Género y trabajo en contextos de recesión y expansión económica: un estudio de tendencia en el aglomerado Gran La Plata (Argentina)
- Autores
- Piovani, Juan Ignacio; Eguía, Amalia Cristina; Peiró, María Laura; Santa María, Juliana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con base en información estadística hemos indagado acerca de las transformaciones que se produjeron en la participación económica e inserción ocupacional de varones y mujeres en el Aglomerado Gran La Plata desde 1992. Por otra parte, habiendo constatado que la situación laboral no ha seguido los mismos patrones en todos los subgrupos de hombres y mujeres, hemos considerado también las diferencias inter e intragéneros. En este sentido, utilizando las bases de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), aplicamos modelos de regresión logística para evaluar el peso y sentido de las diferencias de género, y de otras variables de segmentación estructural, en la probabilidad de acceso a un empleo de calidad. Con el objetivo de complementar los trabajos anteriores y sistematizar los hallazgos, en este artículo presentamos un análisis de tendencia de las brechas de género comparando dos períodos con contextos macroeconómicos diferentes, signados por fases recesivas y de expansión económica.
This article is based on statistical information we have gathered about the changes that occurred in economic participation and occupational integration of men and women in the labor market of Grater La Plata since 1992. Moreover, having found that the employment situation has not followed the same patterns in all subgroups of men and women, we have also considered inter and intra-gender differences. In this sense, using the database of the Permanent Household Survey (EPH), we have applied logistic regression models to assess the weight and meaning of gender differences and other structural variables on the probability of access to quality jobs. In order to complement previous work and systematize our results, we present an analysis of gender gap trends by comparing two periods with different macroeconomic situations marked by periods of recession and economic expansion.
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Género
Trabajo
Brechas
Tendencia
Gran La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90513
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_991529114abaeb1bf53d6b781bae8d90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90513 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Género y trabajo en contextos de recesión y expansión económica: un estudio de tendencia en el aglomerado Gran La Plata (Argentina)Gender and work in contexts of recession and economic growth: a study of trends in greater La Plata (Argentina)Piovani, Juan IgnacioEguía, Amalia CristinaPeiró, María LauraSanta María, JulianaCiencias SocialesGéneroTrabajoBrechasTendenciaGran La PlataCon base en información estadística hemos indagado acerca de las transformaciones que se produjeron en la participación económica e inserción ocupacional de varones y mujeres en el Aglomerado Gran La Plata desde 1992. Por otra parte, habiendo constatado que la situación laboral no ha seguido los mismos patrones en todos los subgrupos de hombres y mujeres, hemos considerado también las diferencias inter e intragéneros. En este sentido, utilizando las bases de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), aplicamos modelos de regresión logística para evaluar el peso y sentido de las diferencias de género, y de otras variables de segmentación estructural, en la probabilidad de acceso a un empleo de calidad. Con el objetivo de complementar los trabajos anteriores y sistematizar los hallazgos, en este artículo presentamos un análisis de tendencia de las brechas de género comparando dos períodos con contextos macroeconómicos diferentes, signados por fases recesivas y de expansión económica.This article is based on statistical information we have gathered about the changes that occurred in economic participation and occupational integration of men and women in the labor market of Grater La Plata since 1992. Moreover, having found that the employment situation has not followed the same patterns in all subgroups of men and women, we have also considered inter and intra-gender differences. In this sense, using the database of the Permanent Household Survey (EPH), we have applied logistic regression models to assess the weight and meaning of gender differences and other structural variables on the probability of access to quality jobs. In order to complement previous work and systematize our results, we present an analysis of gender gap trends by comparing two periods with different macroeconomic situations marked by periods of recession and economic expansion.Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf475-491http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90513<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8892info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.fclar.unesp.br/estudos/article/view/4516info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1982-4718info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)2025-09-29T11:18:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:09.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género y trabajo en contextos de recesión y expansión económica: un estudio de tendencia en el aglomerado Gran La Plata (Argentina) Gender and work in contexts of recession and economic growth: a study of trends in greater La Plata (Argentina) |
title |
Género y trabajo en contextos de recesión y expansión económica: un estudio de tendencia en el aglomerado Gran La Plata (Argentina) |
spellingShingle |
Género y trabajo en contextos de recesión y expansión económica: un estudio de tendencia en el aglomerado Gran La Plata (Argentina) Piovani, Juan Ignacio Ciencias Sociales Género Trabajo Brechas Tendencia Gran La Plata |
title_short |
Género y trabajo en contextos de recesión y expansión económica: un estudio de tendencia en el aglomerado Gran La Plata (Argentina) |
title_full |
Género y trabajo en contextos de recesión y expansión económica: un estudio de tendencia en el aglomerado Gran La Plata (Argentina) |
title_fullStr |
Género y trabajo en contextos de recesión y expansión económica: un estudio de tendencia en el aglomerado Gran La Plata (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Género y trabajo en contextos de recesión y expansión económica: un estudio de tendencia en el aglomerado Gran La Plata (Argentina) |
title_sort |
Género y trabajo en contextos de recesión y expansión económica: un estudio de tendencia en el aglomerado Gran La Plata (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piovani, Juan Ignacio Eguía, Amalia Cristina Peiró, María Laura Santa María, Juliana |
author |
Piovani, Juan Ignacio |
author_facet |
Piovani, Juan Ignacio Eguía, Amalia Cristina Peiró, María Laura Santa María, Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Eguía, Amalia Cristina Peiró, María Laura Santa María, Juliana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Género Trabajo Brechas Tendencia Gran La Plata |
topic |
Ciencias Sociales Género Trabajo Brechas Tendencia Gran La Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con base en información estadística hemos indagado acerca de las transformaciones que se produjeron en la participación económica e inserción ocupacional de varones y mujeres en el Aglomerado Gran La Plata desde 1992. Por otra parte, habiendo constatado que la situación laboral no ha seguido los mismos patrones en todos los subgrupos de hombres y mujeres, hemos considerado también las diferencias inter e intragéneros. En este sentido, utilizando las bases de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), aplicamos modelos de regresión logística para evaluar el peso y sentido de las diferencias de género, y de otras variables de segmentación estructural, en la probabilidad de acceso a un empleo de calidad. Con el objetivo de complementar los trabajos anteriores y sistematizar los hallazgos, en este artículo presentamos un análisis de tendencia de las brechas de género comparando dos períodos con contextos macroeconómicos diferentes, signados por fases recesivas y de expansión económica. This article is based on statistical information we have gathered about the changes that occurred in economic participation and occupational integration of men and women in the labor market of Grater La Plata since 1992. Moreover, having found that the employment situation has not followed the same patterns in all subgroups of men and women, we have also considered inter and intra-gender differences. In this sense, using the database of the Permanent Household Survey (EPH), we have applied logistic regression models to assess the weight and meaning of gender differences and other structural variables on the probability of access to quality jobs. In order to complement previous work and systematize our results, we present an analysis of gender gap trends by comparing two periods with different macroeconomic situations marked by periods of recession and economic expansion. Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Con base en información estadística hemos indagado acerca de las transformaciones que se produjeron en la participación económica e inserción ocupacional de varones y mujeres en el Aglomerado Gran La Plata desde 1992. Por otra parte, habiendo constatado que la situación laboral no ha seguido los mismos patrones en todos los subgrupos de hombres y mujeres, hemos considerado también las diferencias inter e intragéneros. En este sentido, utilizando las bases de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), aplicamos modelos de regresión logística para evaluar el peso y sentido de las diferencias de género, y de otras variables de segmentación estructural, en la probabilidad de acceso a un empleo de calidad. Con el objetivo de complementar los trabajos anteriores y sistematizar los hallazgos, en este artículo presentamos un análisis de tendencia de las brechas de género comparando dos períodos con contextos macroeconómicos diferentes, signados por fases recesivas y de expansión económica. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90513 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90513 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8892 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.fclar.unesp.br/estudos/article/view/4516 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1982-4718 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 475-491 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616055008264192 |
score |
13.070432 |