La ciudad de Buenos Aires en la corte de Madrid durante los siglos XVI-XVIII
- Autores
- Amadori, Arrigo; Birocco, Carlos María
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La corte de la Monarquía Hispánica constituye un espacio que, llamativamente, pese su relevancia para la vida política, social, cultural y económica de los mundos ibéricos, de sus vecinos en los cuatro continentes y, asimismo, de sus aliados y rivales, ha suscitado un interés historiográfico más bien tardío y reciente, cuyo impacto todavía es palpable entre los estudios actuales. La ausencia de una atracción extendida por la corte de Madrid -transitoriamente Valladolid- que, por supuesto, nunca fue absoluta, es una circunstancia que comenzó a revertirse hace aproximadamente tres décadas, con bastante relegamiento respecto de lo que ocurrió en otras historiografías europeas. Para ser precisos, convendría puntualizar que el referido interés por la corte no sólo supuso un incremento de la cantidad de trabajos que la asumieron como su objeto de estudio. Más bien, la proyección de este espacio a un lugar protagónico de la producción historiográfica estuvo íntimamente asociada a los sustanciales cambios teóricos e interpretativos acerca de la vida política de la modernidad temprana, que, como es sabido, renovaron los estudios sobre el Antiguo Régimen. En este marco, la corte se ubicó como un elemento central de la configuración, el gobierno y la articulación de un cuerpo político singular, como lo era la monarquía hispana. Es decir, de un ente político plural, de naturaleza jurisdiccional, vocación imperial y extensión global.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Historia
Urbanización
Antiguo Régimen
Monarquía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183754
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_98e73c1071c0156d08ab86a784ae3fc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183754 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La ciudad de Buenos Aires en la corte de Madrid durante los siglos XVI-XVIIIThe city of Buenos Aires at the court of Madrid in the 16th-18th centuriesAmadori, ArrigoBirocco, Carlos MaríaHistoriaUrbanizaciónAntiguo RégimenMonarquíaLa corte de la Monarquía Hispánica constituye un espacio que, llamativamente, pese su relevancia para la vida política, social, cultural y económica de los mundos ibéricos, de sus vecinos en los cuatro continentes y, asimismo, de sus aliados y rivales, ha suscitado un interés historiográfico más bien tardío y reciente, cuyo impacto todavía es palpable entre los estudios actuales. La ausencia de una atracción extendida por la corte de Madrid -transitoriamente Valladolid- que, por supuesto, nunca fue absoluta, es una circunstancia que comenzó a revertirse hace aproximadamente tres décadas, con bastante relegamiento respecto de lo que ocurrió en otras historiografías europeas. Para ser precisos, convendría puntualizar que el referido interés por la corte no sólo supuso un incremento de la cantidad de trabajos que la asumieron como su objeto de estudio. Más bien, la proyección de este espacio a un lugar protagónico de la producción historiográfica estuvo íntimamente asociada a los sustanciales cambios teóricos e interpretativos acerca de la vida política de la modernidad temprana, que, como es sabido, renovaron los estudios sobre el Antiguo Régimen. En este marco, la corte se ubicó como un elemento central de la configuración, el gobierno y la articulación de un cuerpo político singular, como lo era la monarquía hispana. Es decir, de un ente político plural, de naturaleza jurisdiccional, vocación imperial y extensión global.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183754spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AIHAe223/21023info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:08.79SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ciudad de Buenos Aires en la corte de Madrid durante los siglos XVI-XVIII The city of Buenos Aires at the court of Madrid in the 16th-18th centuries |
title |
La ciudad de Buenos Aires en la corte de Madrid durante los siglos XVI-XVIII |
spellingShingle |
La ciudad de Buenos Aires en la corte de Madrid durante los siglos XVI-XVIII Amadori, Arrigo Historia Urbanización Antiguo Régimen Monarquía |
title_short |
La ciudad de Buenos Aires en la corte de Madrid durante los siglos XVI-XVIII |
title_full |
La ciudad de Buenos Aires en la corte de Madrid durante los siglos XVI-XVIII |
title_fullStr |
La ciudad de Buenos Aires en la corte de Madrid durante los siglos XVI-XVIII |
title_full_unstemmed |
La ciudad de Buenos Aires en la corte de Madrid durante los siglos XVI-XVIII |
title_sort |
La ciudad de Buenos Aires en la corte de Madrid durante los siglos XVI-XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amadori, Arrigo Birocco, Carlos María |
author |
Amadori, Arrigo |
author_facet |
Amadori, Arrigo Birocco, Carlos María |
author_role |
author |
author2 |
Birocco, Carlos María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Urbanización Antiguo Régimen Monarquía |
topic |
Historia Urbanización Antiguo Régimen Monarquía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La corte de la Monarquía Hispánica constituye un espacio que, llamativamente, pese su relevancia para la vida política, social, cultural y económica de los mundos ibéricos, de sus vecinos en los cuatro continentes y, asimismo, de sus aliados y rivales, ha suscitado un interés historiográfico más bien tardío y reciente, cuyo impacto todavía es palpable entre los estudios actuales. La ausencia de una atracción extendida por la corte de Madrid -transitoriamente Valladolid- que, por supuesto, nunca fue absoluta, es una circunstancia que comenzó a revertirse hace aproximadamente tres décadas, con bastante relegamiento respecto de lo que ocurrió en otras historiografías europeas. Para ser precisos, convendría puntualizar que el referido interés por la corte no sólo supuso un incremento de la cantidad de trabajos que la asumieron como su objeto de estudio. Más bien, la proyección de este espacio a un lugar protagónico de la producción historiográfica estuvo íntimamente asociada a los sustanciales cambios teóricos e interpretativos acerca de la vida política de la modernidad temprana, que, como es sabido, renovaron los estudios sobre el Antiguo Régimen. En este marco, la corte se ubicó como un elemento central de la configuración, el gobierno y la articulación de un cuerpo político singular, como lo era la monarquía hispana. Es decir, de un ente político plural, de naturaleza jurisdiccional, vocación imperial y extensión global. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
La corte de la Monarquía Hispánica constituye un espacio que, llamativamente, pese su relevancia para la vida política, social, cultural y económica de los mundos ibéricos, de sus vecinos en los cuatro continentes y, asimismo, de sus aliados y rivales, ha suscitado un interés historiográfico más bien tardío y reciente, cuyo impacto todavía es palpable entre los estudios actuales. La ausencia de una atracción extendida por la corte de Madrid -transitoriamente Valladolid- que, por supuesto, nunca fue absoluta, es una circunstancia que comenzó a revertirse hace aproximadamente tres décadas, con bastante relegamiento respecto de lo que ocurrió en otras historiografías europeas. Para ser precisos, convendría puntualizar que el referido interés por la corte no sólo supuso un incremento de la cantidad de trabajos que la asumieron como su objeto de estudio. Más bien, la proyección de este espacio a un lugar protagónico de la producción historiográfica estuvo íntimamente asociada a los sustanciales cambios teóricos e interpretativos acerca de la vida política de la modernidad temprana, que, como es sabido, renovaron los estudios sobre el Antiguo Régimen. En este marco, la corte se ubicó como un elemento central de la configuración, el gobierno y la articulación de un cuerpo político singular, como lo era la monarquía hispana. Es decir, de un ente político plural, de naturaleza jurisdiccional, vocación imperial y extensión global. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183754 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AIHAe223/21023 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe223 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064429054033920 |
score |
13.22299 |