¿Serán los millennials un segmento atractivo para el turismo rural post pandemia?

Autores
Gutauskas, Andrea; Gallo, Graciela; Zanfardini, Marina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde marzo 2020 el turismo mundial se ha visto alterado por la pandemia generada por el COVID-19. El avance de esta enfermedad ha llevado a la cuarentena preventiva y obligatoria en muchos países del mundo y también en Argentina, pausando la actividad turística y generando incertidumbre en cuanto a las formas de consumo turístico futuro luego de la pandemia. De acuerdo a estudios realizados en los últimos meses, el consumo turístico post pandemia estará vinculado expresamente al turismo rural y de naturaleza por tratarse de servicios ofrecidos en ambientes amplios, que permiten el distanciamiento social recomendado sin afectar el disfrute y que, en esencia, promueven la vinculación con el entorno natural y la cultura local. Ambas características están presentes en estas propuestas de turismo, a lo que se suma que se encuentran alineadas con los deseos de los jóvenes y las familias para sus viajes post cuarentena. De este estudio surge además que el segmento con más intención de viajes es el de los millennials o Generación Y - el grupo de consumidores formado por los jóvenes nacidos entre principios de los años 80 y principios de los 2000-. Este trabajo presenta una revisión del contexto actual, del concepto de turismo rural, de la teoría generacional -en especial de los millennials- y del concepto del viaje de consumo turístico. Como así también los resultados de una investigación sobre la caracterización del VCT de viajeros millennials del Alto Valle de Río Negro y Neuquén y de CABA.
Since March 2020 world tourism has been altered by the pandemic generated by COVID-19. The advance of this disease has led to preventive and mandatory quarantine in many countries of the world and also in Argentina, pausing tourist activity and generating uncertainty regarding the forms of future tourist consumption after the pandemic. According to studies carried out in recent months, post-pandemic tourist consumption will be expressly linked to rural and nature tourism, as these are services offered in wide environments, which allow for recommended social distancing without affecting enjoyment and, in essence, promote the link with the natural environment and local culture. Both characteristics are present in these tourism proposals, in addition to the fact that they are aligned with the wishes of young people and families for their post-quarantine trips. From these studies it also appears that the segment with the most travel intention is that of millennials or Generation Y - the group of consumers formed by young people born between the early 1980s and the early 2000s. This work presents a review of the current context, of the concept of rural tourism, of generational theory -especially of millennials- and of the concept of tourism customer journey. As well as the results of a research about the characterization of the VCT of Millennial travelers from Alto Valle de Río Negro y Neuquén) and from CABA.
Fil: Gutauskas, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Fil: Gallo, Graciela. Escuela Argentina de Negocios. Instituto Universitario; Argentina.
Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Zanfardini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
II Encuentro Internacional EAN 2020. Tomo IV
VI Jornadas de Investigación. II Seminario de Acción comunitaria
Materia
Turismo
Turismo Rural
Millennials
COVID-19
Rural tourism
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17317

id RDIUNCO_f414e583ec07744c9e4fdbe3b1bd9dca
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17317
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling ¿Serán los millennials un segmento atractivo para el turismo rural post pandemia?Gutauskas, AndreaGallo, GracielaZanfardini, MarinaTurismoTurismo RuralMillennialsCOVID-19Rural tourismTurismoDesde marzo 2020 el turismo mundial se ha visto alterado por la pandemia generada por el COVID-19. El avance de esta enfermedad ha llevado a la cuarentena preventiva y obligatoria en muchos países del mundo y también en Argentina, pausando la actividad turística y generando incertidumbre en cuanto a las formas de consumo turístico futuro luego de la pandemia. De acuerdo a estudios realizados en los últimos meses, el consumo turístico post pandemia estará vinculado expresamente al turismo rural y de naturaleza por tratarse de servicios ofrecidos en ambientes amplios, que permiten el distanciamiento social recomendado sin afectar el disfrute y que, en esencia, promueven la vinculación con el entorno natural y la cultura local. Ambas características están presentes en estas propuestas de turismo, a lo que se suma que se encuentran alineadas con los deseos de los jóvenes y las familias para sus viajes post cuarentena. De este estudio surge además que el segmento con más intención de viajes es el de los millennials o Generación Y - el grupo de consumidores formado por los jóvenes nacidos entre principios de los años 80 y principios de los 2000-. Este trabajo presenta una revisión del contexto actual, del concepto de turismo rural, de la teoría generacional -en especial de los millennials- y del concepto del viaje de consumo turístico. Como así también los resultados de una investigación sobre la caracterización del VCT de viajeros millennials del Alto Valle de Río Negro y Neuquén y de CABA.Since March 2020 world tourism has been altered by the pandemic generated by COVID-19. The advance of this disease has led to preventive and mandatory quarantine in many countries of the world and also in Argentina, pausing tourist activity and generating uncertainty regarding the forms of future tourist consumption after the pandemic. According to studies carried out in recent months, post-pandemic tourist consumption will be expressly linked to rural and nature tourism, as these are services offered in wide environments, which allow for recommended social distancing without affecting enjoyment and, in essence, promote the link with the natural environment and local culture. Both characteristics are present in these tourism proposals, in addition to the fact that they are aligned with the wishes of young people and families for their post-quarantine trips. From these studies it also appears that the segment with the most travel intention is that of millennials or Generation Y - the group of consumers formed by young people born between the early 1980s and the early 2000s. This work presents a review of the current context, of the concept of rural tourism, of generational theory -especially of millennials- and of the concept of tourism customer journey. As well as the results of a research about the characterization of the VCT of Millennial travelers from Alto Valle de Río Negro y Neuquén) and from CABA.Fil: Gutauskas, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Fil: Gallo, Graciela. Escuela Argentina de Negocios. Instituto Universitario; Argentina.Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Zanfardini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Escuela Argentina de Negocios. Instituto Universitario2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 25-42application/pdf2683-698Xhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17317II Encuentro Internacional EAN 2020. Tomo IVVI Jornadas de Investigación. II Seminario de Acción comunitariareponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://repositorio.ean.edu.ar:8080/handle/123456789/137info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:47Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17317instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:48.122Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Serán los millennials un segmento atractivo para el turismo rural post pandemia?
title ¿Serán los millennials un segmento atractivo para el turismo rural post pandemia?
spellingShingle ¿Serán los millennials un segmento atractivo para el turismo rural post pandemia?
Gutauskas, Andrea
Turismo
Turismo Rural
Millennials
COVID-19
Rural tourism
Turismo
title_short ¿Serán los millennials un segmento atractivo para el turismo rural post pandemia?
title_full ¿Serán los millennials un segmento atractivo para el turismo rural post pandemia?
title_fullStr ¿Serán los millennials un segmento atractivo para el turismo rural post pandemia?
title_full_unstemmed ¿Serán los millennials un segmento atractivo para el turismo rural post pandemia?
title_sort ¿Serán los millennials un segmento atractivo para el turismo rural post pandemia?
dc.creator.none.fl_str_mv Gutauskas, Andrea
Gallo, Graciela
Zanfardini, Marina
author Gutauskas, Andrea
author_facet Gutauskas, Andrea
Gallo, Graciela
Zanfardini, Marina
author_role author
author2 Gallo, Graciela
Zanfardini, Marina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo Rural
Millennials
COVID-19
Rural tourism
Turismo
topic Turismo
Turismo Rural
Millennials
COVID-19
Rural tourism
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv Desde marzo 2020 el turismo mundial se ha visto alterado por la pandemia generada por el COVID-19. El avance de esta enfermedad ha llevado a la cuarentena preventiva y obligatoria en muchos países del mundo y también en Argentina, pausando la actividad turística y generando incertidumbre en cuanto a las formas de consumo turístico futuro luego de la pandemia. De acuerdo a estudios realizados en los últimos meses, el consumo turístico post pandemia estará vinculado expresamente al turismo rural y de naturaleza por tratarse de servicios ofrecidos en ambientes amplios, que permiten el distanciamiento social recomendado sin afectar el disfrute y que, en esencia, promueven la vinculación con el entorno natural y la cultura local. Ambas características están presentes en estas propuestas de turismo, a lo que se suma que se encuentran alineadas con los deseos de los jóvenes y las familias para sus viajes post cuarentena. De este estudio surge además que el segmento con más intención de viajes es el de los millennials o Generación Y - el grupo de consumidores formado por los jóvenes nacidos entre principios de los años 80 y principios de los 2000-. Este trabajo presenta una revisión del contexto actual, del concepto de turismo rural, de la teoría generacional -en especial de los millennials- y del concepto del viaje de consumo turístico. Como así también los resultados de una investigación sobre la caracterización del VCT de viajeros millennials del Alto Valle de Río Negro y Neuquén y de CABA.
Since March 2020 world tourism has been altered by the pandemic generated by COVID-19. The advance of this disease has led to preventive and mandatory quarantine in many countries of the world and also in Argentina, pausing tourist activity and generating uncertainty regarding the forms of future tourist consumption after the pandemic. According to studies carried out in recent months, post-pandemic tourist consumption will be expressly linked to rural and nature tourism, as these are services offered in wide environments, which allow for recommended social distancing without affecting enjoyment and, in essence, promote the link with the natural environment and local culture. Both characteristics are present in these tourism proposals, in addition to the fact that they are aligned with the wishes of young people and families for their post-quarantine trips. From these studies it also appears that the segment with the most travel intention is that of millennials or Generation Y - the group of consumers formed by young people born between the early 1980s and the early 2000s. This work presents a review of the current context, of the concept of rural tourism, of generational theory -especially of millennials- and of the concept of tourism customer journey. As well as the results of a research about the characterization of the VCT of Millennial travelers from Alto Valle de Río Negro y Neuquén) and from CABA.
Fil: Gutauskas, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Fil: Gallo, Graciela. Escuela Argentina de Negocios. Instituto Universitario; Argentina.
Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Zanfardini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description Desde marzo 2020 el turismo mundial se ha visto alterado por la pandemia generada por el COVID-19. El avance de esta enfermedad ha llevado a la cuarentena preventiva y obligatoria en muchos países del mundo y también en Argentina, pausando la actividad turística y generando incertidumbre en cuanto a las formas de consumo turístico futuro luego de la pandemia. De acuerdo a estudios realizados en los últimos meses, el consumo turístico post pandemia estará vinculado expresamente al turismo rural y de naturaleza por tratarse de servicios ofrecidos en ambientes amplios, que permiten el distanciamiento social recomendado sin afectar el disfrute y que, en esencia, promueven la vinculación con el entorno natural y la cultura local. Ambas características están presentes en estas propuestas de turismo, a lo que se suma que se encuentran alineadas con los deseos de los jóvenes y las familias para sus viajes post cuarentena. De este estudio surge además que el segmento con más intención de viajes es el de los millennials o Generación Y - el grupo de consumidores formado por los jóvenes nacidos entre principios de los años 80 y principios de los 2000-. Este trabajo presenta una revisión del contexto actual, del concepto de turismo rural, de la teoría generacional -en especial de los millennials- y del concepto del viaje de consumo turístico. Como así también los resultados de una investigación sobre la caracterización del VCT de viajeros millennials del Alto Valle de Río Negro y Neuquén y de CABA.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2683-698X
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17317
identifier_str_mv 2683-698X
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://repositorio.ean.edu.ar:8080/handle/123456789/137
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 25-42
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Argentina de Negocios. Instituto Universitario
publisher.none.fl_str_mv Escuela Argentina de Negocios. Instituto Universitario
dc.source.none.fl_str_mv II Encuentro Internacional EAN 2020. Tomo IV
VI Jornadas de Investigación. II Seminario de Acción comunitaria
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344056495013888
score 12.623145