Brechas de género en las designaciones del sistema judicial argentino: Análisis de tendencias

Autores
Gastiazoro, Maria Eugenia; Moguillansky, Martin Oscar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizó un estudio longitudinal sobre la dinámica del ritmo anual de designaciones en los cargos jerárquicos superiores del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa de la Nación Argentina. A partir de la comparación de las tasas de designaciones anuales se describieron las tendencias y cambios sobre los procesos de segregación vertical en las distintas jerarquías. Los resultados mostraron la persistencia de brechas de género en las designaciones de los cargos superiores. Aunque se observa una proporción significativamente menor de mujeres designadas, aún no se registran cambios que indiquen una reversión de la tendencia. La problemática da cuenta de un sistema de limitaciones que de hecho en las prácticas de las instituciones se crean e imponen y de la necesidad de contar con integraciones socialmente plurales en el sistema judicial. Realizamos este estudio mediante el uso de nuevas tecnologías de Ciencias de Datos y Aprendizaje Automatizado aplicadas sobre repositorios abiertos y oficiales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina.
In this article we develop a longitudinal study on the dynamics of the yearly appointments on the upmost hierarchical tenures of the Argentinean Judicial Power, Public Ministry of the Prosecution and Public Ministry of the Defense. Upon a comparison of yearly rates of appointment, we describe trends and changes on the existing processes of vertical segregation observed on the different hierarchies. The results show the persistence of gender gaps in the appointments of upmost tenures. Although a significant inferior proportion of appointed women can be observed, still there is no evidence of change towards reversing such tendency. This flaw unveils a de facto system of limitations that is created by, and imposed through the usual behavior of, such institutions, showing the need to move towards a socially plural composition of the judicial system. We develop this study through the usage of novel technologies of Data Science and Machine Learning applied over open and official repositories of the Ministry of Justice and Human Rights of Argentina.
Fil: Gastiazoro, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Moguillansky, Martin Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Materia
SISTEMA JUDICIAL
BRECHAS DE GÉNERO
TENDENCIAS LONGITUDINALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152655

id CONICETDig_182a51972fef4835104456dc53efb922
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152655
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Brechas de género en las designaciones del sistema judicial argentino: Análisis de tendenciasGender gaps in appointments of the Argentinean judicial system: Trend analysisGastiazoro, Maria EugeniaMoguillansky, Martin OscarSISTEMA JUDICIALBRECHAS DE GÉNEROTENDENCIAS LONGITUDINALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1Se realizó un estudio longitudinal sobre la dinámica del ritmo anual de designaciones en los cargos jerárquicos superiores del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa de la Nación Argentina. A partir de la comparación de las tasas de designaciones anuales se describieron las tendencias y cambios sobre los procesos de segregación vertical en las distintas jerarquías. Los resultados mostraron la persistencia de brechas de género en las designaciones de los cargos superiores. Aunque se observa una proporción significativamente menor de mujeres designadas, aún no se registran cambios que indiquen una reversión de la tendencia. La problemática da cuenta de un sistema de limitaciones que de hecho en las prácticas de las instituciones se crean e imponen y de la necesidad de contar con integraciones socialmente plurales en el sistema judicial. Realizamos este estudio mediante el uso de nuevas tecnologías de Ciencias de Datos y Aprendizaje Automatizado aplicadas sobre repositorios abiertos y oficiales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina.In this article we develop a longitudinal study on the dynamics of the yearly appointments on the upmost hierarchical tenures of the Argentinean Judicial Power, Public Ministry of the Prosecution and Public Ministry of the Defense. Upon a comparison of yearly rates of appointment, we describe trends and changes on the existing processes of vertical segregation observed on the different hierarchies. The results show the persistence of gender gaps in the appointments of upmost tenures. Although a significant inferior proportion of appointed women can be observed, still there is no evidence of change towards reversing such tendency. This flaw unveils a de facto system of limitations that is created by, and imposed through the usual behavior of, such institutions, showing the need to move towards a socially plural composition of the judicial system. We develop this study through the usage of novel technologies of Data Science and Machine Learning applied over open and official repositories of the Ministry of Justice and Human Rights of Argentina.Fil: Gastiazoro, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Moguillansky, Martin Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja"2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152655Gastiazoro, Maria Eugenia; Moguillansky, Martin Oscar; Brechas de género en las designaciones del sistema judicial argentino: Análisis de tendencias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja"; Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; 27; 12-2021; 275-3201851-3069CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/revistas-digitales/index.php/revista-electronica-gioja/article/view/581info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:24:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152655instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:24:49.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Brechas de género en las designaciones del sistema judicial argentino: Análisis de tendencias
Gender gaps in appointments of the Argentinean judicial system: Trend analysis
title Brechas de género en las designaciones del sistema judicial argentino: Análisis de tendencias
spellingShingle Brechas de género en las designaciones del sistema judicial argentino: Análisis de tendencias
Gastiazoro, Maria Eugenia
SISTEMA JUDICIAL
BRECHAS DE GÉNERO
TENDENCIAS LONGITUDINALES
title_short Brechas de género en las designaciones del sistema judicial argentino: Análisis de tendencias
title_full Brechas de género en las designaciones del sistema judicial argentino: Análisis de tendencias
title_fullStr Brechas de género en las designaciones del sistema judicial argentino: Análisis de tendencias
title_full_unstemmed Brechas de género en las designaciones del sistema judicial argentino: Análisis de tendencias
title_sort Brechas de género en las designaciones del sistema judicial argentino: Análisis de tendencias
dc.creator.none.fl_str_mv Gastiazoro, Maria Eugenia
Moguillansky, Martin Oscar
author Gastiazoro, Maria Eugenia
author_facet Gastiazoro, Maria Eugenia
Moguillansky, Martin Oscar
author_role author
author2 Moguillansky, Martin Oscar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA JUDICIAL
BRECHAS DE GÉNERO
TENDENCIAS LONGITUDINALES
topic SISTEMA JUDICIAL
BRECHAS DE GÉNERO
TENDENCIAS LONGITUDINALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un estudio longitudinal sobre la dinámica del ritmo anual de designaciones en los cargos jerárquicos superiores del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa de la Nación Argentina. A partir de la comparación de las tasas de designaciones anuales se describieron las tendencias y cambios sobre los procesos de segregación vertical en las distintas jerarquías. Los resultados mostraron la persistencia de brechas de género en las designaciones de los cargos superiores. Aunque se observa una proporción significativamente menor de mujeres designadas, aún no se registran cambios que indiquen una reversión de la tendencia. La problemática da cuenta de un sistema de limitaciones que de hecho en las prácticas de las instituciones se crean e imponen y de la necesidad de contar con integraciones socialmente plurales en el sistema judicial. Realizamos este estudio mediante el uso de nuevas tecnologías de Ciencias de Datos y Aprendizaje Automatizado aplicadas sobre repositorios abiertos y oficiales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina.
In this article we develop a longitudinal study on the dynamics of the yearly appointments on the upmost hierarchical tenures of the Argentinean Judicial Power, Public Ministry of the Prosecution and Public Ministry of the Defense. Upon a comparison of yearly rates of appointment, we describe trends and changes on the existing processes of vertical segregation observed on the different hierarchies. The results show the persistence of gender gaps in the appointments of upmost tenures. Although a significant inferior proportion of appointed women can be observed, still there is no evidence of change towards reversing such tendency. This flaw unveils a de facto system of limitations that is created by, and imposed through the usual behavior of, such institutions, showing the need to move towards a socially plural composition of the judicial system. We develop this study through the usage of novel technologies of Data Science and Machine Learning applied over open and official repositories of the Ministry of Justice and Human Rights of Argentina.
Fil: Gastiazoro, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Moguillansky, Martin Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
description Se realizó un estudio longitudinal sobre la dinámica del ritmo anual de designaciones en los cargos jerárquicos superiores del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa de la Nación Argentina. A partir de la comparación de las tasas de designaciones anuales se describieron las tendencias y cambios sobre los procesos de segregación vertical en las distintas jerarquías. Los resultados mostraron la persistencia de brechas de género en las designaciones de los cargos superiores. Aunque se observa una proporción significativamente menor de mujeres designadas, aún no se registran cambios que indiquen una reversión de la tendencia. La problemática da cuenta de un sistema de limitaciones que de hecho en las prácticas de las instituciones se crean e imponen y de la necesidad de contar con integraciones socialmente plurales en el sistema judicial. Realizamos este estudio mediante el uso de nuevas tecnologías de Ciencias de Datos y Aprendizaje Automatizado aplicadas sobre repositorios abiertos y oficiales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152655
Gastiazoro, Maria Eugenia; Moguillansky, Martin Oscar; Brechas de género en las designaciones del sistema judicial argentino: Análisis de tendencias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja"; Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; 27; 12-2021; 275-320
1851-3069
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152655
identifier_str_mv Gastiazoro, Maria Eugenia; Moguillansky, Martin Oscar; Brechas de género en las designaciones del sistema judicial argentino: Análisis de tendencias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja"; Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; 27; 12-2021; 275-320
1851-3069
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/revistas-digitales/index.php/revista-electronica-gioja/article/view/581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781790479450112
score 12.982451