Alianzas estratégicas y equilibrio de poder: la política exterior de Néstor Kirchner en el último bienio

Autores
Weskamp, Andrés
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo persigue ponderar de qué forma las alianzas anunciadas están dirigidas a reinsertar internacionalmente a nuestro país, al menos, en el contexto subregional. De este modo, procura detectar la preeminencia del cambio o la continuidad en la política exterior en cada uno de estos vínculos y evalúa la coherencia entre el discurso y las acciones implementadas para sostenerlos. Para ello, parte de la siguiente hipótesis: “Teniendo en cuenta las alianzas estratégicas acordadas por Kirchner a principios de 2006, en la práctica fueron priorizados los vínculos con Bolivia y Venezuela -y no con Chile y Brasil- para ganar posiciones y lograr cierto equilibrio de poder a nivel subregional”. Un factor interno determinante habría repercutido en este movimiento: la crisis energética. Asimismo, el análisis vislumbra que estas acciones no restan a una política de inserción con Estados Unidos, quedando así enmarcada la relación con la potencia hegemónica en una “autonomía heterodoxa” según la definición de Juan Carlos Puig.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41131

id SEDICI_fbb0610b2c27880eb94e6b49d45f8433
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41131
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alianzas estratégicas y equilibrio de poder: la política exterior de Néstor Kirchner en el último bienioWeskamp, AndrésCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEl trabajo persigue ponderar de qué forma las alianzas anunciadas están dirigidas a reinsertar internacionalmente a nuestro país, al menos, en el contexto subregional. De este modo, procura detectar la preeminencia del cambio o la continuidad en la política exterior en cada uno de estos vínculos y evalúa la coherencia entre el discurso y las acciones implementadas para sostenerlos. Para ello, parte de la siguiente hipótesis: “Teniendo en cuenta las alianzas estratégicas acordadas por Kirchner a principios de 2006, en la práctica fueron priorizados los vínculos con Bolivia y Venezuela -y no con Chile y Brasil- para ganar posiciones y lograr cierto equilibrio de poder a nivel subregional”. Un factor interno determinante habría repercutido en este movimiento: la crisis energética. Asimismo, el análisis vislumbra que estas acciones no restan a una política de inserción con Estados Unidos, quedando así enmarcada la relación con la potencia hegemónica en una “autonomía heterodoxa” según la definición de Juan Carlos Puig.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2007-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41131spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CERPI%20CENSUD/abstracts/weskamp%20pon.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:04:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41131Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:04:18.368SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alianzas estratégicas y equilibrio de poder: la política exterior de Néstor Kirchner en el último bienio
title Alianzas estratégicas y equilibrio de poder: la política exterior de Néstor Kirchner en el último bienio
spellingShingle Alianzas estratégicas y equilibrio de poder: la política exterior de Néstor Kirchner en el último bienio
Weskamp, Andrés
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Alianzas estratégicas y equilibrio de poder: la política exterior de Néstor Kirchner en el último bienio
title_full Alianzas estratégicas y equilibrio de poder: la política exterior de Néstor Kirchner en el último bienio
title_fullStr Alianzas estratégicas y equilibrio de poder: la política exterior de Néstor Kirchner en el último bienio
title_full_unstemmed Alianzas estratégicas y equilibrio de poder: la política exterior de Néstor Kirchner en el último bienio
title_sort Alianzas estratégicas y equilibrio de poder: la política exterior de Néstor Kirchner en el último bienio
dc.creator.none.fl_str_mv Weskamp, Andrés
author Weskamp, Andrés
author_facet Weskamp, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo persigue ponderar de qué forma las alianzas anunciadas están dirigidas a reinsertar internacionalmente a nuestro país, al menos, en el contexto subregional. De este modo, procura detectar la preeminencia del cambio o la continuidad en la política exterior en cada uno de estos vínculos y evalúa la coherencia entre el discurso y las acciones implementadas para sostenerlos. Para ello, parte de la siguiente hipótesis: “Teniendo en cuenta las alianzas estratégicas acordadas por Kirchner a principios de 2006, en la práctica fueron priorizados los vínculos con Bolivia y Venezuela -y no con Chile y Brasil- para ganar posiciones y lograr cierto equilibrio de poder a nivel subregional”. Un factor interno determinante habría repercutido en este movimiento: la crisis energética. Asimismo, el análisis vislumbra que estas acciones no restan a una política de inserción con Estados Unidos, quedando así enmarcada la relación con la potencia hegemónica en una “autonomía heterodoxa” según la definición de Juan Carlos Puig.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El trabajo persigue ponderar de qué forma las alianzas anunciadas están dirigidas a reinsertar internacionalmente a nuestro país, al menos, en el contexto subregional. De este modo, procura detectar la preeminencia del cambio o la continuidad en la política exterior en cada uno de estos vínculos y evalúa la coherencia entre el discurso y las acciones implementadas para sostenerlos. Para ello, parte de la siguiente hipótesis: “Teniendo en cuenta las alianzas estratégicas acordadas por Kirchner a principios de 2006, en la práctica fueron priorizados los vínculos con Bolivia y Venezuela -y no con Chile y Brasil- para ganar posiciones y lograr cierto equilibrio de poder a nivel subregional”. Un factor interno determinante habría repercutido en este movimiento: la crisis energética. Asimismo, el análisis vislumbra que estas acciones no restan a una política de inserción con Estados Unidos, quedando así enmarcada la relación con la potencia hegemónica en una “autonomía heterodoxa” según la definición de Juan Carlos Puig.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41131
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CERPI%20CENSUD/abstracts/weskamp%20pon.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903889427300352
score 12.993085