La evaluación de intervenciones de desarrollo: Su papel y tendencias en el escenario global actual

Autores
Lucero Manzano, María Alejandra; Garrido, Paola Celeste
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 2015 ha representado un año clave y de definiciones para la comunidad internacional vinculada a acciones de desarrollo. En un escenario con grandes conflictos, la culminación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha evidenciado limitaciones que han obstaculizado alcanzar los objetivos propuestos para la consolidación de sociedades libres de miseria, equitativas e igualitarias. En este contexto, la evaluación como proceso de valoración de las acciones y estrategias de desarrollo se torna en una instancia fundamental de reflexión para dar cuenta de los logros, obstáculos y desafíos en las prácticas llevadas a cabo. La reflexión permanente respecto a las prácticas de evaluación permite definir un nuevo horizonte en la disciplina. En este proceso las evaluaciones centradas en la equidad y sensibles al género vienen siendo estudiadas y puestas en práctica durante las últimas décadas de manera creciente, entendiendo que, desde esta mirada, el análisis de las intervenciones sociales se enriquece y mejora las conclusiones. El presente artículo busca dar cuenta del papel que la evaluación ha jugado en diferentes momentos de la historia reciente, analizando su evolución y tendencias. Asimismo, aborda los desafíos y prioridades a los que la comunidad internacional de la evaluación deberá hacer frente en su objetivo de lograr la institucionalización de la cultura de evaluación. En este contexto, las evaluaciones centradas en la equidad y sensibles al género se destacan como proceso fundamental para la mejora de las acciones de desarrollo de cara al escenario global actual y la Agenda Post 2015.
The year 2015 has been key and full of definitions for the international community working on development actions. In a context of great conflicts, the end of the Millennium Development Goals (MDGs) and the launch of the Sustainable Development Goals (SDGs), it has been showed some limitations that conditioned the achievement of the goals proposed to reach free of misery, equity & equal societies. In this scenario, evaluation, as a process that values the development actions and strategies, turns into a key phase of reflection to show the achievements, obstacles and challenges of development interventions. The permanent reflection allows to define a new horizon in the discipline. In this process, equity focused and gender responses evaluations are being increasingly studied and applied for the past decades considering that this perspective enriches the analysis of the interventions and improve its conclusions. This article shows the role that evaluation has had in different phases of recent history, analyzing its evolution and trends. Likewise, it shows the challenges and priorities that the international community of evaluation must face to achieve the institutionalization of evaluation culture. In this context, equity focused and gender responsive evaluation turns into the key process to improve development actions in the present global scenario and the Agenda Post 2015.
Fil: Lucero Manzano, María Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Garrido, Paola Celeste. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Materia
Evaluación
Género
Nuevas tendencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141447

id CONICETDig_3e935a9b058d3824758f66d4b18eecbb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141447
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La evaluación de intervenciones de desarrollo: Su papel y tendencias en el escenario global actualLucero Manzano, María AlejandraGarrido, Paola CelesteEvaluaciónGéneroNuevas tendenciashttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El 2015 ha representado un año clave y de definiciones para la comunidad internacional vinculada a acciones de desarrollo. En un escenario con grandes conflictos, la culminación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha evidenciado limitaciones que han obstaculizado alcanzar los objetivos propuestos para la consolidación de sociedades libres de miseria, equitativas e igualitarias. En este contexto, la evaluación como proceso de valoración de las acciones y estrategias de desarrollo se torna en una instancia fundamental de reflexión para dar cuenta de los logros, obstáculos y desafíos en las prácticas llevadas a cabo. La reflexión permanente respecto a las prácticas de evaluación permite definir un nuevo horizonte en la disciplina. En este proceso las evaluaciones centradas en la equidad y sensibles al género vienen siendo estudiadas y puestas en práctica durante las últimas décadas de manera creciente, entendiendo que, desde esta mirada, el análisis de las intervenciones sociales se enriquece y mejora las conclusiones. El presente artículo busca dar cuenta del papel que la evaluación ha jugado en diferentes momentos de la historia reciente, analizando su evolución y tendencias. Asimismo, aborda los desafíos y prioridades a los que la comunidad internacional de la evaluación deberá hacer frente en su objetivo de lograr la institucionalización de la cultura de evaluación. En este contexto, las evaluaciones centradas en la equidad y sensibles al género se destacan como proceso fundamental para la mejora de las acciones de desarrollo de cara al escenario global actual y la Agenda Post 2015.The year 2015 has been key and full of definitions for the international community working on development actions. In a context of great conflicts, the end of the Millennium Development Goals (MDGs) and the launch of the Sustainable Development Goals (SDGs), it has been showed some limitations that conditioned the achievement of the goals proposed to reach free of misery, equity & equal societies. In this scenario, evaluation, as a process that values the development actions and strategies, turns into a key phase of reflection to show the achievements, obstacles and challenges of development interventions. The permanent reflection allows to define a new horizon in the discipline. In this process, equity focused and gender responses evaluations are being increasingly studied and applied for the past decades considering that this perspective enriches the analysis of the interventions and improve its conclusions. This article shows the role that evaluation has had in different phases of recent history, analyzing its evolution and trends. Likewise, it shows the challenges and priorities that the international community of evaluation must face to achieve the institutionalization of evaluation culture. In this context, equity focused and gender responsive evaluation turns into the key process to improve development actions in the present global scenario and the Agenda Post 2015.Fil: Lucero Manzano, María Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Garrido, Paola Celeste. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141447Lucero Manzano, María Alejandra; Garrido, Paola Celeste; La evaluación de intervenciones de desarrollo: Su papel y tendencias en el escenario global actual; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones; RevIISE; 8; 8; 8-2016; 15-302250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/88/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:13.876CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La evaluación de intervenciones de desarrollo: Su papel y tendencias en el escenario global actual
title La evaluación de intervenciones de desarrollo: Su papel y tendencias en el escenario global actual
spellingShingle La evaluación de intervenciones de desarrollo: Su papel y tendencias en el escenario global actual
Lucero Manzano, María Alejandra
Evaluación
Género
Nuevas tendencias
title_short La evaluación de intervenciones de desarrollo: Su papel y tendencias en el escenario global actual
title_full La evaluación de intervenciones de desarrollo: Su papel y tendencias en el escenario global actual
title_fullStr La evaluación de intervenciones de desarrollo: Su papel y tendencias en el escenario global actual
title_full_unstemmed La evaluación de intervenciones de desarrollo: Su papel y tendencias en el escenario global actual
title_sort La evaluación de intervenciones de desarrollo: Su papel y tendencias en el escenario global actual
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero Manzano, María Alejandra
Garrido, Paola Celeste
author Lucero Manzano, María Alejandra
author_facet Lucero Manzano, María Alejandra
Garrido, Paola Celeste
author_role author
author2 Garrido, Paola Celeste
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación
Género
Nuevas tendencias
topic Evaluación
Género
Nuevas tendencias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El 2015 ha representado un año clave y de definiciones para la comunidad internacional vinculada a acciones de desarrollo. En un escenario con grandes conflictos, la culminación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha evidenciado limitaciones que han obstaculizado alcanzar los objetivos propuestos para la consolidación de sociedades libres de miseria, equitativas e igualitarias. En este contexto, la evaluación como proceso de valoración de las acciones y estrategias de desarrollo se torna en una instancia fundamental de reflexión para dar cuenta de los logros, obstáculos y desafíos en las prácticas llevadas a cabo. La reflexión permanente respecto a las prácticas de evaluación permite definir un nuevo horizonte en la disciplina. En este proceso las evaluaciones centradas en la equidad y sensibles al género vienen siendo estudiadas y puestas en práctica durante las últimas décadas de manera creciente, entendiendo que, desde esta mirada, el análisis de las intervenciones sociales se enriquece y mejora las conclusiones. El presente artículo busca dar cuenta del papel que la evaluación ha jugado en diferentes momentos de la historia reciente, analizando su evolución y tendencias. Asimismo, aborda los desafíos y prioridades a los que la comunidad internacional de la evaluación deberá hacer frente en su objetivo de lograr la institucionalización de la cultura de evaluación. En este contexto, las evaluaciones centradas en la equidad y sensibles al género se destacan como proceso fundamental para la mejora de las acciones de desarrollo de cara al escenario global actual y la Agenda Post 2015.
The year 2015 has been key and full of definitions for the international community working on development actions. In a context of great conflicts, the end of the Millennium Development Goals (MDGs) and the launch of the Sustainable Development Goals (SDGs), it has been showed some limitations that conditioned the achievement of the goals proposed to reach free of misery, equity & equal societies. In this scenario, evaluation, as a process that values the development actions and strategies, turns into a key phase of reflection to show the achievements, obstacles and challenges of development interventions. The permanent reflection allows to define a new horizon in the discipline. In this process, equity focused and gender responses evaluations are being increasingly studied and applied for the past decades considering that this perspective enriches the analysis of the interventions and improve its conclusions. This article shows the role that evaluation has had in different phases of recent history, analyzing its evolution and trends. Likewise, it shows the challenges and priorities that the international community of evaluation must face to achieve the institutionalization of evaluation culture. In this context, equity focused and gender responsive evaluation turns into the key process to improve development actions in the present global scenario and the Agenda Post 2015.
Fil: Lucero Manzano, María Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Garrido, Paola Celeste. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
description El 2015 ha representado un año clave y de definiciones para la comunidad internacional vinculada a acciones de desarrollo. En un escenario con grandes conflictos, la culminación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha evidenciado limitaciones que han obstaculizado alcanzar los objetivos propuestos para la consolidación de sociedades libres de miseria, equitativas e igualitarias. En este contexto, la evaluación como proceso de valoración de las acciones y estrategias de desarrollo se torna en una instancia fundamental de reflexión para dar cuenta de los logros, obstáculos y desafíos en las prácticas llevadas a cabo. La reflexión permanente respecto a las prácticas de evaluación permite definir un nuevo horizonte en la disciplina. En este proceso las evaluaciones centradas en la equidad y sensibles al género vienen siendo estudiadas y puestas en práctica durante las últimas décadas de manera creciente, entendiendo que, desde esta mirada, el análisis de las intervenciones sociales se enriquece y mejora las conclusiones. El presente artículo busca dar cuenta del papel que la evaluación ha jugado en diferentes momentos de la historia reciente, analizando su evolución y tendencias. Asimismo, aborda los desafíos y prioridades a los que la comunidad internacional de la evaluación deberá hacer frente en su objetivo de lograr la institucionalización de la cultura de evaluación. En este contexto, las evaluaciones centradas en la equidad y sensibles al género se destacan como proceso fundamental para la mejora de las acciones de desarrollo de cara al escenario global actual y la Agenda Post 2015.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141447
Lucero Manzano, María Alejandra; Garrido, Paola Celeste; La evaluación de intervenciones de desarrollo: Su papel y tendencias en el escenario global actual; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones; RevIISE; 8; 8; 8-2016; 15-30
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141447
identifier_str_mv Lucero Manzano, María Alejandra; Garrido, Paola Celeste; La evaluación de intervenciones de desarrollo: Su papel y tendencias en el escenario global actual; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones; RevIISE; 8; 8; 8-2016; 15-30
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/88/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980319054004224
score 12.993085