Análisis de una experiencia novedosa para la retención estudiantil en una materia de primer año

Autores
González, Sandra Elizabeth; Armendano, Andrea Viviana; Camino, Nora Beatriz; Martorelli, Sergio Roberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de del Plan estratégico de la UNLP 2018-2022, y en relación a sus objetivos específicos, desde el año 2018 la Facultad de Ciencias Naturales y Museo puso en práctica para las materias de primer año, el Trayecto Curricular Alternativo (TCA), como parte de las acciones propuestas por la Dirección de Estrategias de Inclusión y Retención de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP y del programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE). Este está dirigido a fortalecer las condiciones curriculares y pedagógicas para el mejoramiento de la inserción y la promoción de los estudiantes ingresantes. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis del Trayecto Curricular Alternativo en el sistema educativo universitario, que nos permita hacer un diagnóstico de la realidad y de los retos pendientes para lograr una educación universitaria con estrategias para la permanencia y retención. Este análisis permite destacar las fortalezas y debilidades de la propuesta, a la vez que nos acerca un análisis estadístico en el segundo año de su implementación.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Retención
Trayecto curricular alternativo
Masividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106208

id SEDICI_98d4951a02844202261e2d435309ebcf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106208
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de una experiencia novedosa para la retención estudiantil en una materia de primer añoGonzález, Sandra ElizabethArmendano, Andrea VivianaCamino, Nora BeatrizMartorelli, Sergio RobertoEducaciónRetenciónTrayecto curricular alternativoMasividadEn el marco de del Plan estratégico de la UNLP 2018-2022, y en relación a sus objetivos específicos, desde el año 2018 la Facultad de Ciencias Naturales y Museo puso en práctica para las materias de primer año, el Trayecto Curricular Alternativo (TCA), como parte de las acciones propuestas por la Dirección de Estrategias de Inclusión y Retención de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP y del programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE). Este está dirigido a fortalecer las condiciones curriculares y pedagógicas para el mejoramiento de la inserción y la promoción de los estudiantes ingresantes. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis del Trayecto Curricular Alternativo en el sistema educativo universitario, que nos permita hacer un diagnóstico de la realidad y de los retos pendientes para lograr una educación universitaria con estrategias para la permanencia y retención. Este análisis permite destacar las fortalezas y debilidades de la propuesta, a la vez que nos acerca un análisis estadístico en el segundo año de su implementación.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106208spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106208Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:47.174SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de una experiencia novedosa para la retención estudiantil en una materia de primer año
title Análisis de una experiencia novedosa para la retención estudiantil en una materia de primer año
spellingShingle Análisis de una experiencia novedosa para la retención estudiantil en una materia de primer año
González, Sandra Elizabeth
Educación
Retención
Trayecto curricular alternativo
Masividad
title_short Análisis de una experiencia novedosa para la retención estudiantil en una materia de primer año
title_full Análisis de una experiencia novedosa para la retención estudiantil en una materia de primer año
title_fullStr Análisis de una experiencia novedosa para la retención estudiantil en una materia de primer año
title_full_unstemmed Análisis de una experiencia novedosa para la retención estudiantil en una materia de primer año
title_sort Análisis de una experiencia novedosa para la retención estudiantil en una materia de primer año
dc.creator.none.fl_str_mv González, Sandra Elizabeth
Armendano, Andrea Viviana
Camino, Nora Beatriz
Martorelli, Sergio Roberto
author González, Sandra Elizabeth
author_facet González, Sandra Elizabeth
Armendano, Andrea Viviana
Camino, Nora Beatriz
Martorelli, Sergio Roberto
author_role author
author2 Armendano, Andrea Viviana
Camino, Nora Beatriz
Martorelli, Sergio Roberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Retención
Trayecto curricular alternativo
Masividad
topic Educación
Retención
Trayecto curricular alternativo
Masividad
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de del Plan estratégico de la UNLP 2018-2022, y en relación a sus objetivos específicos, desde el año 2018 la Facultad de Ciencias Naturales y Museo puso en práctica para las materias de primer año, el Trayecto Curricular Alternativo (TCA), como parte de las acciones propuestas por la Dirección de Estrategias de Inclusión y Retención de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP y del programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE). Este está dirigido a fortalecer las condiciones curriculares y pedagógicas para el mejoramiento de la inserción y la promoción de los estudiantes ingresantes. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis del Trayecto Curricular Alternativo en el sistema educativo universitario, que nos permita hacer un diagnóstico de la realidad y de los retos pendientes para lograr una educación universitaria con estrategias para la permanencia y retención. Este análisis permite destacar las fortalezas y debilidades de la propuesta, a la vez que nos acerca un análisis estadístico en el segundo año de su implementación.
Secretaría de Asuntos Académicos
description En el marco de del Plan estratégico de la UNLP 2018-2022, y en relación a sus objetivos específicos, desde el año 2018 la Facultad de Ciencias Naturales y Museo puso en práctica para las materias de primer año, el Trayecto Curricular Alternativo (TCA), como parte de las acciones propuestas por la Dirección de Estrategias de Inclusión y Retención de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP y del programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE). Este está dirigido a fortalecer las condiciones curriculares y pedagógicas para el mejoramiento de la inserción y la promoción de los estudiantes ingresantes. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis del Trayecto Curricular Alternativo en el sistema educativo universitario, que nos permita hacer un diagnóstico de la realidad y de los retos pendientes para lograr una educación universitaria con estrategias para la permanencia y retención. Este análisis permite destacar las fortalezas y debilidades de la propuesta, a la vez que nos acerca un análisis estadístico en el segundo año de su implementación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106208
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106208
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616114288459776
score 13.070432