y experiencial. Las herramientas que brinda esta nueva promoción en las redes, permite que la generación Y decida y personalice todo lo que desea realizar en sus viajes. Les permite conocer, explorar, concientizarse y participar del turismo. Se discuten los resultados basándose en la bibliografía, señalando relaciones hipotéticamente posibles entre comunidades online y actividades turísticas, motivaciones de viaje, y necesidad de conectividad en redes sociales. Finalmente, se elaboran conclusiones y recomendaciones en relación al turismo. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Durante los últimos años (2009 – 2019) los jóvenes eligen viajar cada vez más, es una de sus prioridades y algo que disfrutan tanto para organizarlo como para compartirlo con su entorno social. El marketing de influencia les dio la oportunidad de narrar su propia historia y compartir sus experiencias por medio de las redes sociales. Tal es así, que se conocen hoy en día como influencers de viajes a ciertas figuras públicas que comparten mediante las redes sociales, el pre, durante y post de sus viajes mientras dan consejos y relatan sus experiencias. Uno puede viajar con ellos virtualmente. De esta manera, los jóvenes millennials viajeros tienen cada vez más información y referencias para basarse en viajes de otros para realizar el suyo y personalizarlo de la mejor manera. Ir a destinos poco convencionales, explorar nuevas culturas y aprender de cada destino son sus prioridades a la hora de realizar turismo. En este trabajo se busca relacionar el turismo con la generación millennial mediante el análisis de sus motivaciones en relación a sus experiencias turísticas y el uso de las redes sociales, especialmente Instagram. En primera instancia se presenta el marco teórico en torno al cual se enmarca el trabajo. Luego, se realiza una caracterización del marketing de influencia y de la generación millennial. Por último, se procede a la obtención de los datos primarios, a través de la realización de encuestas y un grupo focal a los residentes de la ciudad de La Plata. Sintéticamente, los resultados muestran que el marketing de influencia cambió la forma en que los millennials hacen turismo. Permite que esta actividad sea vista como algo interesante, educativo, visualmente atractivo y experiencial. Las herramientas que brinda esta nueva promoción en las redes, permite que la generación Y decida y personalice todo lo que desea realizar en sus viajes. Les permite conocer, explorar, concientizarse y participar del turismo. Se discuten los resultados basándose en la bibliografía, señalando relaciones hipotéticamente posibles entre comunidades online y actividades turísticas, motivaciones de viaje, y necesidad de conectividad en redes sociales. Finalmente, se elaboran conclusiones y recomendaciones en relación al turismo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118035 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118035 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260492890931200 |
score |
13.13397 |