Implicancias del uso del poder militar en la Política Exterior Estadounidense

Autores
Battaglia, Matías
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se ha asistido mundialmente a un cambio en las percepciones sobre los Estados Unidos, se generó a partir de acciones como: el retiro del tratado de ABM (antiballistic missile), rechazo al protocolo de Kyoto, retiro de la Corte Internacional, evadir las resoluciones de la ONU, apartarse del sistema de alianzas militares que EEUU mismo creo (principalmente la OTAN) buscando coaliciones Ad Hoc entre otras; estas acciones contribuyeron a que la imagen “benigna” que EEUU supo construir mientras establecía el “orden liberal” comenzara a decaer. No se debe interpretar como un cambio radical en lo concerniente a capacidades, es decir la superioridad militar existió durante la post Guerra Fría, y la Revolución en Asuntos Militares (RMA) se estaba llevando a cabo en ese período; asimismo la negativa a perder las ventajas de estar ante un momento unipolar se manifestaba con un claro seguimiento de la situación China como única real potencial amenaza a sus capacidades (económicas y militaresi) con las hipótesis de conflicto que se siguen manteniendo en la actualidad, un conflicto por Taiwán es considerado como la pauta que demostrará algún intento de “escalar en el sistema internacional” de China, ya que demostraría un grado alto de modernización y capacidades militares junto a una economía que soporte los costosos proyectos de transformación del aparato militar. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa Seguridad Internacional: Seguridad Global. La actuación de los EE.UU. en el escenario internacional
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36988

id SEDICI_98cf6bfc1838797958b4dcaf80676858
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36988
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implicancias del uso del poder militar en la Política Exterior EstadounidenseBattaglia, MatíasCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEn los últimos años se ha asistido mundialmente a un cambio en las percepciones sobre los Estados Unidos, se generó a partir de acciones como: el retiro del tratado de ABM (antiballistic missile), rechazo al protocolo de Kyoto, retiro de la Corte Internacional, evadir las resoluciones de la ONU, apartarse del sistema de alianzas militares que EEUU mismo creo (principalmente la OTAN) buscando coaliciones Ad Hoc entre otras; estas acciones contribuyeron a que la imagen “benigna” que EEUU supo construir mientras establecía el “orden liberal” comenzara a decaer. No se debe interpretar como un cambio radical en lo concerniente a capacidades, es decir la superioridad militar existió durante la post Guerra Fría, y la Revolución en Asuntos Militares (RMA) se estaba llevando a cabo en ese período; asimismo la negativa a perder las ventajas de estar ante un momento unipolar se manifestaba con un claro seguimiento de la situación China como única real potencial amenaza a sus capacidades (económicas y militaresi) con las hipótesis de conflicto que se siguen manteniendo en la actualidad, un conflicto por Taiwán es considerado como la pauta que demostrará algún intento de “escalar en el sistema internacional” de China, ya que demostraría un grado alto de modernización y capacidades militares junto a una economía que soporte los costosos proyectos de transformación del aparato militar. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa Seguridad Internacional: Seguridad Global. La actuación de los EE.UU. en el escenario internacionalInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36988spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Battaglia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36988Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:14.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implicancias del uso del poder militar en la Política Exterior Estadounidense
title Implicancias del uso del poder militar en la Política Exterior Estadounidense
spellingShingle Implicancias del uso del poder militar en la Política Exterior Estadounidense
Battaglia, Matías
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Implicancias del uso del poder militar en la Política Exterior Estadounidense
title_full Implicancias del uso del poder militar en la Política Exterior Estadounidense
title_fullStr Implicancias del uso del poder militar en la Política Exterior Estadounidense
title_full_unstemmed Implicancias del uso del poder militar en la Política Exterior Estadounidense
title_sort Implicancias del uso del poder militar en la Política Exterior Estadounidense
dc.creator.none.fl_str_mv Battaglia, Matías
author Battaglia, Matías
author_facet Battaglia, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se ha asistido mundialmente a un cambio en las percepciones sobre los Estados Unidos, se generó a partir de acciones como: el retiro del tratado de ABM (antiballistic missile), rechazo al protocolo de Kyoto, retiro de la Corte Internacional, evadir las resoluciones de la ONU, apartarse del sistema de alianzas militares que EEUU mismo creo (principalmente la OTAN) buscando coaliciones Ad Hoc entre otras; estas acciones contribuyeron a que la imagen “benigna” que EEUU supo construir mientras establecía el “orden liberal” comenzara a decaer. No se debe interpretar como un cambio radical en lo concerniente a capacidades, es decir la superioridad militar existió durante la post Guerra Fría, y la Revolución en Asuntos Militares (RMA) se estaba llevando a cabo en ese período; asimismo la negativa a perder las ventajas de estar ante un momento unipolar se manifestaba con un claro seguimiento de la situación China como única real potencial amenaza a sus capacidades (económicas y militaresi) con las hipótesis de conflicto que se siguen manteniendo en la actualidad, un conflicto por Taiwán es considerado como la pauta que demostrará algún intento de “escalar en el sistema internacional” de China, ya que demostraría un grado alto de modernización y capacidades militares junto a una economía que soporte los costosos proyectos de transformación del aparato militar. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa Seguridad Internacional: Seguridad Global. La actuación de los EE.UU. en el escenario internacional
Instituto de Relaciones Internacionales
description En los últimos años se ha asistido mundialmente a un cambio en las percepciones sobre los Estados Unidos, se generó a partir de acciones como: el retiro del tratado de ABM (antiballistic missile), rechazo al protocolo de Kyoto, retiro de la Corte Internacional, evadir las resoluciones de la ONU, apartarse del sistema de alianzas militares que EEUU mismo creo (principalmente la OTAN) buscando coaliciones Ad Hoc entre otras; estas acciones contribuyeron a que la imagen “benigna” que EEUU supo construir mientras establecía el “orden liberal” comenzara a decaer. No se debe interpretar como un cambio radical en lo concerniente a capacidades, es decir la superioridad militar existió durante la post Guerra Fría, y la Revolución en Asuntos Militares (RMA) se estaba llevando a cabo en ese período; asimismo la negativa a perder las ventajas de estar ante un momento unipolar se manifestaba con un claro seguimiento de la situación China como única real potencial amenaza a sus capacidades (económicas y militaresi) con las hipótesis de conflicto que se siguen manteniendo en la actualidad, un conflicto por Taiwán es considerado como la pauta que demostrará algún intento de “escalar en el sistema internacional” de China, ya que demostraría un grado alto de modernización y capacidades militares junto a una economía que soporte los costosos proyectos de transformación del aparato militar. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36988
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Battaglia.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782898073501696
score 12.982451